logo
Registro

Buscá tu próximo destino

.

San Miguel

Con una superficie de 1.500 hectáreas, limitando al este con el arroyo San Miguel, el Parque Nacional se encuentra en una zona donde predominan las llanuras bajas internas y lagunares, alternando con sitios más altos de sierras rocosas. En la sierra de San Miguel aparecen cerros de elevación moderada, sobresaliendo en el paisaje el cerro Vigía de 152 metros sobre el nivel del mar y el cerro Picudo de 100 metros. Gran parte del área del Parque Nacional se encuentra cubierta por monte indígena y por una vegetación de pajonales acompañada de un tapiz de gramíneas. Se puede apreciar en la zona una gran variedad de especies como el palo de fierro, el tembetarí, el arrayán, la coronilla y el tarumán. Los bañados son áreas importantes para la nidificación, alimentación y estancia de numerosas especies de ayes (cuervos. Picaftores, churrinches, entre otros.). También abundan mamíferos, anfibios y reptiles característicos de estos ecosistemas. Como especies exóticas se destaca la presencia de ganado bovino y ovino criollo. El núcleo original de este rodeo criollo, fue rescatado par Horacio Arredondo de distintas zonas del país y hoy forma parte del patrimonio cultural y natural nacional, constituyendo también una reserva genética en el país.

Naturaleza enriquecida por la historia

Uno de los principales atractivos del Parque es la clásica visita al Fuerte de San Miguel. Su construcción comienza en el ario 1734, por iniciativa de los españoles, pero fuerzas portuguesas lo tomaron en 1737 y le dieron su diseño definitivo. Detrás del puente levadizo, se atesora una colección histórica y se reproducen los ambientes donde vivieron sus ocupantes españoles y portugueses. A su alrededor se ubican el cementerio histórico, un hermoso parque y el museo Horatio Arredondo, donde se exhibe una diligencia de 1816, una carreta de 188o, un típico rancho de barro y otros elementos propios de la vida de campo.

Más información

  • Situación en relación al SNAPAbrir o Cerrar

    El Parque es una de las áreas prole protegidas más antiguas del país. Se creó a instancias de Horacio Arredondo po la Ley 9.718 del 29 de octubre de 1937, que declaró Monumento Nacional al Fuerte de San Miguel y Parque Nacional a las tierras que lo rodean. Ingresa al Sistema Nacional de Áreas Protegidas bajo la categoría Parque Nacional en febrero de 2010

 
  • Fortín de San Miguel

    Sistema Nacional de Áreas Protegidas

    Tel. (+598) 4474 6537

    Centro de Informes Chuy

    Dirección: Paso Frontera - Aduana

    Tel. (+598) 4474 4599

    Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Centro de Informes Dirección de Turismo de Rocha

    Dirección: Ciudad de Rocha

    Tel. (+598) 44723100

    Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Centro de Informes Dirección de Turismo de Rocha

    Dirección: Ciudad de Rocha

    Tel. (+598) 1955 interno 3100

    Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Liga de Fomento y Turismo - La Paloma

    Dirección: Av. Solari

    Tel. (+598) 4479 6088

    Centro de Informes - Chuy

    Dirección: Paso Frontera - Aduana

    Tel. (+598) 4474 4599

    Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • 1734

    es el año en el que empezó la construcción del fuerte San Miguel.

     

  • 152

    P { margin-bottom: 0.21cm; }A:link { } metros sobre el nivel del mar es la altura máxima que alcanza el cerro Vigía en la sierra San Miguel.

     

  • 4

    ambientes se distinguen claramente en el área protegida: monte serrano, pradera, bañado y monte ribereño.

