En Rocha encontrarás algunos de los entornos naturales más distintivos y diversos de Uruguay, con una flora y fauna únicas y paisajes espectaculares, incluyendo Parques Nacionales y Áreas protegidas como Parque Nacional Cabo Polonio, Paisaje Protegido Laguna de Rocha, Área protegida costero marítima Cerro Verde e Islas de La Coronilla y Parque Nacional San Miguel.
Cada una de ellas te invita al contacto directo con la naturaleza, vegetación y animales nativos, a explorar y descubrir amplios espacios abiertos, montes, grandes espejos de agua, sierras y cerros con vistas panorámicas que te maravillarán. También inmensas dunas de arena y arroyos que conectan lagunas con el océano. Lo que sigue es una lista de los rincones naturales que no te podés perder en tu próxima visita al departamento.
- 1Sierras de Rocha. A pocos kilómetros del mar y muy cerca de la ciudad de Rocha existe una región injustamente poco conocida por los turistas. Cerros agrestes de laderas pedregosas, profundas quebradas y valles surcados por pequeños arroyos, hacen de las Sierras de Rocha un lugar de inusitada belleza, refugio de flora indígena y hogar de una variada fauna silvestre. Los ñandúes lo sorprenden al costado de caminos más recorridos por tropas de ganado que por automóviles. Allí el silencio es sólo interrumpido por los cantos de las aves.+info
- 2
Palmares de Rocha. Uno de los grandes y más famosos atractivos de Rocha es su agrupación de palmeras de butiá con una extensión de 70.000 hectáreas. Los Palmares se ubican entorno a la ciudad de Castillos. Pertenecen a la Reserva de Biósfera Bañados del Este, declarada como tal en 1976 por la Unesco. Es un ecosistema compuesto por diversas especies de plantas y animales, un auténtico bosque que crece en llanuras, sierras y zonas inundables.+info
- 3
Monte de Ombúes. Comprendido dentro del Área Protegida de la Laguna de Castillos, rodeando a dicha laguna, se encuentra la agrupación más grande de ombúes en la región del Plata. El Monte de Ombúes se extiende por una franja de 20 km, en donde esta especie, convive con talas, ceibos, espinillos, arrayanes entre otras especies como la envira, una planta con la que los indios se hacían ligaduras cuando eran mordidos por víboras venenosas.+info
- 4
Cerro Verde e Islas de La Coronilla. El área costero-marina Cerro Verde e Islas de la Coronilla se encuentra en la franja oceánica del departamento de Rocha (aledaña al Parque Nacional Santa Teresa y muy próxima a la localidad de La Coronilla). Es uno de los mejores puntos del país, para avistar tortugas, ballenas, leones marinos y aves costeras, en su mayoría especies amenazadas y prioritarias para la conservación. +info
- 5Cerro Picudo. Uruguay no es un país con grandes alturas, pero si de importantes cerros, como el Cerro Picudo, que se eleva 100 metros en una zona de vasta llanura. Este cerro recuerda el pico de un pájaro y una muestra del típico paisaje serrano del departamento. Una reserva forestal compuesta por árboles centenarios: eucaliptos, ceibos, pinos, sauces, coronillas y palmeras, que en épocas pretéritas fue hábitat de nuestro puma "el león americano". +info
- 6 Cárcavas de Punta Rubia. Estas particulares formaciones geológicas de grandes dimensiones se encuentran principalmente en la zona de Punta Rubia y Santa Isabel, a 1 km de La Pedrera. Se extienden por 5 km, paralelas al Océano Atlántico. Representan un paisaje milenario, de más de 140.000 años, que hoy en día es cada vez más visitado. Su majestuosidad, sumada a la presencia de gran variedad de especies autóctonas animales y vegetales, hacen que el paisaje sea ampliamente atractivo. +info
- 7Arroyo de Valizas. Con 10 km de longitud, nace en la Laguna de Castillos y desemboca en el Océano Atlántico. Si se lo recorre desde su naciente, los paisajes son muy diversos, un espejo de agua que conforma la laguna, el sorprendente Monte de ombúes, los palmares de Rocha, el puente sobre la ruta 10 con su pequeño poblado de pescadores y barcas pintorescas y finalmente las dunas de Barra de Valizas. Son múltiples las actividades para hacer en el Arroyo Valizas, divertirse buscando cangrejos y caracoles en la orilla, aventurarse en una travesía en bote, fotografíar las distintas especies de aves, contemplar un atardecer o dedicarse a la pesca deportiva disfrutando del ruido del mar, el viento y el aire salobre. +info
- Encontrá más información para visitar estos lugares en: turismorocha.gub.uy