Entre febrero y marzo, llega uno de los momentos más esperados para las bodegas uruguayas: la vendimia. Las uvas llegan a su máximo esplendor y reclaman ser cosechadas para deleitarnos con nuevos vinos.
Participar de la cosecha de las uvas, es sin dudas, una experiencia gratificante, la naturaleza parece agasajarnos tras haber recibido todos los cuidados. Hablando como un sommelier, se percibe un dejo de armonía al vivir esta experiencia.
Seguramente por ello, desde hace años las bodegas turísticas uruguayas abren sus puertas para compartir lo mejor de sus cosechas. En líneas generales, los visitantes, luego de tener una rápida introducción respecto a como cortar racimos correctamente y una vez dotados de tijera y canasto, pueden experimentar por su propios medios, el placer de cosechar y formar parte del proceso de vinificación artesanal.
Tras un 2020, en donde estas celebraciones se vieron interrumpidas, en 2021, hay ganas acumuladas y afortunadamente los establecimientos ya han dispuesto las medidas necesarias para no quedarse sin el festejo.
La mayoría de las propuestas requieren de reserva previa y tienen aforos predeterminados, por lo que es clave coordinarlas con anterioridad.
HACIA EL OESTE
Uno de los destinos más atractivos para los enamorados del vino, es Carmelo donde se concentra una gran diversidad de bodegas con diferentes propuestas con reserva previa, aforo limitado y cuidando las medidas sanitarias correspondientes. Las actividades cuentan con el apoyo de la Intendencia de Colonia y de la Asociación Turística del departamento, e involucra a las bodegas Campotinto, Narbona, El Legado, Almacén La Capilla-Bodega Cordano, Irurtia, Zubizarreta y Buena Vista.
Cena bajo las estrellas, degustaciones, vendimias nocturnas y paseos por embarcaciones en compañía de buenos vinos forman parte de las alternativas, que buscan complementarse. Si hay algo que saben las bodegas de Carmelo es que la unión hace la fuerza.
Bodega Cerros de San Juan – Colonia del Sacramento
Con más de 160 años de historia y un sinfín de tradiciones en la producción vitivinícola Cerros de San Juan, sin dudas es un opción recomendable para celebrar la vendimia 2021.
Lugar: Ruta 21 km 213.5 Más info
Viñedos y Olivares del Quintón – Colonia
La bodega coloniense propone la visita a su casco y un recorrido por las plantaciones. En este caso, además de observar el desarrollo de las vides, también podrán disfrutar de los olivos. La visita, estimada en 3 horas culmina con una degustación de vinos y aceites de oliva.
Además, hay varios paquetes de propuesta que incluyen: Experiencia + almuerzo, Picnic, tour en bicicleta y hasta Cordero con Amigos. En cuanto a días y horarios disponibles, el establecimiento recomienda consultar por opciones.
Lugar: Ruta 50 Km 17.500, Paraje El Quintón, Más info
Bodega Fripp – Conchillas
Esta pequeña bodega boutique, situada en Conchillas, propone una visita guiada por los viñedos, bodega y sala degustación, y la posibilidad de almorzar o acompañar los vinos con una picada.
Lugar: Ruta 21, kilómetro 217. Más info
Bodega Los Pinos – Colonia del Este
Quienes estén disfrutando de las playas del Este de Colonia, podrán aprovechar para celebrar la vendimia sin distanciarse demasiado del Río de la Plata. La pequeña bodega familiar, próxima a Nueva Helvecia celebrará la vendimia con recorridas y actividades especiales.
Lugar: Nueva Helvecia, Colonia Más info
Bodega Rovere – San José
Para quienes quieran rumbear para territorio maragato y descubrir l un establecimiento familiar de gran calidez, recomendamos visitar la Bodega Rovere, a pocos kilómetros de la ciudad de San José de Mayo. Podrán celebrar la vendimia junto a sus dueños, los hermanos Alejandro y Tamara Rovere, que siempre suelen agasajar a los visitantes con un amplio repertorio de anécdotas.
Dos joyitas que tiene el lugar, son la exposición de maquinaria utilizada por la familia a lo largo de décadas que hoy ya se exponen por su valor testimonial y un salón donde exponen sus vinos y productos gastronómicos de la zona. Para esta vendimia tienen preparadas actividades diurnas y nocturnas en las siguientes fechas: 6 de marzo (nocturna), 7 de marzo (diurna), 13 de marzo (nocturna) y 14 de marzo (diurna). Más info
Finca Piedra – San José
El establecimiento ubicado en el singular paisaje de las sierras a de Mahoma en San José propone celebrar la vendimia complementando con actividades de campo, cabalgatas y almuerzo de tres pasos, acompañados de tres vinos, además de merienda.
Lugar: Mal Abrigo, Departamento de San José. Más info
EN CANELONES, LA CAPITAL DEL VINO
Canelones, el departamento que concentra la mayor producción vitivinícola, sin dudas, es un clásico que no se puede dejar de tener en cuenta por estas fechas.