Qué hacer

Si la naturaleza te inspira y conectarte con ella te motiva…, este tour por La Paloma y su entorno es para vos. Paz, océano, surf, un paseo en bote y…
La globalización de los servicios médicos, la penetración de Internet, y la búsqueda de bienestar y vida sana explican el interés incipiente hacia el turismo de salud o wellness. Tomarse…
En la antigüedad, el cielo era el oráculo de la época y una referencia para las personas. Permitía predecir el estado del tiempo, planificar los cultivos y hasta los viajes.…
Si te encantan los frutos del mar o querés sumarte a la aventura de la pesca, paseos en bote, cabalgatas, arte y música en vivo, el “4º Festival Gastronómico Camaronada”…
¡Llegó la temporada de Vendimia!, el momento en que los bodegueros obtienen el fruto de todo un año de trabajo. Febrero y marzo es el tiempo ideal para recorrer alguna…
En Uruguay ya es posible circular con autos eléctricos, con la tranquilidad de encontrar varios puntos de recarga en la vía pública. En la previa de la temporada turística de…
La magia de observar el cielo nocturno a las afueras de la ciudad es una experiencia inolvidable. Capturarlo en una fotografía aún más. Junto a Fefo Bouvier, astrofotógrafo y autor…
La costa oceánica de Uruguay tiene un importante número de playas para practicar surf. De hecho, sólo entre los balnearios La Paloma y Santa Teresa, en el departamento de Rocha,…
Pela sua diversidade de paisagens e propostas, Rocha é um departamento altamente recomendado para visitar em família. A lista de spas que deveriam constar da lista de verificação é extensa.…
É um dos resorts mais baratos da Costa Atlântica, mas seu principal atrativo para as famílias é que possui um grande parque aquático, inspirado em lendas de naufrágios, tesouros e…
Localizado entre os balneários de Punta del Diablo e La Coronilla, este parque de mais de três mil hectares é ideal para visitar em família. O mais pequeno da casa…
La avifauna escoge Uruguay y tú podés seguirlas para hacer aviturismo o birdwatching. ¿Querés saber el porqué? Te lo contamos en este artículo y respondemos las clásicas preguntas que todos…
Entre julio y octubre de cada año presenciá un milagro de la naturaleza: la ballena Franca Austral, que nos visita en las costas de Maldonado y Rocha. ¡Descubrí esta ruta…
Un país pequeño con una enorme biodiversidad convierten a Uruguay en una visita obligada para los amantes de la avifauna. Cortas distancias, ubicación regional estratégica, biomas diversos, áreas vírgenes y…
Si bien el origen del arroz inicia en Asia hace 7.000 años Antes de Cristo, desde 1919 se produce en el Uruguay de excelente calidad; y el país se convirtió…
Antes de la actual emergencia sanitaria, con frecuencia se escuchaba hablar de que las agencias de viajes estaban en vías de extinción. ¿La razón? Internet y las nuevas plataformas en…
“Ir de vacaciones en Uruguay es caro”, en los “restaurantes de los hoteles no se puede comer si no estás hospedado” y las “termas son para disfrutar en el invierno”…
En 2020 se sumaron nueve especies al registro nacional de aves, que ya alcanzan unas 500. Uruguay es un país privilegiado para el avistaje de aves o aviturismo. Además de…
Uruguay adhiere a Miss Trans Star Internacional, un evento global que empodera a la comunidad LGBT+. El evento se desarrollará en 2021 en Barcelona, donde participarán representantes de 30 países,…
Ubicado entre los balnearios de Punta del Diablo y La Coronilla, este parque de más de tres mil hectáreas resulta ideal para visitar en familia. Los más pequeños de la…
Es uno de los balnearios más económicos sobre la Costa Atlántica, pero su principal atractivo para las familias es que cuenta con un gran parque acuático, inspirado en leyendas de…
A lo largo de veinte kilómetros en torno a la Laguna de Castillos se extiende este singular monte que resulta un paseo ideal para familias que busquen el contacto con…
A pocos kilómetros del mar y muy cerca de la ciudad de Rocha, existe una zona de gran belleza paisajística caracterizada por cerros agrestes de laderas pedregosas, profundas quebradas y…
Por su diversidad de paisajes y propuestas, Rocha es un departamento ampliamente recomendable para visitar en familia. La lista de balnearios que debería estar en el check list es extensa.…
¡Comenzó la temporada de avistaje de ballenas! Además de sorprendernos con los clásicos saltos y resoplidos en forma de "V" de la ballena Franca que se visualizan a escasos metros…
El turismo sostenible vibra en armonía y en perfecto equilibrio con la biodiversidad biológica, la cultura y la identidad propia de un pueblo y al mismo tiempo logra un impacto…
Si siempre soñaste con llegar a la costa y refrescarte en la inmensidad del océano o de un río, Uruguay ofrece esa posibilidad. Una veintena de playas tienen rampa de…
El último mes de verano se disfruta al máximo. La región Este te espera para vibrar al ritmo de las fiestas criollas, el viento fresco mientras hacemos deporte o la…
La costa oceánica de Uruguay tiene un importante número de playas para practicar surf. De hecho, sólo entre los balnearios La Paloma y Santa Teresa, en el departamento de Rocha,…
El astroturimo, una tendencia cada vez más frecuente para los apasionadas por la sostenibilidad y la divulgación científica, tiene en Montevideo un nuevo punto de referencia para alzar los ojos…
¡Llegó el verano!, es tiempo de descanso y diversión. Uruguay cumple con creces las dos expectativas, ¡conocé algunas de las propuestas! Relax bajo el sol, un baño refrescante de río…
