logo
Registro

Buscá tu próximo destino

.

Localidad Rupestre de Chamangá

El Paisaje Protegido localidad Rupestre de Chamangá está ubicado al este de la ciudad de Trinidad, en el departamento de Flores. Consta de una superficie de más de 12.000 hectáreas, localizada en la cuenca del Río Negro y la micro cuenca del arroyo Chamangá, cuyas nacientes se encuentran en la cuchilla Grande Inferior. La zona se caracteriza por un relieve suavemente ondulado y ecosistemas de praderas con suelos de alta fertilidad dedicados a la explotación agrícola ganadera extensiva, con montes asociados a los arroyos Chamangá y Los Molles.

Cuenta con importantes valores naturales y culturales. Existen en la zona abundantes afloramientos rocosos acompañados por flora arbustiva de monte aunque en forma más achaparrada, constitu-yendo un matorral en el que aparecen especies como tala, temberatí y coronilla.

En el ecosistema de pradera hay aproximadamente 8 especies de aves entre las que se destacan el churrinche y la garza blanca. También se pueden apreciar otros ejemplares de fauna autóctona como mulita, zorro, zorrillo, lagarto, carpincho y ñandú.

Pinturas rupestres y restos arqueológicos

El área Paisaje Protegido Localidad Rupestre de Chamangá incluye la mayor concentración de pictografías rupestres de nuestro país — 41 registros-, cuya singularidad está dada por su emplazamiento en campos abiertos y sobre afloramientos graníticos y restos arqueológicos prehistóricos, que han sido objeto de estudios académicos e investigaciones científicas.

En relación al estilo de las pictografias se trata de trazos y formas geométricas abstractas, que repiten elementos cruciformes. Aparece también un grabado de trazo fino con diseño de cuadrícula, cronológicamente anterior a la aplicación de la pintura. La conservación de las pictografias a través de los años refiere a un proceso que combina la técnica de aplicación -la fijación en su origen con algún material orgánico- con un fenómeno natural llamado acreción microscópica de silicatos, que forma una película transparente que la protege.

Más información

  • Situación con respecto al SNAPAbrir o Cerrar

    La Localidad Rupestre de Chamangá ingresó al Sistema Nacional de Áreas Protegidas a principios de 2010 bajo la categoría Paisaje Protegido. La categoría responde tanto al valor de las pictografías como al de su entorno, dado que conforman un paisaje de singular importancia cultural y natural.

    El sitio ya contaba con una declaración de interés departamental para su estudio, investigación y preservación desde setiembre de 1998.

    El ingreso del área al SNAP, permite establecer regulaciones a aquellas actividades económicas y usos de la tierra que puedan afectar el paisaje, sus valores culturales y estilos de vida tradicionales.

    Atención: Provisoriamente no se permite el ingreso al predio. 

 
  • Sistema Nacional de Áreas Protegidas

    Tel. (+598) 29170710 -Int. 4200 y 4400

    Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • 2010

    Fue el año de ingreso de esta área al Sistema Nacional de Áreas Protegidas.

  • 41

    Son los registros de pictografías rupestres que existen en la zona, tratándose de la mayor concentración en el país.

  • 12 mil

     hectáreas  es la superficie del área protegida.

Servicios