Montevideo ofrece una oportunidad para recorrerla y descubrir su arquitectura de inspiración medieval, con ejemplos fascinantes del estilo gótico, como la parroquia Virgen del Carmen y Santa Teresita, el Palacio Gómez y la parroquia de la Sagrada Familia.
La integración de elementos muy diversos pero bien significativos, como por ejemplo lo son los arcos apuntados u ojivales y las bóvedas de crucería, junto a los esbeltos pilares, los baquetones y los amplios ventanales y rosetones por los que ingresa la luz natural al interior de los edificios, definen la arquitectura gótica: un universo visual de ligereza hacia el cielo que tuvo su mayor desarrollo hacia fines del siglo XII hasta el siglo XV.
“Un hito del arte gótico montevideano -señaló el arquitecto Mariano Arana-, o al menos con referencias o alusiones estilísticas de este estilo, es la Iglesia de los Carmelitas, en el Prado. Su arquitectura tiene un marcado estilo gótico o neogótico, con vitrales maravillosos de Alemania, Argentina e incluso uruguayos”.
Parroquia Padres Carmelitas - Leonardo Correa
Si bien es conocida popularmente como la de los Carmelitas, se trata en realidad de la parroquia Virgen del Carmen y Santa Teresita, cuya construcción se realizó entre 1929 y 1954 por pedido e iniciativa de los Padres Carmelitas Descalzos. Esta obra, diseñada por los arquitectos Román Berro y Américo Bonaba, fue edificada bajo la responsabilidad de Albertico Ísola y Guillermo Armas.
Según el ex intendente de Montevideo, en este templo se aprecia la estructura de “arcos ojivales, arbotantes y contrafuertes muy característicos del gótico”. También se destaca el rosetón ubicado arriba de la puerta principal de la iglesia, señalado por muchos como un guiño artístico en honor a la Catedral de Notre-Dame.
Otro punto imperdible en Montevideo en el que se puede apreciar la arquitectura inspirada en el medioevo es, según Arana, “el Palacio Gómez, donde ahora funciona Junta Departamental de Montevideo, un edificio muy particular por sus destacados arcos apuntados y sus grandes ventanales”. Para el ex ministro de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, el conjunto que forman la vivienda de Francisco Gómez y el antiguo local de la confitería El Telégrafo, tiene claras referencias góticas, pero se trata en realidad de un eclecticismo que fusiona varios estilos.
Junta Departamental de Montevideo - Leonardo Correa
“Una de las cosas más destacables -dijo- es el mirador, que sobresale dos niveles del cuerpo principal. Pero lo más significativo es, sin duda, el semblante de palacio neogótico que tiene el lugar, que dicen está inspirado en el parlamento inglés”.
En 1975, como parte de un plan de preservación de bienes patrimoniales, la casa de Francisco Gómez fue declarada Monumento Histórico Nacional.
Finalmente, otro edificio religioso conforma la triada del recorrido gótico montevideano, ya que se trata de la parroquia de la Sagrada Familia, más conocida como la capilla Clara Jackson, ubicada en el Prado. Este templo, construido en 1870 y declarado Monumento Histórico Nacional en 1975, cuenta con una estructura de estilo gótico de arcos apuntados, grandes vitrales e importantes columnas.
Según Arana, la arquitectura gótica se destaca por la iluminación del interior de los edificios, y en este caso, la iglesia de Clara Jackson es sumamente interesante, dado que cuenta con distintas piezas vitrales que apelan, por su iconografía, al mundo medieval.
Asociación Turística de Montevideo
Piedras 257 entre Peréz Castellano y Yacaré - Tel: 1950 9167
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Intendencia de Montevideo
Tel. (+5982) 1950 Int. 1830
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Centro de informes - Tres Cruces
Dirección: Terminal Tres Cruces
Tel. (+5982) 1885 801
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Proa al Turismo
Dirección: Piedras 257 entre Pérez Castellano y Yacaré
Tel. 1950 9165/66