logo
Registro

Buscá tu próximo destino

.

Tango

Tango

El tango es una de las más genuinas y originales expresiones culturales del Río de la Plata. Nacido de la fusión de las tradiciones musicales de origen africano y de los ritmos e instrumentos europeos y criollos, es un fiel testigo de la historia cultural de la región.
La gestación del tango ocurrió tanto en Buenos Aires como en Montevideo. Y un ejemplo tangible lo constituye la obra "La Morocha" compuesta en Buenos Aires en 1905 por el uruguayo Enrique Saborido, y "Mi Noche Triste", escrita en Montevideo por el argentino Pascual Contursi en 1916.
El tango,  fue declarado en setiembre de 2009 Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, por la UNESCO.
Esta música, surgida a fines del siglo XIX en los arrabales de Montevideo y Buenos Aires ha recorrido un largo camino. Hoy  día el tango se baila en todo el mundo, realizándose también competencias internacionales.  Cuando hablamos de tango nos referimos al mismo tiempo, a la danza, a la canción y al género musical en sí. Es por lo tanto  una expresión netamente urbana y una de las más genuinas y  originales manifestaciones culturales del Río de la Plata.

 
  • La DanzaAbrir o Cerrar

    El tango nació como un baile popular con acompañamiento musical. Luego, la música y la letra pasaron a ser sus protagonistas, pero ello no significó el abandono de la original coreografía de su danza, conformada básicamente por el abrazo de la pareja con pasos muy sensuales y  complejos 

  • Las LetrasAbrir o Cerrar

    A partir de la aparición de la orquesta, la letra o el tango como  canción comienza a tener un notable auge, con creaciones de   alto valor poético, especialmente aquellas escritas en la década  de 1940. En cuanto al estilo, podríamos agrupar a las letras en   cómicas, dramáticas, humorísticas o líricas. Las canciones hablan de los sentimientos amorosos, de temas campesinos, urbanos, sociales, satíricos y hasta filosóficos. La gran diversidad del lenguaje utilizado en las canciones pone de manifiesto la influencia de diferentes tradiciones culturales y también a un fenómeno cultural proveniente de bajos estratos que en forma paulatina cautivó a entusiastas de todas las clases sociales

  • La MúsicaAbrir o Cerrar

    En sus comienzos, la música del tango era interpretada  solamente con flauta, guitarra y violín. Con el paso del tiempo y  la consolidación del género, aparecerá el “sexteto” o la “orquesta típica” para convertirse en la forma clásica de interpretación  del tango. El “sexteto” está compuesto por el piano, dos bandoneones, dos violines y contrabajo. La orquesta también puede estar conformada por más instrumentos. La introducción del bandoneón no se produjo sino hasta principios del siglo XX, sin embargo se constituyó en un elemento esencial.

  • Ni uruguayo, Ni argentino: RioplatenseAbrir o Cerrar

    En realidad, el tango es un producto auténticamente rioplatense e hijo del mestizaje. Ambos países, Uruguay y Argentina, que en la segunda mitad del siglo XlX, cuando  nos separaban apenas unas decenas de años de haber sido parte de un mismo virreinato,  recibían más inmigración que cantidad de habitantes nacidos en el lugar. El tango es un auténtico resultado de esa situación en las dos orillas del Río de la Plata.  Y como tal, fue presentado por ambos países a la Lista de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, y confirmados por Unesco en 2009.
     

  • Sensual y UrbanoAbrir o Cerrar

    El tango es típicamente urbano y la forma de bailarlo es reconocida en todo el mundo por su sensualidad. La internacionalización del tango, protagonizada en principio por los viajes de músicos rioplatenses por el mundo instaló variantes del tango en distintos países del mundo como es el caso de Finlandia que aportó su propia versión con una forma de tango con tonos menores y donde se considera a Seinajöki, la tercera ciudad del Tango después de Montevideo y Buenos Aires.

  • “La Cumparsita”: De Uruguay al Mundo

    Este tango, que ha sido la banda de sonido de infinidad de películas,  se estrenó en una esquina de Montevideo de las manos de Gerardo Mattos Rodríguez. Sin dudas, es el tango más conocido e interpretado en el mundo. Pero Uruguay tiene registrados 17.000 tangos  y ha dado centenares de poetas, músicos y bailarines que han escrito, creado e interpretado a ambas márgenes del Río de la Plata piezas que han recorrido el mundo.

 

Qué hacer

El tango llega a la playa en el marco de un campeonato intermilonagas sin precedentes. El Campeonato de Tango de la Costa comenzará el 19 de enero y sus ganadores…
Durante la temporada 2018 - 2019  de  arribo de cruceros al Puerto de Montevideo  se esperan mas de cien buques de gran porte de los que descenderán mas cien mil…
En 2019 se cumplen 10 años de la declaración del Tango como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por parte de Unesco y sesde el primer mes del año, la agenda…
Los amantes del tango tendrán una gran diversidad de propuestas durante el mes de abril. Conciertos en las principales salas del país, encuentros milongueros, un nuevo homenaje a La Cumparsita…
Los amantes del tango y del turf, tienen una nueva parada donde alimentar su espíritu burrero y arrabalero. En el hermoso barrio de Malvín, reabrió Villa Yeruá, la famosa casa…
Como todos los encuentros entre personas que comparten una misma pasión por un género musical, las milongas tienen sus propias reglas de oro, que vale la pena conocer en pos…
El museo depende de la Intendencia de Tacuarembó y se localiza en una antigua pulpería de Valle Edén, donde Carlos Gardel habría actuado durante su temprana juventud. En él se…
El Himno de los Tangos, compuesto por el uruguayo, Gerardo Matos Rodríguez, tiene un nuevo espacio cultural. El museo funciona todos los días de 9 a 16.30 en la planta baja…
Los primeros acordes del himno de los tangos, La Cumparsita,  es un clásico en las calles montevideanas. El “Chan, chan, chan, chan”, resuena en los lugares más diversos desde la…
El tango es una de las más genuinas y originales expresiones culturales del Río de la Plata y Montevideo ofrece encantadores entornos para dejarse llevar por su ritmo. Cualquier día…