logo
Registro

Buscá tu próximo destino

.

Autocine en Uruguay: cuando el séptimo arte se sintoniza en FM

Volvió el cine. Volvieron las películas. Volvió la emoción, el encuentro, la magia del séptimo arte. Y volvió en tiempos de COVID-19, es decir, reinventándose o, en el caso de Ecocinema, AeroLife, AutoCine Club y Autoshow, cuatro de las iniciativas en marcha, reformulando buena parte de la programación que ya tenía prevista mostrar en 2020 y que ahora, a través de estos proyectos, utilizarán la pantalla para intentar hacer que el cine sea una herramienta para transmitir autoestima y diversión.

El cine, mejor dicho, el modo de ver películas en grandes pantallas tiene, en el marco del COVID-19, nuevos escenarios. Por un lado, de modo itinerante, se proyectará en distintos complejos habitacionales de Montevideo. Por otro, en el estacionamiento del Aeropuerto Internacional de Carrasco, así como también en los accesos al Faro de Punta Carretas, tendrán sus pantallas gigantes para exhibir películas. Y, finalmente, en el Centro de Convenciones de Punta del Este, habrá funciones los fines de semana de modo que, coronavirus mediante, todos podamos volver a disfrutar de la magia del séptimo arte.

Prendé la radio y asomate a la ventana

El primero en hacer la movida fue Ecocinema, la plataforma de cine solar dirigida por los exfutbolistas Álvaro Recoba e Iván Alonso, junto al productor audiovisual Gonzalo Lamela, quienes presentaron el proyecto “Desde mi ventana”, una iniciativa que arrancó el pasado 7 de mayo en el barrio Sayago, con la proyección de películas en distintos complejos habitacionales de Montevideo, cuyo audio puede ser sintonizado a través de FM.

De algún modo, el equipo de Ecocinema –una iniciativa 100% uruguaya surgida en 2012 y que, desde entonces, viene expandiéndose por Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Panamá y México– hará llegar sus pantallas solares a lugares en los que la población más está necesitando un acompañamiento para sobrellevar el aislamiento social y la crisis económica.

Se trata de una propuesta totalmente gratuita, que une el cine y las energías renovables como herramienta de cambio e impacto social, diciendo presente para entregar un poco de ánimo a la nueva realidad.

A falta de vuelos, el aterrizaje es en la pantalla

Desde el formato más convencional del autocine, con una pantalla de 20 metros de ancho y 11 de alto, el sábado 23 de mayo quedó oficialmente inaugurado el espacio AeroLife, ubicado en el estacionamiento del Aeropuerto Internacional de Carrasco.

Esta iniciativa, surgida de la mano de Life Cinemas, Magnolio Media Group y el Aeropuerto, puso en pantalla Sonic, la película y luego Yesterday, dejando para el cierre un show especial de DJ Sanata.

Con una capacidad para 90 vehículos, AeroLife tiene un costo de ingreso por automóvil (en el que pueden ir hasta cuatro personas) de $ 590, incluyendo además la posibilidad de adquirir un menú con pop y refrescos, así como también el servicio gastronómico de una cadena de comida rápida.

Pantallas para iluminar el camino

Desde el domingo 22 de mayo, en los accesos al Faro de Punta Carretas, el AutoCine Club también se convirtió en un nuvo espacio para que 130 vehículos puedan estacionar, sintonizar FM y disfrutar de la magia del cine.

Creado por Efecto Cine y Movie, la pantalla de este autocine es de 12 metros de ancho por 8, y puede accederse también pagando por auto, hasta cuatro pasajeros, por $ 600. Para su inauguración, AutoCine Club puso en pantalla Unidos y luego El robo del siglo. El ingreso se hace a través de un código QR que el espectador recibe en su mail una vez que compró su entrada. En este caso, también hay un menú de pop y refrescos.

En el este también se apagan las luces de los autos y se enciende el cine

En esta etapa de nueva normalidad, Maldonado es el primer departamento del país en volver a una clásica modalidad de ver cine muy característica de otras décadas: el autocine.

