Existen varias formas de acceder al área protegida. Por la Ruta Nacional Nº 9 a la altura del Km 203.500, se toma el camino de balastro por 5 Km hasta llegar al Puerto de los Botes y La Rivera, pequeño pueblo de pescadores, que cuenta con zona de camping.
Desde La Paloma se accede por camino de balastro, sobre la intersección de las rutas nacionales Nº 15 y Nº 10. Desde allí, se puede ingresar en vehículo hasta 80 metros de la laguna, luego de eso es necesario continuar a pie.
Una vez. en este paraíso natural, las alternativas son muchas. Te sugerimos algunas imperdibles para disfrutar al máximo entorno.
1. Senderismo: sendero de 2,8 Km (dificultad media – baja).
2. Avistamiento de aves: en la tranquilidad de la mañana aumentan las posibilidades de observar más aves. Te sugerimos llevar binoculares.
3. Avistamiento de fauna: en los arroyos y bañados cercanos habitan nutrias, carpinchos, tortugas, zorros y lobito de río. En el campo podrás observar ñandúes, mulitas. También es hogar del sapito de Darwin, una especie amenazada a nivel global.
4. Avistamiento de cetáceos: la zona oceánica del área es relevante como sitio de cría de especies de peces de valor comercial y de traslación de cetáceos como la ballena franca y el delfín franciscana. La época en que las puedes observar va de agosto a noviembre.
5. Pesca: está habilitada la pesca deportiva y la artesanal con permiso, en zonas específicas.
6. Deportes náuticos sin uso de motor: kitsurf, windsurf, kayakismo, canotaje. Asesórate con los Guardaparques en qué lugares del área puedes realizar estas actividades.
Como propuesta gastronómica te sugerimos conocer la “Cocina de La Barra”, emprendimiento liderado por las mujeres pescadoras del área protegida donde se elaboran comidas caseras, con los peces y crustáceos de la laguna, poniendo en valor las recetas locales.
Más información: http://turismorocha.gub.uy/.
Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Uruguay
Tel. (+598) 29170710 int. 4200 y 4454
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Programa de Conservación de la Biodiversidad y Desarrollo Sustentable en los Humedales del Este
Tel. (+598) 4472 5005 y 4472 8021
Centro de Informes Dirección de Turismo de Rocha
Dirección: Ciudad de Rocha
Tel. (+598) 1955 interno 3100
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Balneario La Coronilla y Parque Santa Teresa
Tel. (+598) 4477 2101 / 03
Centro de Informes Dirección de Turismo de Rocha
Dirección: Ciudad de Rocha
Tel. (+598) 1955 interno 3100
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Liga de Fomento y Turismo - La Paloma
Dirección: Av. Solari
Tel. (+598) 4479 6088
Centro de Informes - Chuy
Dirección: Paso Frontera - Aduana
Tel. (+598) 4474 4599
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.