logo
Registro

Buscá tu próximo destino

Cuatro paseos náuticos por el Litoral

Durante la primavera, el verano y el otoño, los ríos y lagunas de Uruguay se tornan un escenario ideal para la práctica del turismo náutico. Te sugerimos algunas de las principales.

  •  
  • 1

    Navegar el Río Uruguay y descubrir la miel berlinesa.
    Ubicada a 45 kilómetros de Fray Bentos, Nuevo Berlín se encuentra frente al Parque Nacional Esteros de Farrapos e islas del Río Uruguay, una zona de gran valor natural que integra el Sistema Nacional de Áreas Protegidas. En torno a esta pintoresca localidad se realizan diversos paseos náuticos que vale la pena conocer esta primavera. 
    Una de ellas es la denominada Sendero La Yeguada y que supone una hora de navegación en canoas por el arroyo. Otra alternativa es la que ofrece  Apiarios La Serena que permite descubrir el exuberante monte subtropical isleño que rodea los apiarios de la zona. Los más valientes pueden conocer una colonia de abejas en plena labor y colaborar con el manejo de la colmena de la mano de un apicultor local. En la zona también se pueden realizar paseos de pesca y pesquisa.
    Contactos:
    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Tel. (+598) 99748247 
    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Contacto: 45682152 - Cel. 092215164

  • + info: Estación Fluvial Nuevo Berlín, Río Negro: Tel: (+598) 4568 2706
  • 2Navegar el Río Negro y conocer las Islas Barrietos y Sauzal. La organización Bilú Guidaí, especializada en Conservación y Ecoturismo propone disfrutar de dos propuestas de navegación y senderismo por dos  islas sobre el Río Negro: Barrientos y Sauzal. Ambos senderos son de 1 kilómetro de extensión y de 1 hora de duración, pero ofrecen la posibilidad de avistar paisajes y animales muy diferentes. Así por ejemplo, en el sendero de Barrientos, se aprecia un paisaje cerrado, marcado por el monte indígena criollo,  animales como el capincho y el Cardenal Imperial.  En la isla Sauzal, en cambio, predominan los Laureles Mini y animales como el Hurón, el Lobito de Río o el Tatí. Ambos paseos son acompañados por guías de naturaleza.
    +info  Bilú Guidaí
  • 3Recorrer las aguas de Soriano en Catamarán. La rambla de la ciudad de Mercedes es un atractivo irresistible. Existen diversas opciones para disfrutar de las bondades del río como los paseos en catamarán Soriano I.
    La embarcación tiene capacidad para 45 personas con ambiente climatizado para poder disfrutar de viajes durante todo el año. Además cuenta con espacio, instalaciones y equipamientos accesibles que permiten el disfrute de las personas con discapacidad.
    Algunas de las opciones de recorrido que pueden coordinarse para grupos contratados durante todo el año son:
    Mercedes – Villa Soriano –  Duración 5 horas. 
    Mercedes – Barrancas Coloradas – Duración 3horas.
    Mercedes – Arenitas de Oro – Duración 2 horas, entre otras.
    La información y coordinación de los viajes se realizan desde la Oficina
    de Turismo de Soriano.
    + info Soriano I

  • 4Realizar paseos náuticos y de pesca en  Villa Soriano, el asenstamiento europeo más antiguo del país.   Fundada en 1624, la villa surge en la isla del Vizcaíno como una reducción de indios chanáes, y se traslada al sitio actual en 1708. Estas características la transforman en el asentamiento europeo más antiguo del territorio uruguayo. El pueblo mantiene las características coloniales de su época y aún hoy en las costas del Hum y en sus calles se percibe la historia donde el tiempo parece no transcurrir.
    Más allá de conocer el atractivo histórico y cultural de este pueblo, los visitantes pueden disfrutar de paseos náuticos y tour de pesca por el Río Negro, salidas desde el muelle.
    Contacto. Oficina de Turismo Intendencia de Soriano
    Tel. (+598) 4530 4815/ (+598) 96 141 778/ Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  •  

