logo
Registro

Buscá tu próximo destino

.

Valle del Lunarejo

El Paisaje Protegido Valle del Lunarejo se encuentra en el extremo noroeste del departamento de Rivera, muy próximo a Artigas y Salto y de la frontera con Brasil. Se ubica en la parte norte del sistema de la Cuchilla de Haedo, que cumple una función de corredor biológico para el ingreso de especies subtropicales de flora y fauna del sur de Brasil hacia el territorio uruguayo. Es un área representativa de las Quebradas del Norte o de la Cuesta Basáltica, una región que se destaca por un paisaje de gran belleza, con elementos escénicos únicos en el país, caracterizado por cerros con cimas aplanadas que delimitan estrechos valles modelados por los cursos de agua conocidos como "quebradas". Las quebradas son profundas incisiones entalladas en la roca basáltica, de importantes pendientes y relieve enérgico, donde confluyen cuevas, paredones verticales y saltos de agua y se desarrolla una exuberante vegetación de tipo selvática subtropical.El área posee una gran heterogeneidad de ambientes naturales, incluyendo diferentes tipos de pastizales, bosques (serranos, ribereños, de quebrada), matorrales, arroyos y cañadas que brindan refugio y alimento a diversas especies de fauna autóctona de gran interés por su rareza, distribución y abundancia. En materia de aves se han registrado al menos 150 especies, muchas de las cuáles solo pueden avistarse en el lugar. Dentro de ellas, se destacan el tachurí coludo, la bandurria amarilla, la viudita colorada, la seriema, el maracaná y el gavilán pardo. Entre los anfibios se destacan dos especies raras: la ranita uruguaya y el sapito de Devincenzi; en reptiles la víbora de cascabel —extinguida en el sur del país—: y entre los mamíferos el oso hormiguero chico. el tatú de rabo molle, el gato margay,  el coatí, el coendú y el guazubirá.

Más información

  • Una interacción armoniosa entre naturaleza y cultura Abrir o Cerrar

    Este paisaje es el resultado de años de interacción entre las actividades humanas -fundamentalmente uso ganadero extensivo- y el ambiente natural; y este valor es parte de lo que se quiere proteger. A los destacados atributos naturales, se suman importantes valores históricos y culturales, íntimamente ligados a las características del territorio. El relieve de la zona jugó un papel estratégico en las revoluciones uruguayas y en las de Rio Grande do Sul. En particular, la zona aledaña a la localidad de Masoller fue escenario en 1904 de la batalla que marcó el fin de las guerras civiles en el país, en la cual cayó herido de muerte el general Aparicio Saravia. Aún hoy es posible apreciar construcciones de piedra, en buen estado de conservación, que cumplieron un papel relevante en el desarrollo de esas contiendas.

  • Situación con respecto al SNAPAbrir o Cerrar

    El Paisaje Protegido Valle del Lunarejo ingresó al Sistema Nacional de Áreas Protegidas a fines de 2009. Incluye 29.286 hectáreas de propiedad privada y del Instituto Nacional de Colonización, que desde el año 2001 contaban con protección a nivel departamental.

    A fines de 2009 se firmó un convenio entre el MVOTMA y la Intendencia Departamental de Rivera para llevar adelante de forma coordinada las primeras acciones de gestión del área, incluyendo la elaboración del plan de manejo.

Cinco senderos para descubrir

Sendero Cueva del Indio.

A través de este sendero podrá acceder a una quebrada profunda, ingresando previa autorización, en un campo privado frente a Subida de Pena. Luego podrá efectuar el descenso hasta el cauce del Arroyo Rubio Chico. La distancia total a recorrer serán 1900 metros, aproximadamente 2 horas y media de caminata, con un grado de dificultad medio.

Sendero Cerro Boquerón.

Recorrer este cerro ubicado en el centro del Valle del Lunarejo permite el reconocimiento de la zona y una visita inigualable de toda la región. En predio privado se propone caminata de ascenso y descenso, zona de camping y baños en el Arroyo Lunarejo. El recorrido es de 1300 metros e insume 1 hora y media de caminata. El grado de dificultad es bajo.

