logo
Registro

Buscá tu próximo destino

.

Verano en Rocha en clave de surf

La costa oceánica de Uruguay tiene un importante número de playas para practicar surf. De hecho, sólo entre los balnearios La Paloma y Santa Teresa, en el departamento de Rocha, existen más de diez spots o lugares con excelentes vientos y constante oleaje que todos los apasionados por el surf conocen o deben conocer, ya que más allá de tratarse de rincones ineludibles para surfear y hacer ejercicio físico, también son paisajes en los que uno puede dejarse llevar por la energía de su naturaleza. En suma, así sea en la playa Corumbá o en El Desplayado, en La Calavera o La Viuda, en La Moza o bien en la playa de las Achiras con sus olas de derechas e izquierdas que alcanzan los dos metros, el verano en Rocha se desliza sobre una ola.

El surf es, para algunos, un punto de fuga para los fines de semana o para las vacaciones entre amigos y familia. Para otros, sin embargo, es un modo de vida, una filosofía, una forma de ser y estar en el mundo. En ambos casos, la cercanía y la relación con el mar es fundamental, por lo que conocer los lugares -o spots como se denomina en la jerga surfista- para entrar al agua y deslizarse sobre una ola es más que importante, tanto sea para aquel que corre sus primeras olas como para un surfista profesional o un rider apasionado por la libertad y el inmenso contacto con la naturaleza.

En este sentido, la costa de Uruguay tiene un importante número de playas para practicar surf. En el departamento de Rocha, entre los balnearios La Paloma y Santa Teresa, y más precisamente entre la playa Corumbá y la playa de las Achiras, en unos 130 kilómetros de costa reclinada sobre el Océano Atlántico hay más de diez spots con potentes vientos y olas que, según la temporada, se transforman en los mejores destinos para surfear en Uruguay.

La Paloma
Uno de los puntos preferidos para los surfistas, en el departamento de Rocha, es el balneario La Paloma, con casi 10 kilómetros de playas con olas para todos los gustos. Su ubicación geográfica, con un cabo que entra en el Océano Atlántico, favorece la práctica del surf entre una playa u otra, ya que se generan diferentes vientos y oleajes que llegan a sus picos.

Los mejores spots están en las playas Corumbá, Zanja Honda, Los Botes, La Balconada y La Aguada. En todos los casos -salvo en Los Botes que tiene olas de izquierda- las olas son de derechas e izquierdas, alcanzan los dos metros y pueden tener recorridos de más de 150 metros.

La Pedrera
Olas de gran fuerza y velocidad. Esa es la característica que todos los surfistas conocen de La Pedrera, sobre todo de las playas del Barco y El Desplayado, en las que incluso llegan a formarse excelentes tubos (forma hueca que se crea en algunas olas que permite surfear por su interior). En ambos spots suelen realizarse competencias nacionales de surf en las que se corren olas con mucha fuerza y consistencia que, luego de un recorrido de 200 metros, terminan en la playa.

Cabo Polonio
La playa de la Calavera y la playa Sur son los dos spots por excelencia de Cabo Polonio, con olas de más de dos metros, cuyo swell -o marea- cuando se encuentra opuesto al viento, sobre todo en la playa Sur, genera olas de gran tamaño y calidad.

Sin duda el hecho de ir a Cabo Polonio es ya toda una aventura, se tenga o no una tabla de surf, ya que se trata de uno de los paisajes inigualables de Uruguay, con sus dunas móviles, sus vestigios de naufragios y toda la mística del lugar, con playas que parecen interminables y la presencia de lobos marinos frente al cabo, junto al faro, que muchas veces suelen ser compañía, en el agua, para los surfistas.

Punta del Diablo
Tanto para quienes hacen sus primeras corridas sobre las olas como para quienes ya tienen experiencia en leer el peak de la ola -lugar o pico en el que comienza a romper la ola y conviene situarse-, Punta del Diablo es un balneario privilegiado para el surf. Sus tres spots en las playas La Viuda, La Bahía de los Pescadores y El Rivero tienen oleajes constantes, con recorridos suaves y largos o más cortos pero potentes.

En La Viuda la ola llega con más potencia y genera varios picos a lo largo de toda la playa, logrando buen tamaño e incluso, debido a los bancos de arena, forma tubos interesantes. En La Bahía de los Pescadores las aguas son más tranquilas, pero cuando el swell entra con fuerza, las olas tienen buena forma y buen recorrido. Suelen catalogar al lugar como de una ola fácil y divertida, ideal para hacer las primera corridas sobre la tabla. En El Rivero, las olas de derechas e izquierdas alcanzan los dos metros, pudiéndose surfear con comodidad.

Santa Teresa
Agreste y paradisíaco, con grandes tubos para meterse en ellos y surfear. Así es Santa Teresa, y sus tres spots, La Moza, Los Pesqueros y Las Achiras, son playas excelentes y con muy buenas condiciones para correr olas de hasta dos metros y medio.