  •  

  •  

Qué hacer

Cada febrero Paysandú se convierte en el epicentro de la “Cata de Tomates”. Deleitarse con tomates de distinta especie y sabor, conocer de primera mano las recetas y anécdotas que…
En un ámbito histórico la cafetería Juramento es el nuevo rincón salado y dulce de Montevideo. Instalada en el patio de la fuente del Museo Histórico Cabildo, Gemitus, asumió el…
Montevideo, en conmemoración de los 100 años del nacimiento de la actriz Concepción “China” Zorrilla, estrena el circuito turístico “Me divierte estar viva”, frase que la describe en “cuerpo y…
Revivir tu infancia, la de tus padres y tus abuelos es la consigna del “El Juguetero”, el primer Museo de Juguetes Antiguos de Montevideo. Reúne 2.500 juguetes en exposición desde…
Si la naturaleza te inspira y conectarte con ella te motiva…, este tour por La Paloma y su entorno es para vos. Paz, océano, surf, un paseo en bote y…
Maldonado reúne cuatro opciones para “empaparse” del arte latinoamericano: el recientemente inaugurado Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry; la obra arquitectónica Casapueblo; el Museo del Ralli; y el arboretum Lussich con…
En la antigüedad, el cielo era el oráculo de la época y una referencia para las personas. Permitía predecir el estado del tiempo, planificar los cultivos y hasta los viajes.…
¡Llegó la temporada de Vendimia!, el momento en que los bodegueros obtienen el fruto de todo un año de trabajo. Febrero y marzo es el tiempo ideal para recorrer alguna…
En Uruguay ya es posible circular con autos eléctricos, con la tranquilidad de encontrar varios puntos de recarga en la vía pública. En la previa de la temporada turística de…
Aprender sobre la historia de Uruguay, su arte, museos, teatros y arquitectura pedaleando por la ciudad o en entornos naturales con la compañía de un guía, le agrega un encanto…
A 111 años de su construcción, renace mucho más que un ruedo, es el comienzo de una nueva era del complejo cultural y turístico que será escenario de numerosos espectáculos…
Si buscás pura adrenalina y conocer desde las nubes a Uruguay, hay dos experiencias que no podés perderte: saltar en paracaídas desde una avioneta en Maldonado o sentir el viento…
La magia de observar el cielo nocturno a las afueras de la ciudad es una experiencia inolvidable. Capturarlo en una fotografía aún más. Junto a Fefo Bouvier, astrofotógrafo y autor…
La avifauna escoge Uruguay y tú podés seguirlas para hacer aviturismo o birdwatching. ¿Querés saber el porqué? Te lo contamos en este artículo y respondemos las clásicas preguntas que todos…
Regresó un clásico paseo capitalino: el Mirador Panorámico de la Intendencia de Montevideo. El Mirador abre todos los días de 10:00 a 20:00.  Ubicado a casi 80 metros de altura, revela…
Un país pequeño con una enorme biodiversidad convierten a Uruguay en una visita obligada para los amantes de la avifauna. Cortas distancias, ubicación regional estratégica, biomas diversos, áreas vírgenes y…
Si bien el origen del arroz inicia en Asia hace 7.000 años Antes de Cristo, desde 1919 se produce en el Uruguay de excelente calidad; y el país se convirtió…
Si buscás escapar de las aglomeraciones y sentirte relajado, Montevideo te va sorprender. Deleitarse en un paraíso vitivinícola, visitar un parque que te permite reconocer todos los paisajes bioclimáticos del…
Si te levantaste con el deseo de experimentar nuevas aventuras, la ruta 5 y zonas aledañas, es una buena opción. Deleitarte con novedosas cepas de vinos nacionales, vivir un día…
En el corazón del Uruguay está la cuna de caviar y éso lo posiciona como el mayor exportador de América Latina. El emprendimiento Polanco Caviar, en Tacuarembó, ofrece un tour…
Designada con el nombre Brigadier General Manuel Oribe, la Ruta 1, propone un viaje por nuestra gastronomía con un popurrí de sabores como los quesos y productos artesanales de San…
El turismo sostenible vibra en armonía y en perfecto equilibrio con la biodiversidad biológica, la cultura y la identidad propia de un pueblo y al mismo tiempo logra un impacto…
Respirar el aire puro de las sierras de las Ánimas, hacer senderismo por la Quebrada de los Cuervos o cabalgar entre los cerros, avistar más de 400 tipos de aves…
Andresito le canta al país, un encuentro conocido también como el Festival del Lago, tiene su origen en 1991 y desde ese entonces, durante los dos días que se desarrolla…
Durante la primavera, el verano y el otoño, los ríos y lagunas de Uruguay se tornan un escenario ideal para la práctica del turismo náutico. Te sugerimos algunas de las…