Luego de casi dos años, Uruguay se prepara para la fiesta más popular y larga del mundo: el Carnaval uruguayo. Más de 50 días desde enero a marzo el Dios Momo “inunda” de alegría las calles y escenarios del país.
Se caracteriza por espectáculos llenos de música, baile y color, la representación de personajes con humor, el sarcasmo, las burlas y la agudeza irónica de la realidad histórica del país.
DESFILE Y LLAMADAS
El punta pie inicial en Montevideo lo dará el Desfile Inaugural, y esta edición tendrá la particularidad del cambio de ubicación, en el Paseo de las Canteras del Parque Rodó. El inicio de la fiesta será en la Rambla y Boulevar Artigas, culminando en el Teatro de Verano “Ramón Collazo”. El jueves 20 de enero a partir de las 20:00 la capital uruguaya romperá el hielo, y más de cuarenta conjuntos recibirán al Dios Momo.
En tanto, en la misma locación, el viernes 21 de enero, desde la hora 20:30 se realizará el Desfile de Escuelas de Samba.
La calle Isla de Flores, este 10 y 11 de febrero, se verá “teñida” de un espectáculo conmovedor, Las Llamadas; donde en ninguna parte del mundo pueden escucharse más de 2.000 tambores sonando al unísono. Dejarse llevar por este ritmo, declarado Patrimonio de la Humanidad, es un plan ineludible para los visitantes.
OTROS FESTEJOS
Los barrios preparan sus escenarios, para recibir a los miles de artistas que llevarán sus actuaciones ya sea en los tablados comerciales, como a los populares donde los grupos de vecinos, asociaciones culturales, clubes y organizaciones sociales se encargan de la organización.
En el caso del resto del territorio, la fiesta se celebra en un tamaño más reducido debido a a que se alinean con los feriados de Carnaval.
Artigas bailará al ritmo de samba del 26 al 28 de febrero, donde la Avenida Lecueder y su sambodromo será testigo del color de sus scolas, las gigantees alegorías y las bellezas de sus mujeres.
Durazno contará con sus clásicas Llamadas, que este año tendrán el aperitivo de ser parte de los festejos del bicentenario de su departamento. El barrio Bertonasco recibirá a más de treinta comparsas de todo el país. Estos festejos se realizarán en conjunto a la celebración del 48º Festival Nacional del Folclore. *En este momento estos eventos se encuentran postergados debido a la situación sanitaria.
Cerro Largo contará con el Carnaval de Melo, y sus desfiles por su principal avenida, Aparicio Saravia, que durante siete cuadras llenarán de color y samba de Brasil durante el 25, 26 y 27 de febrero, y el fin de semana del 5 y 6 de marzo.
¡AGENDÁ LAS FECHAS IMPERDIBLES!
• 18 de diciembre de 2021 al 09 de enero de 2022
Carnaval de las Promesas en Montevideo
• Jueves 20 de enero
Desfile Inaugural del Carnaval
• Viernes 21 de enero
Desfile de Escuelas de Samba
• Lunes 24 enero
Inicio del Concurso Oficial de Agrupaciones del Carnaval
• Jueves 10 y viernes 11 de febrero
Desfile Oficial de Llamadas