Celebrá el Día del Patrimonio 2025
“1825-1830 Bicentenario en Todos los Pagos”


Días
:
Horas
:
Minutos
:
Segundos

El Día del Patrimonio 2025 se celebrará el sábado 4 y domingo 5 de octubre, con la temática central “1825-1830 Bicentenario en todos los pagos”. La conmemoración invitará a reflexionar sobre el proceso histórico que dio origen a la independencia y a la creación del Estado Oriental del Uruguay, destacando el protagonismo de hombres y mujeres de distintas condiciones sociales, étnicas y culturales que contribuyeron a la construcción del país.

Para acompañar esta celebración, compartimos algunos itinerarios recomendados por región, que permiten recorrer Uruguay con una mirada bicentenaria. Todas las actividades son con entrada gratuita.

REGIÓN METROPOLITANA

La capital y sus alrededores rescatan los hitos fundacionales, conectando el pasado colonial y la gesta libertadora con el presente.

Montevideo impulsa la Ruta del Bicentenario con 25 puntos en Ciudad Vieja. La Base Naval del Puerto permitirá recorrer buques y presenciar un desfile y concierto de la Banda de Parada de la Armada. El Museo Histórico Nacional (Casa Rivera) ofrecerá una exposición temporal conmemorativa. El Museo Militar “18 de Mayo de 1811” inaugurará la Sala Itinerante “200 años de la Cruzada Libertadora”. El Archivo General de la Nación (AGN) presentará documentos y actividades sobre la participación de comunidades indígenas, afrodescendientes e inmigrantes. La clausura oficial será en la explanada del Palacio Legislativo con un espectáculo de la Orquesta Filarmónica de Montevideo y el Ballet Folclórico Juvenil. La Aduana de Oribe y Museo del Arma de Ingenieros brindarán conferencias sobre el Brigadier General Juan Antonio Lavalleja y la historia de los Treinta y Tres Orientales. El Cementerio Británico abordará su historia desde 1825 hasta 2025.

Atardecer en Montevideo

Canelones propone en Sauce, visitas guiadas y juegos en el Centro Cultural y Museo Casa de Artigas. En Las Piedras, el Centro Cultural Miguel Ángel Pareja presentará la exposición “La gesta de los valientes por la libertad desde el pago de Las Piedras”. El Museo del Agua de OSE (Aguas Corrientes) abrirá la Usina a vapor inaugurada en 1871. La Escuela Militar de Aeronáutica (Pando) ofrecerá muestras de aeronaves, demostraciones de aeromodelismo y paracaidismo, y un concierto de la Banda de Músicos.

Parroquia Cristo Obrero
Iglesia Cristo Obrero y Nuestra Señora de Lourdes, Atlántida, Canelones
REGIÓN CENTRO SUR

Esta región resalta los escenarios de la Declaratoria de la Independencia y la institucionalización del país.

Florida acoge la exposición “La Patria y Florida: Miradas en el Bicentenario” en el MAVEA, con obras de artistas nacionales sobre la independencia. La Marcha del Bicentenario de Rincón a Sarandí culminará en Sarandí Grande con actos en el Obelisco y la Plaza Gallinal, y la recreación de la Batalla de Sarandí el 12 de octubre.

San José conmemora los 150 años de la Basílica Catedral y ofrece el recorrido histórico “Bicentenario de San José: un pasado que forja identidad”. El Teatro Macció brindará un espectáculo guiado, y la Casa de la Cultura de Libertad presentará “Uruguay la independencia y el candombe”.

Colonia propone en Carmelo la exposición “Mujeres de la Revolución” en la Estancia y Capilla Don Juan de Narbona y un libro sobre La Cruzada Libertadora. El Museo de la Industria Naval exhibirá materiales del Combate de Las Vacas. En Colonia del Sacramento, el Barrio Histórico ofrecerá exposiciones de arqueología y el Centro Cultural de AFE conmemorará los 100 años del primer viaje interdepartamental con una caravana de autobuses históricos.