A través de Autoshow, iniciativa que surge de la mano de A y C producciones, en la zona de El Jagüel, más precisamente en el Centro de Convenciones de Punta del Este, unos 200 autos –con cuatro personas cada uno– podrán disfrutar por $ 400 estrenos en español.

El audio de las películas podrá escucharse por medio de una app o sintonizando la frecuencia 107.9 de FM.

¿Qué hacer en Uruguay?

La costa oceánica de Uruguay tiene un importante número de playas para practicar surf. De hecho, sólo entre los balnearios La Paloma y Santa Teresa, en el departamento de Rocha,…
Desde pequeñas playas solitarias rodeadas de naturaleza, hasta agitadas costaneras, los ríos y arroyos de Uruguay ofrecen alternativas para los paladares más diversos. Este verano, salí a descubrirlas. 1- Balneario…
¡Comenzó la temporada de avistaje de ballenas! Además de sorprendernos con los clásicos saltos y resoplidos en forma de "V" de la ballena Franca que se visualizan a escasos metros…
La delicia de la abuela que pasó de generación en generación, el talento, el estudio y la innovación se conjugan para ofrecer un original tour por las delicias gastronómicas uruguayas…
El turismo sostenible vibra en armonía y en perfecto equilibrio con la biodiversidad biológica, la cultura y la identidad propia de un pueblo y al mismo tiempo logra un impacto…
Volvió el cine. Volvieron las películas. Volvió la emoción, el encuentro, la magia del séptimo arte. Y volvió en tiempos de COVID-19, es decir, reinventándose o, en el caso de…
Respirar el aire puro de las sierras de las Ánimas, hacer senderismo por la Quebrada de los Cuervos o cabalgar entre los cerros, avistar más de 400 tipos de aves…
Uruguay no es el mismo sin el color que aporta cada turista que nos visita desde los lugares más distantes. Los estamos extrañando, y mientras las fronteras permanecen cerradas, nos…
Si siempre soñaste con llegar a la costa y refrescarte en la inmensidad del océano o de un río, Uruguay ofrece esa posibilidad. Una veintena de playas tienen rampa de…
Montevideo y Canelones tienen preparado un mes de celebración, disfrute y reivindicación. En marzo, las mujeres son las protagonistas de varias actividades; algunas te harán bailar, otras emocionarte y otras…
El último mes de verano se disfruta al máximo. La región Este te espera para vibrar al ritmo de las fiestas criollas, el viento fresco mientras hacemos deporte o la…
Disfrutar al máximo el último mes de verano en el litoral oeste de nuestro país, con una mirada íntegra enfocada en lo natural y lo histórico.El corredor te atrapa, te…
La Región Centro Sur tiene un mes de marzo con las raíces uruguayas como protagonistas. Danzas, música y cocina criolla son algunas de las actividades que vas a poder disfrutar…
Reunirse con la música folclórica y las tradiciones gauchescas más auténticas de Uruguay es la propuesta de la Fiesta Gaucha. La cita es del 3 al 8 de marzo de…
Cortar la vid, apisonar las uvas con tus pies, degustar vinos, contemplar el paisaje, almorzar acompañada de música o cenar baja la luna es la propuesta de la zafra de…
La costa oceánica de Uruguay tiene un importante número de playas para practicar surf. De hecho, sólo entre los balnearios La Paloma y Santa Teresa, en el departamento de Rocha,…
El astroturimo, una tendencia cada vez más frecuente para los apasionadas por la sostenibilidad y la divulgación científica, tiene en Montevideo un nuevo punto de referencia para alzar los ojos…
¡Llegó el verano!, es tiempo de descanso y diversión. Uruguay cumple con creces las dos expectativas, ¡conocé algunas de las propuestas! Relax bajo el sol, un baño refrescante de río…
El departamento de Soriano, y más precisamente la ciudad de Mercedes, se prepara nuevamente para recibir a los mejores músicos de jazz y ofrecer al público de nuestro país y…