logo
Registro

Buscá tu próximo destino

Seis rincones ecoturísticos imperdibles de Uruguay

Respirar el aire puro de las sierras de las Ánimas, hacer senderismo por la Quebrada de los Cuervos o cabalgar entre los cerros, avistar más de 400 tipos de aves en Esteros de Farrapos, son algunas de las aventuras imperdibles que ofrece Uruguay.

Uruguay propone 6 destinos imperdibles para recorrer y disfrutar del ecoturismo.

Ser recibidos por un anfitrión local con té o café y una delicia casera recién horneada es el inicio de una experiencia única.

La búsqueda de espacios al aire libre, practicar actividades típicas de cada lugar, conocer las tradiciones y simplemente observar la fauna y flora de un destino parecen el descanso perfecto.

1) Quebrada de los Cuervos

Si buscas respirar paz y sentir que te sumerges en la naturaleza, se volverá uno de tus destinos favoritos con sólo presenciar la majestuosidad de

su paisaje. Este paraíso escondido es un accidente geográfico que combina una garganta abierta por el arroyo Yerbal Chico y sierras agrestes.

Un destino de aventura, infaltable para experimentar la naturaleza desde cerca y apreciar 180 especies de aves, mamíferos, anfibios y peces.

Entre los servicios disponibles en la quebrada se encuentran: senderismo, avistamiento de aves, actividades de educación ambiental, centro de

visitantes, servicio de guardaparques, camping y cabañas. También existen algunas restricciones: como el ingreso con mascotas, la caza, la

pesca, las fogatas y la recolección de plantas.

¿Cómo llegar? A 45 kilómetros de la ciudad de Treinta y Tres, acceso por Ruta 8 kilómetro 306, desviándose 24 kilómetros al Oeste por un camino de balastro.

Visitas guiadas: turismo33.gub.uy/

2) Laguna de Rocha

Un lugar, a sólo 8 km de La Paloma, donde conviven una gran multitud de aves autóctonas y migratorias, por este motivo está considerada como

una reserva de biosfera por la UNESCO. La vegetación de la zona es muy abundante y se encuentran cerca de 200 tipos de aves para avistar en

un breve recorrido. Además de pescar y contar con paseos en barco guiado por los pescadores, no se puede abandonar el lugar sin probar “La

cocina de la Barra”, donde se preparan platos artesanales con productos del mar, elaborados por un emprendimiento de mujeres de la comunidad.

¿Cómo llegar?

Acceso en la intersección de la rutas 10 y 15, en el kilómetro 8, tomando hacia el Este por un camino de tierra. Desde allí otro camino permite

aproximarse a su barra, donde es posible observar la fina faja de arena que la separa del océano.

+ info y reservas: Beatriz Ballesteros (+598)095 669 936) - Cecilia Laporta (+598)099 065 254)

3) El Monte de Ombúes

Recorrer la agrupación más grande de ombúes en la región del Plata es una aventura que te transporta y conecta directamente con la naturaleza.

Es habitual encontrar zorros, zorrillos, manos peladas, comadrejas, gatos monteses y lagartos, entre otros. Los ombúes que no suelen crecer

juntos, en este rincón reina la excepción. Se extiende por 20 km bordeando la Laguna de Castillos, en Rocha. Se puede ingresar en bote o lancha

por el arroyo Valizas o desde algunos establecimientos privados de la zona.

¿Cómo llegar?

El punto de partida del recorrido es el puente sobre el arroyo Valizas, que conecta la Laguna de Castillos con el Océano Atlántico y se ubica en el

kilómetro 267 de la Ruta 10. Desde allí, varios botes salen rumbo al Monte de Ombúes en horarios diurnos, siempre que se cuente con un mínimo

de seis pasajeros.

+ info 

4) Valle del Lunarejo

Maravillarse con las quebradas modeladas por el agua, los cerros con cimas aplanadas y la exuberante vegetación del Parque Natural Regional

Valle del Lunarejo.

Un destino imperdible para los amantes de la conservación, con más de 200 especies de vertebrados identificadas, entre ellas animales que no se

encuentran en ningún otro lugar del Uruguay.

¿Cómo llegar? En el departamento de Rivera, cercano al límite con Artigas y Salto. Acceso por la Ruta 30 cercana a Masoller y Tranqueras.

5) Grutas del Palacio

Destino aconsejable para aquellos amantes de la geología, paleontología y arqueología. Los turistas podrán visitar antiguas cuevas, formadas hace 66 millones de años, con pinturas rupestres, disfrutar de paisajes y observar los grandes lagos que hay en este Geoparque, que cuenta con un reconocimiento por parte de la UNESCO. Para admirar la falla geológica de más de un kilómetro de extensión se debe llegar a Flores y tomar la Ruta 3 hasta el km 236, a 46 km hacia el norte de la ciudad de Trinidad.

A sólo 3 km de Trinidad, además se encuentra la Reserva Rodolfo Tálice que tiene una superficie de 75 há, alberga alrededor de 1500 animales de más de 150 especies diferentes, predominando la fauna autóctona.

6) Parque Nacional Esteros de Farrapos e Islas del Río Uruguay

Cuenta con varias islas y constituye el último refugio del puma en Uruguay y la única área protegida donde hay registros de aguará-guazú. El

Parque Nacional de los Esteros de Farrapos e Islas del Río Uruguay está compuesto por 17.496 hectáreas de flora y fauna nativa, típica del litoral

medio, junto al Río Uruguay. Se lo considera la puerta de entrada para la observación de aves en Uruguay en la zona del Litoral del país (llamada

“Corredor de los Pájaros Pintados”), dado que allí confluyen cinco ecosistemas.

