Durante la temporada 2018 - 2019 de arribo de cruceros al Puerto de Montevideo se esperan mas de cien buques de gran porte de los que descenderán mas cien mil visitantes que recorrerán por diversos medios la ciudad. Desde hace seis temporadas a iniciativa del Ministerio de Turismo, la Comisión Interministerial de apoyo al Tango y Candombe organiza con el apoyo de la Administración Nacional de Puertos exhibiciones de parejas de bailarines de Tango en la explanada del puerto por donde transitan los pasajeros de los cruceros cuando retornan a embarcarse para zarpar.
Foto: Serrana Díaz
Esta actividad es una postal de despedida a los visitantes con uno de los Patrimonios Culturales Inmateriales del Uruguay, el Tango, como saludo y propuesta de retorno al país para conocer mas de este género expresado por la danza, la música, el canto y la poesía.
En una próxima estadía mas prolongada podrán conocer milongas, espacios dedicados al Tango danza donde conocerán los milongueros del país y los turistas que recorren el mundo en pos de la danza del tango en auge desde fines del siglo pasado.
Todas las noches hay una oferta de estas milongas en distintos salones donde también pueden aprender a bailar con profesores expertos. Además existen en la variada oferta cultural de la ciudad resto bar con espectáculos de música en vio con cantantes.
¿Sabés cómo nació el tango?
El tango es una de las más genuinas y originales expresiones culturales del Río de la Plata. Nacido de la fusión de las tradiciones musicales de origen africano y de los ritmos e instrumentos europeos y criollos, es un fiel testigo de la historia cultural de la región.
La gestación del tango ocurrió tanto en Buenos Aires como en Montevideo. Y un ejemplo tangible lo constituye la obra "La Morocha" compuesta en Buenos Aires en 1905 por el uruguayo Enrique Saborido, y "Mi Noche Triste", escrita en Montevideo por el argentino Pascual Contursi en 1916.
El tango, fue declarado en setiembre de 2009 Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, por la UNESCO. Esta música, surgida a fines del siglo XIX en los arrabales de Montevideo y Buenos Aires ha recorrido un largo camino. Hoy día el tango se baila en todo el mundo, realizándose también competencias internacionales. Cuando hablamos de tango nos referimos al mismo tiempo, a la danza, a la canción y al género musical en sí. Es por lo tanto una expresión netamente urbana y una de las más genuinas y originales manifestaciones culturales del Río de la Plata.
Verano 2019 con mucho Tango en las playas
En 2019 se cumplen 10 años de la declaración del Tango como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por parte de Unesco y sesde el primer mes del año, la agenda cultural para los amantes del género estará intensa en Uruguay. El baile sensual de roce de piernas y ochos en el suelo, estará muy presente en las playas de Montevideo y Este del país. Campeonatos de milongas, festivales, baile inclusivo y más formarán parte de grilla de los meses de verano.
Enteráte de las propuestas
Ocho rincones tangueros que tenés que conocer si visitás Montevideo
Recorrer varias milongas, tomarte un café en un boliche con mucho arrabal, o sacarte una selfie con un gran valor del tango, forman parte de las alternativas para quienes visitan Montevideo y alrededores.
Más info
Asociación Turística de Montevideo
Piedras 257 entre Peréz Castellano y Yacaré - Tel: 1950 9167
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Intendencia de Montevideo
Tel. (+5982) 1950 Int. 1830
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Centro de informes - Tres Cruces
Dirección: Terminal Tres Cruces
Tel. (+5982) 1885 801
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Proa al Turismo
Dirección: Piedras 257 entre Pérez Castellano y Yacaré
Tel. 1950 9165/66