logo
Registro

Buscá tu próximo destino

Reabrió la Plaza de Toros Real de San Carlos, nuevo epicentro cultural

A 111 años de su construcción, renace mucho más que un ruedo, es el comienzo de una nueva era del complejo cultural y turístico que será escenario de numerosos espectáculos artísticos y deportivos en Colonia.

Reabrió una joya histórica en Colonia de Sacramento, la ciudad colonizada por los españoles y portugueses a finales del siglo XVII, que fue testigo en 1910 de la construcción de una plaza de toros. Además de un frontón de pelota basca, un hotel y un casino.

Desde el 9 de diciembre de 2021 podés hacer un viaje en el tiempo al visitar la renovada Plaza de Toros que ahora cuenta con: un museo taurino, una tienda de merchandising con posibilidad de agregar una cafetería o restaurante, un espacio para las bodegas locales y un centro de convenciones. Se transformó en un centro cultural, deportivo y en un lugar de encuentro para colonienses y turistas. Es parcialmente accesible para personas con discapacidad, cuenta con locales comerciales -a ocupar- y dos ascensores panorámicos. Guías locales ofrecen un tour que narra la historia de la plaza y alrededores, la restauración, además de un recorrido por el ruedo y las gradas. 

La refacción de la plaza de toros insumió dos años a cargo del arquitecto Walter Debenedetti, y demandó U$S 8 millones aportados por el Banco Interamericano del Desarrollo, el Fondo de Desarrollo del Interior y la Intendencia Departamental de Colonia. Se consiguió rehabilitar aproximadamente el 40% del Real del San Carlos y el resto se consolidó como ruina, es decir, se detuvo el proceso de derrumbe y se mantuvo su aspecto original.

HISTORIA

Este edificio colosal, además de ser hermoso, tiene un gran valor histórico para la ciudad. Fue inaugurado el 9 de enero de 1910 por el empresario argentino Nicolás Mihanovich que soñaba con convertir a Colonia en un centro lúdico regional mediante la construcción de un gran complejo con una plaza de toros con una capacidad para 8.000 espectadores. También un frontón Euskaro, una usina eléctrica, un muelle y un casino. Fue bautizado de esa forma en honor al Rey borbón de aquella época, Carlos III, el sitio se convirtió en un testimonio de la presencia española.

En ese momento residían 8.000 habitantes en Colonia y la usina además de alimentar el complejo, abastecía de electricidad a toda la ciudad. La estructura metálica fue importada desde Europa que recae sobre mampuestos de ladrillo y fue considerada un gran adelanto para su época.

Mihanovich traía su barco “el Vapor de la Carrera” cargado de turistas argentinos, quienes descendían en su puerto del Real de San Carlos, y luego los trasladaba en un tren hasta el hotel - casino (hoy Universidad de la Empresa). También concurrían al frontón de pelota vasca y presenciaban las corridas de toros.

32 CORRIDAS

Paradójicamente, las corridas de toros fueron prohibidas por resolución oficial en 1912, y el lugar abandonado desde entonces. Solo 32 corridas de toros se realizaron allí, pero jamás se mató un toro en esta plaza, ya que desde 1890 estaba prohibida esta práctica. No obstante, se permitían las “ferias de sevilla”, donde se protegía al animal. Su ruedo de 50 metros de diámetro fue testigo de la presencia del torero Ricardo Torres Reina, llamado “Bombita Torres”, reconocido como el mejor torero del mundo del momento.

En 1923 el Estado argentino estableció un impuesto de 10 mil pesos a todo buque que zarpara del puerto de Buenos Aires a un destino menor a 80 kilómetros y que tocara puertos donde hubiera casinos, ello terminó por marcar la decadencia absoluta de todo el complejo que se sustentó con el Casino hasta ese entonces. Es ahora que un ícono de aquel tiempo reabre sus puertas al público con la misma fuerza y renovados sueños. ¡Descubrilo!

Datos útiles 

Horario: miércoles a domingos de 11:00 a 20:00, con la última salida del tour guiado a las 18:30.

Entradas: $ 150, se adquieren en la propia boletería o a través de Ticket Antel.