Calle de los suspiros – Colonia del Sacramento

Durazno invita a recorrer entre otros la Sala de Arte “Prof. Arq. Eduardo González Pose” y el Cuartel “Paso del Rey” de Sarandí del Yí.

Flores acoge la Marcha del Bicentenario entre Paso Lugo y Trinidad, con visitas guiadas al Grupo “Éxodo del Pueblo Oriental” de Artillería N.º 2 y su torre de guardia vieja.

REGIÓN ESTE

Destaca los balnearios históricos, fortificaciones y la memoria de los héroes de la independencia.

Maldonado abrirá el Cuartel de Dragones para visitas guiadas y la Orquesta Departamental actuará en vivo. El Museo Colección García Uriburu propondrá un recorrido sobre obras de finales del siglo XIX y principios del XX. En San Carlos, el Centro de Investigaciones Históricas ofrecerá la muestra “Bicentenario, Cnel. Basilio Araújo y Gral. Leonardo Olivera”. En Piriápolis, el Hotel San Sebastián abordará la influencia del Gral. Artigas, Lavalleja y Olivera, y se podrán visitar la Torre del Vigía, la Batería del Medio y el Faro de Punta del Este.

Rocha conmemorará la gesta de 1825 en el Museo Militar Fuerte “San Miguel” y la Fortaleza “Santa Teresa”, con tiro de salva de cañón de época. Los faros de Cabo Polonio y Santa María (La Paloma) ofrecerán visitas guiadas.

Treinta y Tres permitirá recorrer el Batallón “Treinta y Tres Orientales” y el Museo Histórico, además del Museo Agustín Araujo con presentaciones artísticas.

Lavalleja brindará charlas, danza y teatro sobre “Gauchaje y negritud” en Minas, y caminatas guiadas en Aguas Blancas.

REGIÓN LITORAL

Clave en los preparativos y batallas de la Cruzada Libertadora, con fuertes lazos con el Río de la Plata y la historia industrial.

Río Negro inicia la Marcha del Bicentenario en Fray Bentos, recreando el recorrido del Gral. Fructuoso Rivera. El Museo de la Revolución Industrial y el Paisaje Industrial Fray Bentos ofrecerán visitas guiadas.

Frigorífico Anglo – Ciudad de Fray Bentos

Soriano acoge la Marcha del Bicentenario en Mercedes, con visitas al Museo Escolar Rural y a la Central Hidroeléctrica Constitución.

Paysandú ofrecerá charlas en el Castillo Morató, guías especiales en el Museo Histórico Casa del Espíritu y recorridos por el Batallón “Gral. Leandro Gómez”.

Salto organizará la Feria del Bicentenario con música y danzas tradicionales, además del Citytour “De plaza a plaza” y paseos guiados por la zona portuaria.

REGIÓN NORTE

Explora la frontera y la historia militar.

Cerro Largo presentará la exposición “Retratos de la Nación: Los Constituyentes de 1830 por Willy Marchand” y una charla del historiador Matías Borba. En Río Branco, el Regimiento “General Aparicio Saravia” permitirá visitar vehículos blindados.

Rivera abrirá el Regimiento “Brigadier General Fructuoso Rivera” para recorridos guiados y visitas a viñas desde el Mirador de la Bodega Cerro Chapeu, un nuevo punto turístico binacional.

Tacuarembó permitirá visitar la Central Hidroeléctrica de Rincón del Bonete y el Centro Cultural Nacional de San Gregorio de Polanco, con actividades sobre la independencia y la Cruzada Libertadora.

Cerro Batoví. Tacuarembó

Artigas ofrecerá exposiciones en el Museo Histórico Departamental y en el Museo de las Comunicaciones Luis Murillo Muraro, además de la Sub Prefectura en Bella Unión con material marítimo y terrestre.

El Día del Patrimonio es más que una apertura de puertas: es una oportunidad para viajar en el tiempo, redescubrir nuestras raíces y celebrar la memoria colectiva que nos une como país.