Uruguay no es el mismo sin el color que aporta cada turista que nos visita desde los lugares más distantes. Los estamos extrañando, y mientras las fronteras permanecen cerradas, nos preparamos para recibirlos lo más pronto que se pueda.
En la distancia, estamos juntos en esta lucha, queremos acompañarlos, llevarles un poco de Uruguay a sus casas; abrazarlos aunque por ahora solo podamos hacerlo mediante pantallas.
Es tiempo de cuidarnos entre todos y también de transmitirnos confianza de que nos estaremos preparando y cumpliendo todas las precauciones para volvernos a abrazar personalmente lo antes que se pueda.
Estamos convencidos de que viajar alimenta el alma, y por eso no resistimos a la idea de que dejes de hacerlo. ¿Quién dijo que solo se puede viajar con maletas?
En este artículo te invitamos a viajar a Uruguay sin que te muevas de casa.
1- Culturaencasa.gub.uy
En este sitio desarrollado por el Ministerio de Educación y Cultura, en el marco del Covid 19, pueden encontrarse diversos contenidos musicales, como un Mapa Cancionero del interior del Uruguay, conciertos de bandas incipientes, y una serie muy recomendable sobre la Historia de la música popular uruguaya, todo con acceso libre.
2- De visita por el Teatro Solís
El Teatro Solís, uno de los edificios emblemáticos de la ciudad de Montevideo, inaugurado en 1856. Tiene capacidad para 1500 espectadores y es uno de los escenarios más importantes del país, con una cartelera llamativamente extensa que incluye los espectáculos de la Comedia Nacional, pero también recitales y eventos de los más diversos géneros. Durante la emergencia sanitaria, de miércoles a domingo la emblemática el Teatro Solís ofrecerá en su canal de youtube, una variada programación con conciertos, obras teatrales, documentales y conferencias, todas de acceso libre.
Además el teatro puede recorrerse virtualmente en esta propuesta 360.
https://uruguay360.com.uy/uruguay/montevideo/teatro-solis
3- Ciclo "Teatro en casa" en redes sociales
La dramaturga y directora Marianella Morena, creó esta propuesta teatral en redes sociales que gira en torno a la cuarentena e involucra a destacados actores uruguayos que hacen su propia versión de un texto breve desde sus propias casas.
El proyecto, que busca darle un espacio a la actuación, tras el cierre provisorio de las salas, está disponible en Youtube y en Instagram: Teatro en Casa.
4- Conciertos Tinker
Todos los viernes a las 22 por Facebook Live se producirá un encuentro gratuito con la música uruguaya a cuatro cámaras y con excelente calidad de sonido y video. El ciclo, que fue uno de los proyectos seleccionados por la Agencia Nacional de Investigación e Innovación en el marco de la convocatoria desafío creativo COVID-19, ya tiene confirmados a Luciano Supervielle, el 8 de mayo; Florencia Núñez, el 15 de mayo; Malena Muyala, el 22 de mayo y Hugo Fattoruso el 29 de mayo.
Luego de cada concierto se subirá una versión editada a Youtube para ver on demand.
Ir a Fanpage
5- Filarmónica de Montevideo
La música puede trasportarnos rápidamente y en este sentido el Concierto Raíces de la Filarmónica de Montevideo, nos hace viajar por un diverso repertorio uruguayo de todos los tiempos, interpretados por Mónica Navarro, Samantha Navarro, Ana Prada y Christian Cary, bajo la batuta de la brasileña Ligia Amadio.
6- Sala Zitarrosa
La emblemática sala musical de Montevideo, por su parte, lanzó el ciclo ‘Mi canción mi escenario’,donde artistas nos muestran sus canciones dese su casa. Hugo Fattoruso, Papina De Palma, Carmen Pi,Malena Muyala, Mandrake Wolf, Ana Prada, Edu Lobardo y Guada Romero, son algunos de los participantes. Los videos están disponibles en el canal de youtube de la Sala y la Plataforma CREA del Plan Ceibal.
Ir al Youtube
7- Plataforma Mus
La app de música uruguaya MUS generó el fondo #UnidosConMúsica para ayudar a los artistas uruguayos. La forma de colaborar es escuchándolos. La app está (disponible en iOS y Android).
Descargar juegos
8- Un viaje a la fotografía uruguaya
Los que quieran hacerse una escapada por la realidad fotográfica uruguaya, no dejen de visitar el sitio oficial y canal de youtube del Centro De Fotografía – CDF Montevideo.