En el marco de la 3ª edición de la Noche de las Librerías en Uruguay, Montevideo y otras ciudades del interior del país ofrecen, a través de diversas actividades, una…
Los uruguayos hemos venido transformándonos en conocedores de los distintos sabores que tiene la gastronomía internacional, y si bien no dejamos de ser unos fervientes apasionados de la carne a…
La Región Este se torna ideal para una escapada de invierno, fundamentalmente para quienes buscan el relax, el contacto con la naturaleza y toques de misticismo. Te sugerimos tres propuestas…
Delfines de varios tipos como las toninas y grandes ballenas jorobadas, azules y francas, coexisten en nuestro océano y estuario desde antaño. Estos espacios conforman su hábitat ocasional en ciertos…
Existen varias formas de acceder al área protegida. Por la Ruta Nacional Nº 9 a la altura del Km 203.500, se toma el camino de balastro por 5 Km hasta…
El área protegida resulta un destino ideal para los ecoturistas. Las posibilidades se expanden entre paisajes dunares y un pueblo mágico que los enamora a primera vista. A ellos, les…
¿Estás pensando en explorar Rocha en familia durante las vacaciones de invierno? Descubre los lugares más increíbles, los más inolvidables, los más nostálgicos. Lugares ideales para pasear con niños, que…
Sobre la costa Atlántica y en el límite entre los departamentos de Rocha y Maldonado se sitúa la Laguna de Garzón, que forma parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas.…
Degustar platos con el mejor camarón del mundo, que según entendidos se obtiene de la Laguna de Rocha, Laguna de Castillos y Arroyo de Valizas, o sorprenderse con los platos…
Aunque una mayoría lo conozca por sus hermosas playas oceánicas, el departamento de Rocha es uno de los más variados de Uruguay en materia de paisajes. Enormes dunas, sierras o…
Cada segundo viernes de diciembre los museos uruguayos abren sus puertas durante la noche, generando un entorno cargado de magia y misticismo para contemplar el acervo uruguayo.
Escápate a Rocha en invierno, relájate en una piscina climatizada y olvídate de lo que ocurre afuera. Además de la hermosa sensación de sumergirse y pasar horas, el agua caliente…
¿Estás pensando en explorar Rocha en familia durante las vacaciones de invierno? Descubre los lugares más increíbles, los más inolvidables, los más nostálgicos. Lugares ideales para pasear con niños, que…
Fresco, multitudinario y colorido, son tres palabras que  definen al Carnaval de La Pedrera que año a año se renueva y en los últimos años ha recuperado su espíritu original. Desde…
Las costas de Rocha despiertan la curiosidad de quienes visitan nuestro departamento, en espacial las de Cabo Polonio, Barra de Valizas y Aguas Dulces, pues allí cuentan la mayoría de…
Recorrer Rocha es hacer un tour por la historia. Las poblaciones indígenas que habitaron la cuenca de la Laguna Merín, se caracterizaron por erigir peculiares monumentos funerarios. Construían montículos de…
En Rocha encontrarás algunos de los entornos naturales más distintivos y diversos de Uruguay, con una flora y fauna únicas y paisajes espectaculares, incluyendo Parques Nacionales y Áreas protegidas como…
Desde sus comienzos, este pueblo de pescadores, sin abandonar esta tradición, se dedicó de lleno al turismo, conjugando una buena cantidad de complejos de cabañas, hoteles y campings. Con peñones…
Las costas de Rocha tienen el privilegio de ser parte de la ruta de la ballena franca austral donde  ocurre  un milagro de la vida, donde las ballenas aprovechan las…
Con el verano llega el buen tiempo, se alargan los días y nos sobran excusas para salir a disfrutar de Rocha en su máxima esencia. Es el momento de dejar…
Mediante este recorrido es posible conocer los más bellos paísajes de mar y dunas, aves, lobos marinos e historia, junto a un maravilloso atardecer. El camino al Cabo se realiza…
Entre julio y octubre, las costas uruguayas reciben la llegada de la Ballena Franca austral, y año a año aumenta el número de quienes se acercan cautivados por su belleza…
La laguna de Castillos es el refugio natural de numerosas especies de animales y vegetales. Dentro de ellos se encuentra el fascinante Monte de Ombúes, el bosque de esta especie …
Desde la desembocadura de la Laguna de Rocha hasta la Barra del Chuy, hay un sinnúmero de playas con características distintas, donde la mayor parte del año se surfea prácticamente…
Si bien es un balneario de difícil acceso por tratarse de un paraíso de dunas y arenas blancas, encierra un tesoro de olas. Playa Sur Como su nombre lo indica…
Es un pequeño pueblo de pescadores, hogar del actual bicampeón nacional. La Playa del Rivero con orientación E, recibe a pleno los swells provenientes de este punto, y aguanta hasta…
Se trata de un parque Nacional donde, fuera de los meses de verano, se realiza surf con cero crowd. Es una playa muy frecuentada por brasileños, especialmente en semana de…

Servicios

Cómo ir

  • Ruta

    Rocha RUTA: 19 / km 8.500.

  • Acceso

    Se encuentra ubicado a menos de 8 km. De distancia de la ciudad de Chuy. Para llegar al Parque se toma la ruta 19, luego de cruzar el arroyo San Miguel e inmediatamente de la Aduana está la portera de acceso sobre mano izquierda. Desde Lascano, se toma la ruta 15 hasta el empalme con la 19, y luego de pasar las localidades de San Luis y 18 de julio se llega al Parque Nacional.