La Región Centro Sur tiene un mes de marzo con las raíces uruguayas como protagonistas. Danzas, música y cocina criolla son algunas de las actividades que vas a poder disfrutar en esta región del país, tan histórica pero con futuro.
16º Fiesta Quesera
Una rica tradición láctea que forma parte de nuestro país desde hace años, y se sigue celebrando con la misma energía y pasión. Una fiesta que ya llegó a su edición número 16 y en la que podés disfrutar del mejor queso, música y competencias de riendas y jineteadas. Toda la familia está invitada a estos tres días en San José.
Día: 20 al 22 de marzo
Lugar: Cabaña Paullier (Ecilda Paullier, San José)
Festival Criollo
Otro festival de tributo a la tradición que ya va por su edición número 16 e invita a toda la familia para disfrutar.
Música tradicional, cocina criolla y juegos para los más chicos, en un rincón del Uruguay que lo vió nacer.
6 al 8 de marzo
Parque Manguera de los Artigas.
45 Edición del Grito de Asencio
Una competencia tradicional y propia de esta región es el Raíd Hípico.
Esta competencia, de 90 Km de recorrido, ya va en su edición 45 y sigue con la misma fuerza y pasión.
Además, el sábado se arma baila para festejar esta tradición.
13, 14 y 15 de marzo
Villa 25 de mayo, Florida
Actividades en Paso Severino
El Centro de Recreación Paso Severino tiene una gran variedad de actividades para disfrutar del verano en familia. Con la opción de alojarte en el lugar vas a poder deleitarte con todos los atractivos que este lugar tiene para vos y tu familia. Parrilleros, piscina, áreas verdes y cabañas son algunas de las opciones que Paso Severino tiene para ofrecer.
Parques
Los parques urbanos y reservas son una gran opción para encontrarse con la naturaleza. La Región Centro-Sur tiene varias opciones
Eco Parque Talice
Siempre es una buena ocasión para visitar este precioso lugar, lleno de animales, espacios verde y mucha diversión.
Una gran diversidad de animales en un ambiente cuidado y respetuoso para vivir una experiencia única, con aves, mamíferos y reptiles de distintas especies de distintas partes.
El parque está abierto de miércoles a domingo, de 10 a 18 horas y las entrada oscilan los $100 y los $150. Menores de dos años entran gratis.
GeoParque Grutas del Palacio
Un lugar emblemático de nuestro país y de esta región que nos permite conocer la historia de nuestro territorio. Columnas de areniscas ferrificadas, aguas subterráneas, y el descubrimiento de huevo de dinosaurio, hacen de este sitio un lugar mágico. Esta grutas y todo el Geoparque Grutas del Palacio, forman parte del Sistema de Áreas Protegidas y cuenta con guías especializados, un centro de interpretación, sala de audiovisuales, cafetería y museo temático.
Parque Rodó de San José
Caminatas por sus calles internas entre los más de 300 árboles autóctonos, canchas de fútbol, básquetbol, tenis, pádel, beach volley, restaurante y hasta un Kartódromo, son algunas de las actividades que podés hacer en el Parque Rodó de San José.
Además, disfrutar del lago con carpas de aves, este lugar es un referente para los maragatos y toda la región. Salí a descubrirlo.