El Parque Nacional Esteros de Farrapos e Islas del Río Uruguay constituye un sistema de humedales fluviales, islas e islotes que se inundan en forma permanente o temporaria a consecuencia de las crecidas del río Uruguay.
En sus márgenes se desarrollan elevaciones que alcanzan entre dos y tres metros de altura, sobre las cuales se desarrolla una vegetación arbórea con gran variedad de especies que amortiguan el efecto de las crecidas del río.
Se destaca por su alto grado de naturalidad, la diversidad de sus ambientes y su función en la prevención y control de inundaciones, la protección de las costas del río Uruguay y como sitio de cría de especies prioritarias para la conservación y de valor comercial.
Conviven allí varios ecosistemas: bañados, pantanos, campo natural, el monte y el matorral ribereño -generador de un corredor biológico-. Y el monte de parque abierto con sus algarrobales y blanqueales asociados, dando cabida a una importante diversidad de especies de aves, algunas de ellas -amenazadas a nivel nacional y regional-, como el dragón y tres especies de capuchinos. Las islas constituyen además espacios para la reproducción y la invernación de especies migratorias neárticas y neotropicales.
Esto último le ha valido su reconocimiento como sitio Ramsa. Entre los mamíferos cabe destacar que de esta zona proviene uno de los dos registros fielmente documentado de aguará guazú, el cánido autóctono de mayor porte y en peligro de extinción.
Un área protegida entre dos poblados históricos
El Parque Nacional se desarrolla entre dos centros poblados, Nuevo Berlín al sur y San Javier al norte, este último originado de una antigua colonia de inmigrantes rusos que llegó al país en 1913 y que, aún hoy, conserva algunas de sus tradiciones.
Nuevo Berlín se encuentra a 45 kilómetros de Fray Bentos, se accede por la Ruta Nacional Nº 20. La localidad cuenta con la estación fluvial de Nuevo Berlín, para el desarrollo de la actividad náutico recreativa en el río Uruguay, con centro de información al turista, servicio de baños y vestuarios públicos.