logo
Registro

Buscá tu próximo destino

.

Cuando el jazz es mucho más que improvisación

El departamento de Soriano, y más precisamente la ciudad de Mercedes, se prepara nuevamente para recibir a los mejores músicos de jazz y ofrecer al público de nuestro país y de la región un espectáculo singular: el 13º Encuentro Internacional de Músicos Jazz a la Calle, que realizará desde el sábado 11 al domingo 19 de enero de 2020 con la participación de muchísimos artistas.

El jazz es improvisación, pero en Mercedes, nada es improvisado para el Movimiento Cultural Jazz a la Calle, que durante nueve días consecutivos presenta el 13º Encuentro Internacional de Músicos Jazz a la Calle, que contará con la presencia de siete países, más de 20 bandas invitadas y alrededor de 180 músicos en escena.

Cabe destacar que la selección de estos artistas, realizada por 11 curadores internacionales, se hizo entre más de 220 bandas -cerca de 1200 músicos- que se inscribieron para participar de este evento internacional -actuarán artistas de Brasil, Argentina, Chile, Paraguay, Estados Unidos, Francia y Uruguay- en el que, además de la música, ofrece cada noche un espacio de encuentro con lo gastronómico, la artesanía y el arte, transformando la Manzana 20 en un verdadero centro de atracción cultural y recreativo.

El escenario principal, como se dijo, será en Manzana 20, un paisaje al aire libre, con vista al Río Negro, frente al puerto de Mercedes. En caso de lluvia el escenario se traslada al Teatro 28 de Febrero, en pleno centro de Mercedes.

El Movimiento Cultural Jazz a la Calle se ha transformado en un espacio de referencia para los músicos, por lo que las clínicas que se desarrollan durante el festival son un gran diferencial del encuentro. Serán 23 clínicas en total, tanto para músicos como para el público en general, con entrada libre y gratuita.

Otro sello de identidad del Encuentro Internacional de Músicos Jazz a la Calle son los toques callejeros, que se generan espontáneamente y son el espíritu esencial del Movimiento Cultural Jazz a la Calle.

Por más información ingresá aquí https://www.jazzalacalle.com.uy/index.html#

¿Qué hacer en Uruguay?

La costa oceánica de Uruguay tiene un importante número de playas para practicar surf. De hecho, sólo entre los balnearios La Paloma y Santa Teresa, en el departamento de Rocha,…
Desde pequeñas playas solitarias rodeadas de naturaleza, hasta agitadas costaneras, los ríos y arroyos de Uruguay ofrecen alternativas para los paladares más diversos. Este verano, salí a descubrirlas. 1- Balneario…
¡Comenzó la temporada de avistaje de ballenas! Además de sorprendernos con los clásicos saltos y resoplidos en forma de "V" de la ballena Franca que se visualizan a escasos metros…
La delicia de la abuela que pasó de generación en generación, el talento, el estudio y la innovación se conjugan para ofrecer un original tour por las delicias gastronómicas uruguayas…
El turismo sostenible vibra en armonía y en perfecto equilibrio con la biodiversidad biológica, la cultura y la identidad propia de un pueblo y al mismo tiempo logra un impacto…
Volvió el cine. Volvieron las películas. Volvió la emoción, el encuentro, la magia del séptimo arte. Y volvió en tiempos de COVID-19, es decir, reinventándose o, en el caso de…
Respirar el aire puro de las sierras de las Ánimas, hacer senderismo por la Quebrada de los Cuervos o cabalgar entre los cerros, avistar más de 400 tipos de aves…
Uruguay no es el mismo sin el color que aporta cada turista que nos visita desde los lugares más distantes. Los estamos extrañando, y mientras las fronteras permanecen cerradas, nos…
Si siempre soñaste con llegar a la costa y refrescarte en la inmensidad del océano o de un río, Uruguay ofrece esa posibilidad. Una veintena de playas tienen rampa de…
Montevideo y Canelones tienen preparado un mes de celebración, disfrute y reivindicación. En marzo, las mujeres son las protagonistas de varias actividades; algunas te harán bailar, otras emocionarte y otras…
El último mes de verano se disfruta al máximo. La región Este te espera para vibrar al ritmo de las fiestas criollas, el viento fresco mientras hacemos deporte o la…
Disfrutar al máximo el último mes de verano en el litoral oeste de nuestro país, con una mirada íntegra enfocada en lo natural y lo histórico.El corredor te atrapa, te…
La Región Centro Sur tiene un mes de marzo con las raíces uruguayas como protagonistas. Danzas, música y cocina criolla son algunas de las actividades que vas a poder disfrutar…
Reunirse con la música folclórica y las tradiciones gauchescas más auténticas de Uruguay es la propuesta de la Fiesta Gaucha. La cita es del 3 al 8 de marzo de…
Cortar la vid, apisonar las uvas con tus pies, degustar vinos, contemplar el paisaje, almorzar acompañada de música o cenar baja la luna es la propuesta de la zafra de…
La costa oceánica de Uruguay tiene un importante número de playas para practicar surf. De hecho, sólo entre los balnearios La Paloma y Santa Teresa, en el departamento de Rocha,…
El astroturimo, una tendencia cada vez más frecuente para los apasionadas por la sostenibilidad y la divulgación científica, tiene en Montevideo un nuevo punto de referencia para alzar los ojos…
¡Llegó el verano!, es tiempo de descanso y diversión. Uruguay cumple con creces las dos expectativas, ¡conocé algunas de las propuestas! Relax bajo el sol, un baño refrescante de río…
El departamento de Soriano, y más precisamente la ciudad de Mercedes, se prepara nuevamente para recibir a los mejores músicos de jazz y ofrecer al público de nuestro país y…