Recorrer Rocha es hacer un tour por la historia. Las poblaciones indígenas que habitaron la cuenca de la Laguna Merín, se caracterizaron por erigir peculiares monumentos funerarios. Construían montículos de tierra, conocidos como Cerritos de Indios, para sepultar a sus muertos junto a sus efectos personales. Cada rincón de Rocha es testigo de las distintas etapas que precedieron al surgimiento de Uruguay.
Desde sus comienzos Rocha fue un lugar estratégico por ser territorio fronterizo de las posesiones portuguesas y española en América. Estos reinos trasladaron sus altercados a estos lares, motivo suficiente para la construcción de baluartes defensivos y de vigilancia, como la Fortaleza de Santa Teresa y el Fuerte de San Miguel.
La ciudad de Velázquez, pequeño pueblo cargado de historia, lo que le valió el reconocimiento como “Capital histórica” del departamento. En sus cercanías se encuentra la primera Pulpería del caudillo nacionalista Bernardo Olid y la casa del poeta y periodista Constancio C. Vigil. A 6 km de la ciudad está el lugar exacto donde se libraron las batallas de India Muerta, en la lucha por la independencia del país.
Las costas de Uruguay han tenido la justificada fama de “cementerio de barcos”. La variabilidad del clima, la abundancia de niebla, la fuerza de los vientos y los accidentes geográficos favorecieron los naufragios. Los datos extraídos de los documentos oficiales, aumentados muchas veces por la leyenda, dan cuenta que muchas de estas embarcaciones que naufragaron llevaban en sus entrañas fabulosos tesoros, lo que ha atraído la atención de los visitantes.
En tu próxima estadía, además de las hermosas playas no te pierdas de visitar.
- 1Los Cerritos de Indios. Son elevaciones de tierra construidas por las poblaciones indígenas que habitaron la región desde hace 4500 años hasta la llegada de los colonizadores europeos. Miles de ellos se encuentran distribuidos en un amplio territorio que incluye los departamentos de Rocha, Treinta y Tres, Cerro Largo, Tacuarembó y Rivera y todo el Sur de Brasil. Solo en el Rocha se han localizado, hasta el momento, más de 2000 cerritos y se sabe que hay muchos más. Son las primeras construcciones permanentes de las poblaciones indígenas que han perdurado hasta nuestros días.+info
- 2
Fortaleza de Santa Teresa. La trayectoria de la Fortaleza se remonta al año 1762, cuando los los portugueses, previendo un nuevo conflicto con España, decidieron fortificar el punto, por aquel entonces llamado Castillos Chicos. Sus muros fueron construidos de una doble pared de piedra de sillería y unidos por estribos. El espacio entre ambos fue rellenado con tierra y cascotes para formar el camino de ronda y resistir las vibraciones de los disparos de la artillería enemiga. Dentro de este monumento se pueden vivenciar siglos de historia. Pasó a manos de los orientales en 1825, y permaneció abandonada mucho tiempo hasta que fue redescubierta por el historiador Horacio Arredondo, quien comenzó las gestiones para su reconstrucción en el año 1928..+info
- 3Fuerte de San Miguel. Construido por los españoles en 1734, y tres años después, en 1737, tomado por los portugueses quienes le dieron su diseño definitivo. El Fuerte de San Miguel, fue reconquistado por los españoles en 1763, aunque su importancia militar decayó notoriamente poco tiempo después. Testimonio de la historia colonial, fue declarado en 1937 monumento histórico nacional. +info
- Encontrá más información para visitar estos lugares en: turismorocha.gub.uy