logo
Registro

Buscá tu próximo destino

.

Esteros de Farrapos

El Parque Nacional Esteros de Farrapos e Islas del Río Uruguay constituye un sistema de humedales fluviales, islas e islotes que se inundan en forma permanente o temporaria a consecuencia de las crecidas del río Uruguay.

En sus márgenes se desarrollan elevaciones que alcanzan entre dos y tres metros de altura, sobre las cuales se desarrolla una vegetación arbórea con gran variedad de especies que amortiguan el efecto de las crecidas del río.

Se destaca por su alto grado de naturalidad, la diversidad de sus ambientes y su función en la prevención y control de inundaciones, la protección de las costas del río Uruguay y como sitio de cría de especies prioritarias para la conservación y de valor comercial.

Conviven allí varios ecosistemas: bañados, pantanos, campo natural, el monte y el matorral ribereño -generador de un corredor biológico-. Y el monte de parque abierto con sus algarrobales y blanqueales asociados, dando cabida a una importante diversidad de especies de aves, algunas de ellas -amenazadas a nivel nacional y regional-, como el dragón y tres especies de capuchinos. Las islas constituyen además espacios para la reproducción y la invernación de especies migratorias neárticas y neotropicales.

Esto último le ha valido su reconocimiento como sitio Ramsa. Entre los mamíferos cabe destacar que de esta zona proviene uno de los dos registros fielmente documentado de aguará guazú, el cánido autóctono de mayor porte y en peligro de extinción.

Un área protegida entre dos poblados históricos

El Parque Nacional se desarrolla entre dos centros poblados, Nuevo Berlín al sur y San Javier al norte, este último originado de una antigua colonia de inmigrantes rusos que llegó al país en 1913 y que, aún hoy, conserva algunas de sus tradiciones.

Nuevo Berlín  se encuentra a 45 kilómetros de  Fray Bentos, se accede por la Ruta Nacional Nº 20. La localidad cuenta con la estación fluvial de Nuevo Berlín, para el desarrollo de la actividad náutico recreativa en el río Uruguay,  con centro de información al turista, servicio de baños y vestuarios públicos.

Más información

 
  • Centro de Visitantes Parque Nacional Esteros de Farrapos e Islas del Río Uruguay

    Tel. (+598) 4569 2652

    Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Uruguay

    Tel. (+598) 29170710 int. 4200 y 4454

    Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • 53

    especies prioritarias de conservación para el SNAP se encuentran en el área.

  • 2004

    Desde este año el sitio fue reconocido como un humedal de relevancia internacional.

  • 159

    especies de aves habitan el entorno del área protegida.

Qué hacer

Situada sobre el Río Uruguay, Fray Bentos alberga un paisaje industrial reconocido como Patrimonio Mundial por la UNESCO. Fue el primer establecimiento industrial del país y uno de los más…
Navegar es una de las opciones más interesantes para conocer región Litoral, pasear por el Río Uruguay y sus principales afluentes. En los últimos años, hubo notorias mejoras en la…
En tiempos de cuarentena, nada mejor que suscribirse a propuestas de viajes virtuales que nos permitan liberar nuestra mente por algunos minutos. El sitio web español Cerodosbe, especializado en noticias turísticas…
​​​​​​​El trinar y el colorido de las alas de los albatros y petreles o el dragón, capuchinos hasta el cardenal amarillo son algunas de las especies de aves amenazadas que…
Navegar es una de las opciones más interesantes para descubrir los secretos del Corredor Pájaros Pintados. La Travesía Farrapos une a dos pueblos con encantos como San Javier y Nuevo…
El aniversario del pintor Luis A. Solari, el Fin de Semana del Patrimonio y la llegada del evento internacional 100en1día, sumarán al destino con sello Unesco, muchos más atractivos de…
Entre vinos, palmares enigmáticos y romerías se vivirá una nueva primavera en el Corredor de los Pájaros Pintados. La estación, llega con gran intensidad a esta vasta región del país,…
El año pasado fue una de las revoluciones culturales que desembarcó en el centro de el país. 100 en 1 Día, es un evento internacional que  surgió hace 6 años…
Las Vacaciones de Julio se vivirán con mucha fuerza los destinos turísticos del Departamento de Río Negro.  Visitas guiadas por el Museo Anglo en Fray Bentos, recorridas organizadas por la…
Descubrir el lugar donde vivió su apogeo la Revolución Industrial en el Río de la Plata es una de las alternativas que regala hoy la ciudad de Fray Bentos en…
Desde remo hasta avistamiento, en la capital o en pequeñas localidades,Río Negro tiene múltiples alternativas para quienes estén programando sus vacaciones en el departamento. A continuación, te sugerímos algunas de…
Durante la primavera, el verano y el otoño, los ríos y lagunas de Uruguay se tornan un escenario ideal para la práctica del turismo náutico. Te sugerimos algunas de las…
Aprovechá este invierno y descubrí uno de los rincones más pintorescos de Uruguay, no en vano reconocido por su valor patrimonial por la Unesco. Itinerario: 09:15 - Concentración en la…
Situada en las márgenes del río Uruguay, la capital del departamento de Río Negro ofrece diversos atractivos históricos y naturales al visitante, además de una amplia oferta de servicios gastronómicos…
Un rasgo fuerte de la identidad de Nuevo Berlín, es el peculiar método que utilizan los apicultores de la zona para conseguir una exquisita miel. Las colmenas están localizadas en…
Una buena alternativa para los amantes de la naturaleza y la historia es recorrer el arroyo La Yeguada e ir tras las huellas de un importante asentamiento indígena que hubo…
Nuevo Berlín es uno de los mejores puntos de acceso a la exuberante naturaleza del Río Uruguay. Frente a sus costas se encuentran varias islas e islotes que constituyen un…
Fray Bentos cuenta con un puerto propio que puede albergar barcos de gran porte, con dos muelles de embarque de hormigón, uno de ultramar y otro fluvial, de 9 y…
Fray Bentos se caracteriza por la presencia de múltiples áreas de valor y pródiga biodiversidad. La preservación y valorización de dichas áreas ha sido beneficiosa para las comunidades locales que…
En todas las temporadas salen muchos ejemplares mayores a los 30 kilos, e incluso formidables individuos de más de 40 y 50 kilos, fenómeno que concita infinidad de pescadores que…
Es una cancha de 9 hoyos, Par 71, de topografía ondulada, con fairways amplios custodiados por árboles añejos nativos y plantados. A su vez, cuenta con innumerables especies decorativas arbustivas…
Visitar el oeste del país, ofrece la posibilidad de experimentar el estilo de vida de principios del siglo XX. Un paseo imperdible para los amantes de la historia es la…

Cómo ir

  • Ruta

    Río Negro RUTA: 24 / Kms 22 y 65.

  • Ruta

    El Parque Nacional Esteros de Farrapos e Islas del Río Uruguay se ubica en el departamento de Río Negro, en el curso inferior del río Uruguay, límite natural con la República Argentina. Las localidades con un vínculo más estrecho con el área son San Javier y Nuevo Berlín, a las que se llega a través de la Ruta 24, a la altura del kilómetro 65 y 81,8 en el caso de San Javier y 22 y 27 para Nuevo Berlín.