Durante la primavera, el verano y el otoño, los ríos y lagunas de Uruguay se tornan un escenario ideal para la práctica del turismo náutico. Te sugerimos algunas de las principales.
- 1
Navegar el Río Uruguay y descubrir la miel berlinesa.
Ubicada a 45 kilómetros de Fray Bentos, Nuevo Berlín se encuentra frente al Parque Nacional Esteros de Farrapos e islas del Río Uruguay, una zona de gran valor natural que integra el Sistema Nacional de Áreas Protegidas. En torno a esta pintoresca localidad se realizan diversos paseos náuticos que vale la pena conocer esta primavera.
Una de ellas es la denominada Sendero La Yeguada y que supone una hora de navegación en canoas por el arroyo. Otra alternativa es la que ofrece Apiarios La Serena que permite descubrir el exuberante monte subtropical isleño que rodea los apiarios de la zona. Los más valientes pueden conocer una colonia de abejas en plena labor y colaborar con el manejo de la colmena de la mano de un apicultor local. En la zona también se pueden realizar paseos de pesca y pesquisa.
Contactos:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Tel. (+598) 99748247
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Contacto: 45682152 - Cel. 092215164 - + info: Estación Fluvial Nuevo Berlín, Río Negro: Tel: (+598) 4568 2706
- 2Navegar el Río Negro y conocer las Islas Barrietos y Sauzal. La organización Bilú Guidaí, especializada en Conservación y Ecoturismo propone disfrutar de dos propuestas de navegación y senderismo por dos islas sobre el Río Negro: Barrientos y Sauzal. Ambos senderos son de 1 kilómetro de extensión y de 1 hora de duración, pero ofrecen la posibilidad de avistar paisajes y animales muy diferentes. Así por ejemplo, en el sendero de Barrientos, se aprecia un paisaje cerrado, marcado por el monte indígena criollo, animales como el capincho y el Cardenal Imperial. En la isla Sauzal, en cambio, predominan los Laureles Mini y animales como el Hurón, el Lobito de Río o el Tatí. Ambos paseos son acompañados por guías de naturaleza.
+info Bilú Guidaí - 3Recorrer las aguas de Soriano en Catamarán. La rambla de la ciudad de Mercedes es un atractivo irresistible. Existen diversas opciones para disfrutar de las bondades del río como los paseos en catamarán Soriano I.
La embarcación tiene capacidad para 45 personas con ambiente climatizado para poder disfrutar de viajes durante todo el año. Además cuenta con espacio, instalaciones y equipamientos accesibles que permiten el disfrute de las personas con discapacidad.
Algunas de las opciones de recorrido que pueden coordinarse para grupos contratados durante todo el año son:
Mercedes – Villa Soriano – Duración 5 horas.
Mercedes – Barrancas Coloradas – Duración 3horas.
Mercedes – Arenitas de Oro – Duración 2 horas, entre otras.
La información y coordinación de los viajes se realizan desde la Oficina
de Turismo de Soriano.
+ info Soriano I
4Realizar paseos náuticos y de pesca en Villa Soriano, el asenstamiento europeo más antiguo del país. Fundada en 1624, la villa surge en la isla del Vizcaíno como una reducción de indios chanáes, y se traslada al sitio actual en 1708. Estas características la transforman en el asentamiento europeo más antiguo del territorio uruguayo. El pueblo mantiene las características coloniales de su época y aún hoy en las costas del Hum y en sus calles se percibe la historia donde el tiempo parece no transcurrir.
Más allá de conocer el atractivo histórico y cultural de este pueblo, los visitantes pueden disfrutar de paseos náuticos y tour de pesca por el Río Negro, salidas desde el muelle.
Contacto. Oficina de Turismo Intendencia de Soriano
Tel. (+598) 4530 4815/ (+598) 96 141 778/ Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.-
-
-