Una alternativa, es hacer un viaje en el tiempo por Uruguay a través de su archivo de fotografías históricas disponibles en el sitio. Otro recomendado es asistir el ciclo f/22 Fotografía en profundidad, es un programa televisivo realizado por el CdF. Este Ciclo 2020 propone un nuevo formato, con entrevistas en profundidad a fotógrafos/as y artistas uruguayos/as que forman parte de una generación “bisagra”: quienes vivieron el mundo analógico y se adaptaron al digital. Todos los viernes 21.30 h estrena un capítulo diferente en TV Ciudad.
Ir a sitio web
9- Ajusten sus cinturones cinéfilos
En red Latina, podes disfrutar de más de 50 de películas uruguayas de acceso libre, incluyendo Alelí, una comedia costumbrista uruguaya en torno a un duelo familiar que se volvió tendencia en Netflix en Uruguay durante la cuarentena. La película dirigida por Leticia Jorge invita a introducirse entre risas en varios aspectos de la idiosincracia uruguaya.
En Uruguay
En Latinoamérica
10 – Recorridas virtuales por museos
Museo de Arte Precolombino e Indígena – MAPI
Museo de Arte Precolombino e Indígena – MAPICon una de las propuestas más innovadoras del ambiente cultural, ante la llegada del Covid 19, el Mapi no dudó un segundo en desafiar a la cuarentena. Ante la recomendación de no salir de casa, los funcionarios del museo se transformaron en ávatares y ofrecen propuestas para todas las edades que día a día se van actualizando: talleres para niños, cursos para adultos, exposiciones, cuentos, juegos, investigaciones y materiales didácticos. Todo nuevo, todo virtual, todo con el estilo del MAPI.
Ir a sitio web
Museo Blanes
El museo de Bellas Artes, ofrece un recorrido virtual guiado por la obra de Lily Salvo (1920-2010), una artista uruguaya, que coloca a mujeres como protagonistas en pinturas al óleo, grabados y cajas con múltiples alusiones simbólicas. Podrás hacer un recorrido guiado por la exposición del museo y prepararte para cuando sus puertas se vuelvan a abrir.
Museo Histórico Nacional
Durante todos los viernes de mayo, el museo te invita a participar en charlas con historiadoras e historiadores que reflexionan acerca de la disciplina, sus líneas de trabajo y vínculos con la actualidad.
Para sumarte solo tenés que entrar a nuestra red social instagram (@mhn_oficial)
Museo de la Revolución Industrial en Fray Bentos
El ex Frigorífico Anglo, ubicado en la ciudad de Fray Bentos, declarado Patrimonio de la Humanidad en 2015, que fue conocido como “La Cocina del Mundo” entre las dos guerras mundiales puede recorrerse en forma virtual a través de la plataforma Google Arts & Culture. No dejes de la Sala de Máquinas y el Barrio del Anglo.
Hacer el tour virtual del ex Frigorífico Anglo
También puedes hacer este recorrido 360.
https://uruguay360.com.uy/uruguay/rio-negro/fray-bentos/museo-de-la-revolucion-industrial-ex-frigorifico-anglo
Museo Figari
Ofrece dos recorridos virtuales que incluyen la exposición permanente de Pedro Figari y Juan Carlos Figari Castro, y la muestra Estado de situación, de Gerardo Mantero, que hace unos años fue parte de Contactos, el ciclo que busca tender lazos entre el legado de Figari y la creación artística contemporánea.
También ofrece un canal de Youtube con conferencias, disertaciones y algunas presentaciones.
https://www.youtube.com/user/figarimuseo/videos
Museo Nacional de Artes Visuales
Sugiere explorar sus completos catálogos online con textos panorámicos y obras de Rimer Cardillo, Pablo Uribe, Lacy Duarte y Guillermo Fernández, entre tantos; y recorrer –en 3D– sus pasillos mientras se disfruta de su colección, con destacadas obras como La paraguaya, de Juan Manuel Blanes, algunos estudios de Carlos Federico Sáez, los niños de Petrona Viera, o el Viejo catalán, de Rafael Barradas, junto a piezas de Joaquín Torres García, Manuel Espínola Gómez, Luis A Solari.
https://uruguay360.com.uy/categorias/atractivos/museos