+ info

Qué hacer

Cada febrero Paysandú se convierte en el epicentro de la “Cata de Tomates”. Deleitarse con tomates de distinta especie y sabor, conocer de primera mano las recetas y anécdotas que…
En un ámbito histórico la cafetería Juramento es el nuevo rincón salado y dulce de Montevideo. Instalada en el patio de la fuente del Museo Histórico Cabildo, Gemitus, asumió el…
Montevideo, en conmemoración de los 100 años del nacimiento de la actriz Concepción “China” Zorrilla, estrena el circuito turístico “Me divierte estar viva”, frase que la describe en “cuerpo y…
Revivir tu infancia, la de tus padres y tus abuelos es la consigna del “El Juguetero”, el primer Museo de Juguetes Antiguos de Montevideo. Reúne 2.500 juguetes en exposición desde…
Si la naturaleza te inspira y conectarte con ella te motiva…, este tour por La Paloma y su entorno es para vos. Paz, océano, surf, un paseo en bote y…
Maldonado reúne cuatro opciones para “empaparse” del arte latinoamericano: el recientemente inaugurado Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry; la obra arquitectónica Casapueblo; el Museo del Ralli; y el arboretum Lussich con…
En la antigüedad, el cielo era el oráculo de la época y una referencia para las personas. Permitía predecir el estado del tiempo, planificar los cultivos y hasta los viajes.…
¡Llegó la temporada de Vendimia!, el momento en que los bodegueros obtienen el fruto de todo un año de trabajo. Febrero y marzo es el tiempo ideal para recorrer alguna…
En Uruguay ya es posible circular con autos eléctricos, con la tranquilidad de encontrar varios puntos de recarga en la vía pública. En la previa de la temporada turística de…
Aprender sobre la historia de Uruguay, su arte, museos, teatros y arquitectura pedaleando por la ciudad o en entornos naturales con la compañía de un guía, le agrega un encanto…
A 111 años de su construcción, renace mucho más que un ruedo, es el comienzo de una nueva era del complejo cultural y turístico que será escenario de numerosos espectáculos…
Si buscás pura adrenalina y conocer desde las nubes a Uruguay, hay dos experiencias que no podés perderte: saltar en paracaídas desde una avioneta en Maldonado o sentir el viento…
La magia de observar el cielo nocturno a las afueras de la ciudad es una experiencia inolvidable. Capturarlo en una fotografía aún más. Junto a Fefo Bouvier, astrofotógrafo y autor…
La avifauna escoge Uruguay y tú podés seguirlas para hacer aviturismo o birdwatching. ¿Querés saber el porqué? Te lo contamos en este artículo y respondemos las clásicas preguntas que todos…
Regresó un clásico paseo capitalino: el Mirador Panorámico de la Intendencia de Montevideo. El Mirador abre todos los días de 10:00 a 20:00.  Ubicado a casi 80 metros de altura, revela…
Un país pequeño con una enorme biodiversidad convierten a Uruguay en una visita obligada para los amantes de la avifauna. Cortas distancias, ubicación regional estratégica, biomas diversos, áreas vírgenes y…
Si bien el origen del arroz inicia en Asia hace 7.000 años Antes de Cristo, desde 1919 se produce en el Uruguay de excelente calidad; y el país se convirtió…
Si buscás escapar de las aglomeraciones y sentirte relajado, Montevideo te va sorprender. Deleitarse en un paraíso vitivinícola, visitar un parque que te permite reconocer todos los paisajes bioclimáticos del…
Si te levantaste con el deseo de experimentar nuevas aventuras, la ruta 5 y zonas aledañas, es una buena opción. Deleitarte con novedosas cepas de vinos nacionales, vivir un día…
En el corazón del Uruguay está la cuna de caviar y éso lo posiciona como el mayor exportador de América Latina. El emprendimiento Polanco Caviar, en Tacuarembó, ofrece un tour…
Designada con el nombre Brigadier General Manuel Oribe, la Ruta 1, propone un viaje por nuestra gastronomía con un popurrí de sabores como los quesos y productos artesanales de San…
El turismo sostenible vibra en armonía y en perfecto equilibrio con la biodiversidad biológica, la cultura y la identidad propia de un pueblo y al mismo tiempo logra un impacto…
Respirar el aire puro de las sierras de las Ánimas, hacer senderismo por la Quebrada de los Cuervos o cabalgar entre los cerros, avistar más de 400 tipos de aves…
Andresito le canta al país, un encuentro conocido también como el Festival del Lago, tiene su origen en 1991 y desde ese entonces, durante los dos días que se desarrolla…
Durante la primavera, el verano y el otoño, los ríos y lagunas de Uruguay se tornan un escenario ideal para la práctica del turismo náutico. Te sugerimos algunas de las…