Delfines de varios tipos como las toninas y grandes ballenas jorobadas, azules y francas, coexisten en nuestro océano y estuario desde antaño. Estos espacios conforman su hábitat ocasional en ciertos períodos y son permanente nicho para varias especies de delfines e inclusive ballenas.
Tal es el caso de la ballena franca austral que visita las playas del Este desde julio hasta octubre, aprovechando las tranquilas aguas para aparearse, parir y dar los primeros cuidados a los ballenatos.
En las aguas territoriales uruguayas habitan 23 de las 81 especies de cetáceos que existen en todo el mundo. Las más comunes y más fáciles de avistar en las costas de Rocha son: la tonina y la ballena franca austral, y en algunas ocaciones la orca y la franciscana.
Toninas o Delfín Mudular
Las toninas también son conocidas como delfín mular o nariz de botella. Se trata de una especie muy cosmopolita y quizás la más famosa por la serie televisiva Flipper.
La presencia durante todo el año de toninas, a poca distancia y en zonas poco profundas de nuestras costas, es bastante común.
¿Cómo identificar a las toninas?
Los adultos presentan la aleta dorsal deteriorada en el borde posterior y en los costados, producto de dentelladas de otros animales o rasguños con piedras, y son distintivas de cada individuo. Llegan a medir de promedio tres metros, máximo cuatro (los machos son más grandes). Su peso es de 200 kilos aproximadamente y llegan a vivir hasta 37 años.
Franciscana
El delfín franciscana, también conocido como delfín del plata, es la única que no vive en ríos, sino en el estuario del Plata. Se sabe que no forma grupos y se alimenta cerca del fondo del mar.
¿Cómo identificar a las franciscanas?
La franciscana tiene pico largo y angosto que crece en relación con la longitud del cuerpo. Cabeza abovedada y ojos pequeños. Su aleta dorsal no es prominente. Posee hasta 116 pequeños dientes muy afilados en cada mandíbula. Color pardo claro, más aclarada en el vientre.
Pueden medir en promedio 1,5 metros los machos y las hembras 1,6 metros. Su tiempo de vida es de hasta 37 años.
Orcas
La orca es la mayor de los delfines. El último registro fotográfico que tuvimos en Rocha se dio en La Paloma en el 2015. Viven en grupos estables constituidos por individuos emparentados entre sí. Estos “clanes” formados normalmente hasta por cincuenta miembros, se asocian con otros clanes de su misma comunidad.
¿Cómo identificar a las orcas?
El cuerpo de las orcas es robusto marcado de negro y blanco brillante. El dorso y los costados son negros a excepción de una mancha blanca ovalada por encima del ojo y otra detrás de la distintiva aleta dorsal. Esta última es alta y triangular y mucho mayor en los machos (hasta 2 metros). En promedio miden siete metros los machos y las hembras cinco metros.
Artículo elaborado en base a la "Ficha didáctica: Ballenas y delfines en la Reserva de Biosfera Bañados del Este" de PROBIDES.
Fuente y fotos: Intendencia de Rocha
Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Uruguay
Tel. (+598) 29170710 int. 4200 y 4454
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Programa de Conservación de la Biodiversidad y Desarrollo Sustentable en los Humedales del Este
Tel. (+598) 4472 5005 y 4472 8021
Centro de Informes Dirección de Turismo de Rocha
Dirección: Ciudad de Rocha
Tel. (+598) 1955 interno 3100
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Balneario La Coronilla y Parque Santa Teresa
Tel. (+598) 4477 2101 / 03
Centro de Informes Dirección de Turismo de Rocha
Dirección: Ciudad de Rocha
Tel. (+598) 1955 interno 3100
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Liga de Fomento y Turismo - La Paloma
Dirección: Av. Solari
Tel. (+598) 4479 6088
Centro de Informes - Chuy
Dirección: Paso Frontera - Aduana
Tel. (+598) 4474 4599
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.