En la región Centro Sur, y particularmente en los departamentos de Colonia y Florida, es posible ver con claridad el gran legado de los Jesuitas en la región.
No en vano, las ruinas de La Calera de las Huérfanas, en Colonia, y diversos sitios de interés que integraban la estancia “Nuestra Señora de los Desamparados” en Florida van camino a integrar la Ruta de los Jesuitas que ya vincula a más de 30 localidades de Argentina, Brasil y Paraguay.
Uruguay, como otros países de la región, fue marcado por las misiones jesuitas establecidas en los territorios guaraníes durante la época de La Conquista.
Los Jesuitas fueron inspiradoradores de toda una serie de realizaciones impresionantes, no sólo en materia de urbanismo, arquitectura y artes aplicadas, sino también en el plano de la organización económica y social de las poblaciones guaraníes. Este legado, puede respirarse en establecimientos turísticos como San Pedro de Timote, El Ceibo, Espina de Cruz, la Estancia San Luis, las Graserías de la Estancia Santa Clara y el predio del Campo de Recría de la Sociedad de Productores de Leche. Todos ellos formaron parte de la gran Estancia de Nuestra Sra. de los Desamparados, la más importante estancia jesuita de la Banda Oriental del siglo XVIII, que llegó a superar las 400.000 hectáreas. Fue uno de los primeros centros de producción agrícola ganadera del país y el más importante hasta la expulsión de los misioneros en 1767.
La Calera de las Huérfanas, en Carmelo, por su parte, constituye otro punto de gran relevancia histórica ya que en sus orígenes era el casco de la "Estancia del Río de las Vacas" manejada por la Compañía de Jesús a partir de 1741.
Div. Turismo Florida
Tel. 4352 1738/0949.