Sendero Paredones.

Contemplar una caída de auga en pozo profundo de caudal permanente, avistamiento de fauna, zona de baños y vistas panorámicas son algunas de los placeres que regala este sendero, recomendable para realizar junto a un guía de naturaleza. El recorrido a realizar es de 1500 metros e insume dos horas. El grado de dificultad es medio.

Sendero Balcones de Lunarejo.

Un paseo altamente recomendable es recorrer a caballo la zona alta de Lunarejo. El sendero también ofrece la posibilidad de descender caminando a zona de quebrada con caída de agua. El recorrido es de 1400 metros e insume 2 horas y media. El grado de dificultad es medio.

Sendero De Los Helechos .

Desde histórico establecimiento de Masoller, se ofrece caminata de descenso a la quebrada  con final en piscina natural en nacientes del Arroyo Lunarejo. La distancia total a recorrer es de 1400 metros e insume aproximadamente 2 horas y media de caminata. El grado de dificultad es medio y la recompensa muy grande: pueden avistarse especies de helechos de gran porte y una gran diversidad de aves.

  • Sistema Nacional de Áreas Protegidas
    Tel. (+598) 29170710 int. 4200 y 4454
    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Intendencia de Rivera
    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Centro Informes  Migraciones
    Shopping Siñeriz - Paso de Frontera Integrado - Rivera
    Teléfono: (+598) 462 25899
    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Centro de Visitantes 
    Plaza Internacional
    Avenida João Pessoa esq. Paul Harris
    Teléfono: (+598) 4625 3287
    Horario: 8 a 20 horas 

Qué hacer

Se sua família busca tranquilidade em um ambiente rural caracterizado por montanhas, piscinas naturais e uma antiga tradição ferroviária, Valle Edén é uma excelente opção. O local também é conhecido…
Durante o outono e a primavera, a temperatura se torna ideal para visitar o Parque Natural Valle del Lunarejo, que faz parte do Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Você pode…
En el corazón del Uruguay está la cuna de caviar y éso lo posiciona como el mayor exportador de América Latina. El emprendimiento Polanco Caviar, en Tacuarembó, ofrece un tour…
Si tu familia busca tranquilidad en un entorno rural caracterizado por sierras, piscinas naturales y una antigua tradición ferroviaria Valle Edén es una excelente opción. El lugar, además, es conocido…
Durante el otoño y la primavera, la temperatura se torna ideal para visitar el Parque Natural Valle del Lunarejo, que forma parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Se puede…
El mes de febrero es de baile y brillo, pero también es perfecto para recorrer los distintos escenarios naturales que tiene el norte de nuestro país. La Región Norte te…
Ubicado a  25 kilómetros de la ciudad de Tacuarembó, es uno de los paisajes más atractivos del país por su vegetación espesa, sus sierras  y  su antigua presencia ferroviaria. Desde…
“Patrimonio dorado del Hum” es el nombre de un nuevo circuito turístico que abarca las localidades de Paso de los Toros y San Gregorio de Tacuarembó. Conocer la tierra originaria…
Rivera es un departamento de extraordinaria riqueza natural, patrimonial, cultural con una ubicación geográfica privilegiada. Situada en las nacientes del arroyo Cuñapirú, la ciudad creció alrededor del Cerro del Marco,…
La visita a los Museos  Del Indio y del Gaucho, Arte  y Geociencias son una excelente oportunidad para aproximarse a los ancestros de Uruguay, a la paleontología y a los…

