Situada en las márgenes del río Uruguay, en el límite con Argentina, la capital del departamento de Río Negro, facilita el tránsito entre ambos países, a través del puente internacional Libertador General San Martín. Es una ciudad de 25.000 habitantes surgida a mediados del siglo XIX bajo el influjo de la industria de la carne. Allí se instaló el primer establecimiento industrial del país, el frigorífico Liebig´s de fama internacional, que actualmente conforma el Paisaje Cultural Industrial Fray Bentos, recientemente declarado Patrimonio Histórico Cultural de la Humanidad por la Unesco.
Como lugares de interés se destacan: la rambla, el Museo de la Revolución Industrial, el Barrio Anglo, el Museo Luis Solari, la Plaza Hargain, el Teatro Young, el Parque Roosevelt y el Teatro de Verano. Otros atractivos son la ruta panorámica desde Barrio Anglo hasta el balneario Las Cañas, el mirador del Puente San Martín; y la planta industrial de UPM, que puede visitarse mediante previa coordinación.
El departamento al que pertenece está enclavado entre los dos ríos más importantes del país, el majestuoso Río Uruguay y el caudaloso Río Negro. Ambos tienen un caudal combinado de más de cinco millones de litros por segundo.
El territorio está regado por numerosos cursos de agua y tiene costas sobre dos importantes embalses hidroeléctricos: Rincón de Palmar y Rincón de Baygorria. Su clima es templado y agradable lo que favorece el disfrute de la naturaleza durante todas las épocas del año.
Río Negro cuenta con hermosas playas fluviales como Las Cañas, Puerto Viejo y Potrero de Burro sobre el Río Uruguay y Los Arrayanes sobre el Río Negro.
El departamento también se caracteriza por la presencia de múltiples áreas de valor y pródiga biodiversidad. La preservación y valorización de dichas áreas ha sido beneficiosa para las comunidades locales que habitan en la zona. Así, por ejemplo, Esteros de Farrapos e Islas de Río Uruguay, localizada en la costa fluvial occidental del departamento, fue indentificada y promovida como Área Protegida por el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, y es motivo de orgullo para los rio negrenses.