La Moza tiene una de las mejores olas derechas de Uruguay, con más de 500 metros de recorrido. El mayor inconveniente está en la entrada al mar, ya que cuando el swell está fuerte no permite acercarse a la punta de las rocas y también se hace difícil ingresar por la playa. La playa de Los Pesqueros tiene una de las olas más atractivas del Parque Nacional de Santa Teresa, con izquierdas extensas que alcanzan secciones tubulares muy interesantes. Finalmente, el spot en playa de las Achiras es muy abierto y suele presentar olas de más de dos metros.

En suma, las playas en Uruguay, como punto de encuentro entre amigos y familia, son rincones incomparables para pasarlo bien y hacer infinidad de deportes. Ahora, en materia estrictamente de surf, nuestro país cuenta -como señalamos antes- con una importante lista de lugares para practicarlo. Si bien en esto hay mucho del gusto personal del surfista, dado que para algunos es importante las olas, mientras que para otros también lo es la temperatura del agua y su profundidad, su suelo o bien, prefieren bahías o desembocaduras, lo cierto es que esa sensación única de deslizarse sobre una ola es indescriptible e inolvidable.

En esto, la costa oceánica de Uruguay tiene mucho para ofrecer, y su entorno natural lo hace todavía más rico, porque como el mar y los vientos, es cambiante, y siempre habrá algo nuevo por descubrir, como en el surf, cuyo aprendizaje es interminable.

¿Qué hacer en Uruguay?

La costa oceánica de Uruguay tiene un importante número de playas para practicar surf. De hecho, sólo entre los balnearios La Paloma y Santa Teresa, en el departamento de Rocha,…
Desde pequeñas playas solitarias rodeadas de naturaleza, hasta agitadas costaneras, los ríos y arroyos de Uruguay ofrecen alternativas para los paladares más diversos. Este verano, salí a descubrirlas. 1- Balneario…
¡Comenzó la temporada de avistaje de ballenas! Además de sorprendernos con los clásicos saltos y resoplidos en forma de "V" de la ballena Franca que se visualizan a escasos metros…
La delicia de la abuela que pasó de generación en generación, el talento, el estudio y la innovación se conjugan para ofrecer un original tour por las delicias gastronómicas uruguayas…
El turismo sostenible vibra en armonía y en perfecto equilibrio con la biodiversidad biológica, la cultura y la identidad propia de un pueblo y al mismo tiempo logra un impacto…
Volvió el cine. Volvieron las películas. Volvió la emoción, el encuentro, la magia del séptimo arte. Y volvió en tiempos de COVID-19, es decir, reinventándose o, en el caso de…
Respirar el aire puro de las sierras de las Ánimas, hacer senderismo por la Quebrada de los Cuervos o cabalgar entre los cerros, avistar más de 400 tipos de aves…
Uruguay no es el mismo sin el color que aporta cada turista que nos visita desde los lugares más distantes. Los estamos extrañando, y mientras las fronteras permanecen cerradas, nos…
Si siempre soñaste con llegar a la costa y refrescarte en la inmensidad del océano o de un río, Uruguay ofrece esa posibilidad. Una veintena de playas tienen rampa de…
Montevideo y Canelones tienen preparado un mes de celebración, disfrute y reivindicación. En marzo, las mujeres son las protagonistas de varias actividades; algunas te harán bailar, otras emocionarte y otras…
El último mes de verano se disfruta al máximo. La región Este te espera para vibrar al ritmo de las fiestas criollas, el viento fresco mientras hacemos deporte o la…
Disfrutar al máximo el último mes de verano en el litoral oeste de nuestro país, con una mirada íntegra enfocada en lo natural y lo histórico.El corredor te atrapa, te…
La Región Centro Sur tiene un mes de marzo con las raíces uruguayas como protagonistas. Danzas, música y cocina criolla son algunas de las actividades que vas a poder disfrutar…
Reunirse con la música folclórica y las tradiciones gauchescas más auténticas de Uruguay es la propuesta de la Fiesta Gaucha. La cita es del 3 al 8 de marzo de…
Cortar la vid, apisonar las uvas con tus pies, degustar vinos, contemplar el paisaje, almorzar acompañada de música o cenar baja la luna es la propuesta de la zafra de…
La costa oceánica de Uruguay tiene un importante número de playas para practicar surf. De hecho, sólo entre los balnearios La Paloma y Santa Teresa, en el departamento de Rocha,…
El astroturimo, una tendencia cada vez más frecuente para los apasionadas por la sostenibilidad y la divulgación científica, tiene en Montevideo un nuevo punto de referencia para alzar los ojos…
¡Llegó el verano!, es tiempo de descanso y diversión. Uruguay cumple con creces las dos expectativas, ¡conocé algunas de las propuestas! Relax bajo el sol, un baño refrescante de río…
El departamento de Soriano, y más precisamente la ciudad de Mercedes, se prepara nuevamente para recibir a los mejores músicos de jazz y ofrecer al público de nuestro país y…