Las costas de Rocha despiertan la curiosidad de quienes visitan nuestro departamento, en espacial las de Cabo Polonio, Barra de Valizas y Aguas Dulces, pues allí cuentan la mayoría de los naufragios, algunos de ellos célebres por las leyendas creadas a partir de sus tragedias. Te invitamos a iniciar extensas caminatas por la costa y a dejarte llevar por sus leyendas.
- 1Naufragio Arinos. El 9 de octubre de 1875, bajo una fuerte tormenta y niebla, encallaba en Aguas Dulces el buque de origen portugués, "Arinos" (propulcionado por rueda de paletas). El trágico final se produjo durante su ruta desde Río de Janeiro y escalas hasta Río Grande con destino a Montevideo, mientras transportaba un cargamento con monedas de oro para subvencionar los gastos del ejército imperial brasileño en la guerra de la Triple Alianza, que junto a Argentina y Uruguay la emprendieron contra el pueblo paraguayo. Cuentan los pobladores más antiguos de la zona, que los días de bajante, era posible llegar hasta los vestigios de la embarcación nadando o incluso caminando. El agua salada y la arena han ido carcomiendo los restos de este buque; el mar ha ganado cada vez más terreno y hoy solo se puede divisar una pequeña parte del mismo.+info
- 2
Los restos del Vapor de La Porteña. La Coronilla también esconde sus historias y leyendas entorno a los naufragios de Rocha. El 6 de octubre de 1873, mientras el Porteña (el cual era el "Vapor de la Carrera" de aquellos tiempos) cumplía su servicio habitual de pasajeros, entre Montevideo y Buenos Aires, fue secuestrado por 50 revolucionarios argentinos armados, que pretendían apoyar un golpe político en la provincia argentina de Entre Ríos. El grupo había subido de incógnito, asaltaron la cabina del capitán y tomaron el control de la nave.
Entre los pescadores de la zona, se comentaba que bajo los restos del naufragio del Porteña, se escondía un tesoro de doblones, monedas de oro y joyas. La familia Ventura habría encontrado algunas de esas monedas. Otros pobladores, afirman que el tesoro sería de otro barco, un galeón español, hundido en el mismo lugar, muchos años atrás.
Hoy es posible observar la caldera del Porteña sobre las arenas de la playa de La Coronilla, caminando desde la bajada principal rumbo al sur, frente a la zona de casas de pescadores. +info - 3Cathay VIII en La Pedrera. Una mañana, del 15 de setiembre de 1977, los pobladores de aquella época de La Pedrera, amanecieron con una extraña aparición sobre las arenas de este balneario, se trataba de un buque pesquero de bandera china que viajaba hacia el Atlántico sur: el Cathay VIII. Una enorme embarcación, casi nueva, permanecía tranquila, con sus tripulantes en cubierta a orillas de lo que es hoy la playa "Del Barco". Al quedar gareteando por problemas de máquina durante un fuerte temporal, encalló a pocos metros de la peligrosa punta rocosa de La Pedrera, con 21 tripulantes, todos sobrevivieron. El mar lo había empujado sobre la playa, acostándolo levemente sobre estribor. Pasó el tiempo y el Cathay VIII fue parcialmente desguazado, las olas y el salitre corrosivo del agua salada, fueron venciendo el metal del barco, quedando aún visible sobre la playa, el pañol de proa.En tu próxima visita a La Pedrera, caminar por la playa "Del Barco" hasta los restos que yacen sobre las arenas es un paseo obligado. El Cathay VIII es una de las hermosas postales que nos regala el balneario, además de su casco histótico y enorme y panorámico balcón con vista al Océano Atlántico.+info
- Encontrá más información para visitar estos lugares en: turismorocha.gub.uy