Qué hacer

¿Sabés qué pasa cuando se juntan 1.200 kilos de carne, 1.000 kg de carbón, 40 m de leña con más de 20 chefs y 80 asadores de Uruguay y Brasil?…
En febrero las principales avenidas de las ciudades del norte uruguayo se colman de color y alegría. Diversos conjuntos carnavaleros despliegan todo su ingenio ante miles de espectadores que llegan desde diferentes ciudades del…
Rivera é um destino ideal para quem gosta de fazer compras. Localizada bem na fronteira norte com o Brasil, recebe a visita de milhares de visitantes estrangeiros que, tentados pelos…
Rivera es un destino ideal para quienes disfrutan de ir de compras. Ubicada justo en la frontera norte con Brasil, recibe la visita de miles de visitantes extranjeros que tentados…
Uma proposta diferente para fazer em família na Região Norte é a do Turismo Mineiro, participando num Safari Mineiro e na Rota do Ouro. Em Artigas, o "Safári Mineiro" e…
Rivera es un destino paradisíaco para quienes disfrutan de ir de compras. Ubicada justo en la frontera norte con Brasil, junto a la ciudad brasilera Santana do Livramento, recibe la…
El mes de febrero es de baile y brillo, pero también es perfecto para recorrer los distintos escenarios naturales que tiene el norte de nuestro país. La Región Norte te…
En diciembre la ciudad de Rivera se viste con el espíritu de la Navidad. Actores sociales y comerciantes se suman a decorar sus locales. Sin duda, es una de las…
Durante o outono e a primavera, a temperatura se torna ideal para visitar o Parque Natural Valle del Lunarejo, que faz parte do Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Você pode…
La ciudad de Rivera, volverá a mostrar su colorido durante esta Semana de Turismo, con una nueva edición de la Feria Binacional de Pascua, que se desarrollará del 13 a…
Durante el otoño y la primavera, la temperatura se torna ideal para visitar el Parque Natural Valle del Lunarejo, que forma parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Se puede…
Rivera es un departamento de extraordinaria riqueza natural, patrimonial, cultural con una ubicación geográfica privilegiada. Situada en las nacientes del arroyo Cuñapirú, la ciudad creció alrededor del Cerro del Marco,…
Una propuesta diferente para hacer en familia en la Región Norte, es la del Turismo Minero, participando de un Safari Minero y la Ruta del Oro.  En Artigas, el "Safari…
Seguir las huellas de Carlos Gardel, convertirse en un minero por un día o disfrutar de danzas tradicionales en la Ciudad de Rivera, forman parte de las alternativas en las…
Una de las propuestas más innovadoras que ofrece la Región Norte,  es realizar un recorrido por su vasta tradición minera, recorriendo ciudades de gran relevancia para el sector como la…
Una de las propuestas más innovadoras que ofrece la Región Norte,  es realizar un recorrido por su vasta tradición minera, recorriendo ciudades de gran relevancia para el sector como la…
Desde 2014, Fronte(i)ra Festival Binacional de Enogastronomía, es mucho más que solo un evento de comidas y bebidas, se consolidó en el calendario del Sur de Brasil y Norte de…
A 96 km de la ciudad de Rivera y 60 km de la ciudad de Tacuarembó, Minas de Corrales seduce a turistas con historia, naturaleza y rasgos de identidad propios.…
El Paisaje Protegido Valle del Lunarejo se encuentra en el extremo noroeste del departamento de Rivera, muy próximo a Artigas y Salto y de la frontera con Brasil. Se ubica…
Naturaleza, gastronomía, oro y piedras preciosas, es la consigna de una nueva propuesta turística para disfrutar del norte del país, recorriendo varias localidades como Valle del Lunarejo, Minas de Corrales,…
Reunirse con la música folclórica y las tradiciones gauchescas más auténticas de Uruguay es la propuesta de la Fiesta Gaucha. La cita es del 3 al 8 de marzo de…
¡Llegó la temporada de Vendimia!, el momento en que los bodegueros obtienen el fruto de todo un año de trabajo. Febrero y marzo es el tiempo ideal para recorrer alguna…

https://www.youtube.com/user/uruguaynaturaltv/search?query=lunarejo

Servicios

Servicios

Cómo ir

  • Ómnibus

    Desde Rivera:
    COIT 4656 3835

    Desde Montevideo:
    Turil 1990

  • Ruta

    Desde Montevideo, ruta 5 y luego ruta 30 hasta el Km 112.