Si bien Uruguay es un Estado que no profesa ningún credo en particular, el país cuenta con una variada agenda de fiestas religiosas, fiestas patronales, y peregrinaciones. Centros espirituales, místicos o devocionales, pueden visitarse en cada uno de los 19 departamentos. Más allá de sus creencias, los turistas pueden apreciar la riqueza histórica, patrimonial y arquitectónica de los templos, las obras de arte en pinturas, imágenes y vitrales, que generan espacios propicios para la contemplación. Además, Uruguay tiene puntos energéticos que convocan visitantes atraídos por las experiencias místicas y los maravillosos paisajes de estos lugares.
Lugares como Calera de las Huérfanas, un patrimonio jesuita recuperado en Colonia, la Gruta del Padre Pío en el límite de Paysandú y Salto, la Capilla Fenocchi en Cardal (Florida) con su mística y colores otoñales, cobran especial valor turístico durante la Semana de Turismo.
Durante el viernes santo se suceden actividades como el tradicional Vía Crucis del Cerro de Montevideo, que en 14 estaciones recorre el camino de la cruz hacia la cima, la pintoresca procesión del Cristo articulado por las calles de Villa Santo Domingo Soriano (Soriano), la celebración de la Muerte del Señor en Valizas (Rocha), el Vía Crucis en Aguas Dulces (Rocha) y en La Floresta (Canelones). También se desarrollan actividades especiales como un concierto con obras de Buxtehude, Bach y Haendel en la Iglesia Metodista Central en la capital.