logo
Registro

Buscá tu próximo destino

.

Quebrada de los Cuervos

El Paisaje Protegido Quebrada de los Cuervos se emplaza en las serranías del Este, en el departamento de Treinta y Tres. Esta conformado por regiones onduladas dominadas por praderas asociadas a la ganadería extensiva. Estas últimas rodean un valle encajonado o "quebrada" de destacada belleza escénica. La quebrada que da nombre al área es un paso muy estrecho del arroyo Yerbal Chico que atraviesa la Sierra del Yerbal, formando una honda garganta que en algunos puntos supera los 100 metros de profundidad.

Forma parte del grupo de quebradas asociadas a las serranías del Este que actúan como corredor entre los diferentes ambientes serranos del sur de Uruguay (departamento de Maldonado) y los bosques subtropicales de Río Grande do Sul (Brasil). Así la "Quebrada de los Cuervos" presenta una vegetación exuberante, donde conviven una gran diversidad de árboles, arbustos, helechos, plantas epifítas y trepadoras.

El Paisaje Protegido Quebrada de los Cuervos está compuesto por diversos ambientes, entre los que se destacan el bosque de quebrada y galería junto al sistema fluvial - por sus funciones de protección del suelo y cuenta en un área de importante pendiente. También las praderas naturales, ambiente escasamente representado a nivel internacional, que ocupa la mayor parte del territorio nacional, se encuentra altamente amenazado y presenta especies de flora y fauna prioritarias para el Sistema Nacional de Áreas Protegidas.

Actividades permitidas y restricciones
Entre los servicios disponibles en la quebrada se encuentran: senderismo, avistamiento de aves, actividades de educación ambiental, centro de visitantes, servicio de guardaparques, camping y cabañas. También existen algunas restricciones: como el ingreso con mascotas, la caza, la pesca, las fogatas y la recolección de plantas.

Más información

  • Situación con respecto al SNAPAbrir o Cerrar

    La Quebrada de los Cuervos es la primera área ingresada al Sistema Nacional de Áreas Protegidas que nuestro país está, construyendo bajo la categoría Paisaje Protegido. En 2008 pasó de las 365 hectáreas que integran el predio municipal a cubrir una extensión de 4.413 hectáreas, incluyendo terrenos de propiedad estatal y privadas, incorporando ambientes de especial interés para la conservación. El área cuenta con un plan de manejo en proceso de aprobación oficial, con una serie de programas dirigidos a alcanzar una visión acordada entre las partes, con una comisión asesora específica en funcionamiento y con una Junta Eiecutiva integrada por propietarios públicos y privados, como ámbito de toma de decisión.

 
  • Quebrada de los Cuervos

    Administración Paisaje Protegido Quebrada de los Cuervos

    Tel. (+598) 91265809

    Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Oficina de Turismo Treinta y Tres

    Oficina de Turismo

    Tel. (+598) 4452 2911

  • 68

    especies prioritarias de conservación para el SNAP se encuentran en el área.

  • 138

    especies de aves se pueden avistar en el entorno

  • 4413

    hectáreas conforman el área protegida .

Qué hacer

En la antigüedad, el cielo era el oráculo de la época y una referencia para las personas. Permitía predecir el estado del tiempo, planificar los cultivos y hasta los viajes.…
Nesta região existem pequenos centros povoados com charme e identidade própria. Três deles receberam o Prêmio “Cidade Turística” outorgado pelo Ministério do Turismo: Mal Abrigo em San José, Conchillas em…
La avifauna escoge Uruguay y tú podés seguirlas para hacer aviturismo o birdwatching. ¿Querés saber el porqué? Te lo contamos en este artículo y respondemos las clásicas preguntas que todos…
Mucho antes de la existencia del departamento, las tierras de la región fueron habitadas por indígenas como lo testimonian numerosos cerritos de indios que han suscitado el interés de antropólogos…
Si bien el origen del arroz inicia en Asia hace 7.000 años Antes de Cristo, desde 1919 se produce en el Uruguay de excelente calidad; y el país se convirtió…
Mediante este recorrido usted podrá conocer los más bellos paísajes en el departamento de Treinta y Tres. La abundancia del color verde le brindará una paz especial. Como inicio de…
El Festival del Olimar es uno de los mas antiguos de todo el país. Sin embargo, sus principales características se mantienen con los años: entrada gratuita y presencia exclusiva de…
Cada segundo viernes de diciembre los museos uruguayos abren sus puertas durante la noche, generando un entorno cargado de magia y misticismo para contemplar el acervo uruguayo.
Funciona en la Casa de la Cultura y atesora una de las colecciones pictóricas de mayor relevancia a nivel nacional, y en gran medida su existencia está íntimamente relacionada a…
En esta región hay pequeños centros poblados con encanto e identidad propia. Tres de ellos, recibieron el Premio “Pueblo Turístico” que otorga el Ministerio de Turismo: Mal Abrigo en San José,…
En esta región hay pequeños centros poblados con encanto e identidad propia. Tres de ellos, recibieron el Premio “Pueblo Turístico” que otorga el Ministerio de Turismo: Mal Abrigo en San José,…
Uno de los paisajes más singulares de Uruguay, fue el primero en ingresar al Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Algunos puntos alcanzan más de cien metros de profundidad. Formaciones rocosas,…
Este trayecto recomendado para realizar en vehículo particular tiene como eje central la vía férrea y la Ruta Nacional Nº 7 Gral. Aparicio Saravia hacia el este, recorriendo diversas localidades…
Los días ya comenzaron a ser más cálidos, el rebrote de los árboles y las flores ahora forman parte del paisaje, el aire se llena del canto de las aves.…
La Quebrada de los Cuervos puede describirse como "un paraíso escondido", por tratarse de una enorme garganta abierta a través del tiempo por el arroyo Yerbal Chico, en medio de…

Servicios

Cómo ir

  • Ruta

    Treinta y Tres RUTA: 8 km 306,700 .

  • Acceso

    El acceso al Paisaje Protegido Quebrada de Los Cuervos se realiza a links de on camino de balasto que nace a la altura del kilómetro 306,700 de la Ruta Nacional N°8. El recorrido por este camino departamental interna al turista más en zonas de serranas y regala interesantes cambios de paisaje. Luego de transitar 24 kilómetros se llega a la administración del área ubicada en el predio municipal, que está señalizada.