Castillo Viejo (Canelones)
Invita a celebrar la vendimia con un tour por la bodega a cargo de la enóloga y un miembro de la familia Etcheverry, almuerzo, degustación de vinos y música en vivo. Si bien no se realizará el tradicional corte de uva abierto al público, en cada encuentro estarán hablando de una variedad diferente y vamos a ver su fermentación en tanque. El 28 de febrero la propuesta suma una obra teatral de vendimia además del clásico tour por la bodega, así como un almuerzo especial desde las 11:30. Lugar: Ruta 68 Km 24, Las Piedras Más info
Bodega Pizzorno (Canelones)
Propone sábados de cosecha con su tradicional pisada de uva, visita y menú maridaje de pasos. Continuará durante todos los sábados de febrero a las 11 horas.
Lugar: Ruta 32, km. 23. Más info
Bodega Familia Moizo (Canelones)
El sábado 27 de febrero y todos los domingos de marzo a las 12 horas se celebrará la Vendimia en esta tradicional bodega ubicada en Progreso, con recolección y pisada de uva al son de música italiana.
La bodega promete seguir los protocolos vigentes y recomienda reservar mesa para nustras burbujas.
Existe alternativa de transporte desde Tres Cruces.
Lugar. Ruta 5, km 34.200, Camino Albatros Progreso, Canelones. Más info
Familia Deicas
Los sábados 20 y 27 a las 12.30 horas la bodega Deicas propone vivir la vendima con su denominada Experiencia Atlantic, que incluye sus mejores vinos acompañados de delicias gastronómicas por un precio de $2600 por persona.
Lugar. Brigadier Gral. Fructuoso Rivera Km 38, Juanicó, Departamento de Canelones.
Más info.
EN MONTEVIDEO
La capital del país, también cuenta con múltiples propuestas para celebrar la vendimia, con bodegas con perfiles y escalas tan diversas como: Bodega Carrau, Bouza o Dardanelli, Spinoglio, entre otras.
Bodega Beretta
En esta línea, Bodega Beretta, toda una tradición en Melilla, cumple 108 años de su primer molienda y lo festeja con múltiples actividades diurnas y nocturnas que incluyen recorridas , catas, presentaciones de bitácora de cosecha, almuerzos, cenas y maridajes especiales para homenajear la vendimia. En todos los casos, habrá cuidados especiales para evitar aglomeraciones, por lo que se requiere reserva.
Fechas nocturnas: febrero 19, 20, 21 o 26, 27 - de 19:30 a 22:30 horas.
Fechas diurnas: sábados 13, 20, 27 de marzo, 12 horas.
Lugar: Camino La Renga 2443 Melilla, Montevideo. Más info
Bodega Spinoglio
Sábados y Domingo de Febrero
Comienzan con una charla didácctica en el viñedo, luego tijera en mano, se cosecha en compañía para luego pisar la uva. El cierre es con un almurzo maridado en 4 pasos.
Costo: $1900 - Menores: $650
Lugar: Av. Don Pedro de Mendoza 8238, Montevideo
Más info
Familia Dardanelli
La bodega propone una cita con su vendimia que incluye cosecha manual, pisado de uva, maridaje de vinos y almuerzo al aire libre. La fecha propuesta es el próximo sábado 6 de marzo a las 11.30 horas con un costo de $1490 por persona.
Lugar: Camino de los Molinos 3242, Montevideo
Más info
HACIA EL ESTE
Bodega Garzón - Maldonado
La bodega vanguardista que ha cosechado numerosos premios internacionales, propone participar de la vendimia con una visita guiada por la bodega, donde serás parte de la recolección de las uvas con las que elaboran sus premiados vinos. Aprenderás sobre el terroir, las cepas que desarrollan y los procesos de producción de los vinos. El cierre es con una degustación de 2 vinos Estate y 2 vinos Reserva. En forma opcional también ofrecen un almuerzo en el restaurante de la bodega con un menú de 4 pasos.
Fechas: 6, 13 y 20 de febrero, 13 horas.
Lugar: Ruta 9 km. 175 - Garzón, Maldonado - Uruguay Más info
Viña Edén
Propone vivir una experiencia única recorriendo el viñedo y la bodega, e incluye un taller especial para aprender a realizar mermelada casera de uvas. Costo: US$ 120 por persona.
Fecha: Viernes 26 de febrero de 12 as 18 horas.
Se requiere reserva previa.
Lugar: Ruta 12 km 26, Pueblo Edén, Departamento de Maldonado
www.vinaeden.com ⠀⠀
¡Seguí la agenda completa y actualizada sobre la vendimia en INAVI y en Bodegas del Uruguay!
Centro de Informes - Departamento de Maldonado - Punta del Este
Dirección: Gorlero 942
Tel. (+598) 42 441218
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.