El Parque Nacional se desarrolla entre dos centros poblados, Nuevo Berlín al Sur y San Javier al Norte, este último originado de una antigua

colonia de inmigrantes rusos que llegó al país en 1913 y que, aún hoy, conserva algunas de sus tradiciones.

La localidad cuenta con la estación fluvial de Nuevo Berlín, para el desarrollo de la actividad náutico recreativa en el río Uruguay, con un centro de

información al turista.

¿Cómo llegar?

El parque se ingresa desde Nuevo Berlín, a 45 km de la ciudad de Fray Bentos (en Río Negro) y se accede por la Ruta Nacional Nº 20.

+ info 

Qué hacer

Cada febrero Paysandú se convierte en el epicentro de la “Cata de Tomates”. Deleitarse con tomates de distinta especie y sabor, conocer de primera mano las recetas y anécdotas que…
En un ámbito histórico la cafetería Juramento es el nuevo rincón salado y dulce de Montevideo. Instalada en el patio de la fuente del Museo Histórico Cabildo, Gemitus, asumió el…
Montevideo, en conmemoración de los 100 años del nacimiento de la actriz Concepción “China” Zorrilla, estrena el circuito turístico “Me divierte estar viva”, frase que la describe en “cuerpo y…
Revivir tu infancia, la de tus padres y tus abuelos es la consigna del “El Juguetero”, el primer Museo de Juguetes Antiguos de Montevideo. Reúne 2.500 juguetes en exposición desde…
Si la naturaleza te inspira y conectarte con ella te motiva…, este tour por La Paloma y su entorno es para vos. Paz, océano, surf, un paseo en bote y…
Maldonado reúne cuatro opciones para “empaparse” del arte latinoamericano: el recientemente inaugurado Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry; la obra arquitectónica Casapueblo; el Museo del Ralli; y el arboretum Lussich con…
En la antigüedad, el cielo era el oráculo de la época y una referencia para las personas. Permitía predecir el estado del tiempo, planificar los cultivos y hasta los viajes.…
¡Llegó la temporada de Vendimia!, el momento en que los bodegueros obtienen el fruto de todo un año de trabajo. Febrero y marzo es el tiempo ideal para recorrer alguna…
En Uruguay ya es posible circular con autos eléctricos, con la tranquilidad de encontrar varios puntos de recarga en la vía pública. En la previa de la temporada turística de…
Aprender sobre la historia de Uruguay, su arte, museos, teatros y arquitectura pedaleando por la ciudad o en entornos naturales con la compañía de un guía, le agrega un encanto…
A 111 años de su construcción, renace mucho más que un ruedo, es el comienzo de una nueva era del complejo cultural y turístico que será escenario de numerosos espectáculos…
Si buscás pura adrenalina y conocer desde las nubes a Uruguay, hay dos experiencias que no podés perderte: saltar en paracaídas desde una avioneta en Maldonado o sentir el viento…
La magia de observar el cielo nocturno a las afueras de la ciudad es una experiencia inolvidable. Capturarlo en una fotografía aún más. Junto a Fefo Bouvier, astrofotógrafo y autor…
La avifauna escoge Uruguay y tú podés seguirlas para hacer aviturismo o birdwatching. ¿Querés saber el porqué? Te lo contamos en este artículo y respondemos las clásicas preguntas que todos…
Regresó un clásico paseo capitalino: el Mirador Panorámico de la Intendencia de Montevideo. El Mirador abre todos los días de 10:00 a 20:00.  Ubicado a casi 80 metros de altura, revela…
Un país pequeño con una enorme biodiversidad convierten a Uruguay en una visita obligada para los amantes de la avifauna. Cortas distancias, ubicación regional estratégica, biomas diversos, áreas vírgenes y…
Si bien el origen del arroz inicia en Asia hace 7.000 años Antes de Cristo, desde 1919 se produce en el Uruguay de excelente calidad; y el país se convirtió…
Si buscás escapar de las aglomeraciones y sentirte relajado, Montevideo te va sorprender. Deleitarse en un paraíso vitivinícola, visitar un parque que te permite reconocer todos los paisajes bioclimáticos del…
Si te levantaste con el deseo de experimentar nuevas aventuras, la ruta 5 y zonas aledañas, es una buena opción. Deleitarte con novedosas cepas de vinos nacionales, vivir un día…
En el corazón del Uruguay está la cuna de caviar y éso lo posiciona como el mayor exportador de América Latina. El emprendimiento Polanco Caviar, en Tacuarembó, ofrece un tour…
Designada con el nombre Brigadier General Manuel Oribe, la Ruta 1, propone un viaje por nuestra gastronomía con un popurrí de sabores como los quesos y productos artesanales de San…
El turismo sostenible vibra en armonía y en perfecto equilibrio con la biodiversidad biológica, la cultura y la identidad propia de un pueblo y al mismo tiempo logra un impacto…
Respirar el aire puro de las sierras de las Ánimas, hacer senderismo por la Quebrada de los Cuervos o cabalgar entre los cerros, avistar más de 400 tipos de aves…
Andresito le canta al país, un encuentro conocido también como el Festival del Lago, tiene su origen en 1991 y desde ese entonces, durante los dos días que se desarrolla…
Durante la primavera, el verano y el otoño, los ríos y lagunas de Uruguay se tornan un escenario ideal para la práctica del turismo náutico. Te sugerimos algunas de las…