Canelones

En la actualidad es centro administrativo del departamento y en sus alrededores predominan pequeñas chacras, quintas, bodegas y tambos turísticos. Entre sus eventos destacados se destaca Fiesta Nacional de la Bandera y el Pericón Federal que tiene lugar en diciembre.

Canelones, en tanto departamento,  se destaca por ser luego de Montevideo, por ser el más poblado del país y uno de los más estratégicos desde el punto de vista geopolítico. Situado al Sur del país, es el puente de comunicación entre la capital y el interior del país, además de receptor de visitantes extranjeros, al ser sede del Aeropuerto Internacional de Carrasco Cuenta con una superficie de más de 4.500 metros cuadrados y una población que supera los 520 mil. Su territorio, levemente ondulado y pleno de llanuras, cuenta con un rico caudal de arroyos integrantes de la cuenca del río Santa Lucía, fuente de riqueza acuífera potable para todo el sur del país, que termina desembocando en las costas del Río de la Plata. Existen además algunos lagos de gran tamaño, tajamares o embalses y pozos excavados que almacenan agua durante el invierno para el riego en verano. Canelones es además, un departamento fundamental para comprender la historia del país. De acuerdo a las instrucciones dadas por el Gral. José Gervasio Artigas en 1816, Canelones constituiría una de las seis jurisdicciones con que se dividiría la Provincia Oriental.

La ciudad de Canelones alberga importantes monumentos y construcciones que invitan a disfrutar del turismo histórico-cultural. En el Parque Gral. Artigas se encuentra el Museo Arqueológico Antonio Taddei, quien fuera uno de los precursores de la Arqueología científica en Uruguay. Exhibe material paleontológico y fundamentalmente arqueológico pertenecientes a culturas indígenas que habitaron nuestro territorio. Otro sitio imperdible de la capital canaria es la Catedral Nuestra Señora de Guadalupe, construida en 1843, con una tipología arquitectónica representativa del Neoclacisimo español. En torno a la Capilla en honor a esta virgen se fundó la Villa Nuestra Señora de Guadalupe en 1783 y fue a los pies de la imagen que se bendijo en 1829 al primer Pabellón Nacional, creado por la Asamblea General Constituyente y Legislativa del Estado.

En la plaza 18 de Julio está el Monumento a la Bandera, inaugurado en 1939 y conocido como “La Joaquina”, aludiendo al retrato en relieve de Joaquín Suárez que hay en su frente. La figura luce la clásica túnica griega de las alegorías cívicas de la época, sosteniendo en su mano derecha una espada y con la izquierda alza el pabellón nacional.

¡No te pierdas!

Complejo Cultural Politeama

El Complejo Cultural Politeama cumplió 100 años y su denominación hace referencia a que este espacio ha sido destinado históricamente a diversos tipos de espectáculos como zarzuelas, representaciones teatrales, funciones de cine, bailes y hasta competencias de boxeo. Cuenta con dos tertulias y platea flanqueada por pasillos que componen la sala teatral “Atahualpa del Cioppo”. Teatro Atahualpa del Cioppo. Reinaugurado en el año 2014 luego de varias reformas, es considerado el polo artístico de la ciudad y ámbito céntrico de realización de actividades culturales. Contacto: 1828 Int. 1233

Museo Spikerman

En el mismo se exhiben materiales representativos de la etapa fundacional de la ciudad y una valiosa colección numismática y otra de armas pertenecientes al proceso revolucionario Artiguista, a la Cruzada Libertadora y a las guerras civiles de la primera mitad del siglo XIX, además de arañas y un reloj que pertenecieron a jefes políticos del departamento de la misma época. Contacto: (+598)  43323111

Monumento a la bandera

Ubicado en la plaza 18 de Julio de Canelones, es un monumento de estilo historicista  en homenaje al primer pabellón nacional. Consiste en una figura femenina en postura vertical, con la cabeza erguida y expresión severa. Vestida con una túnica, sostiene una espada en la mano derecha y con la izquierda alza la bandera.

 

Granja de los niños

Se trata de un espacio interdisciplinario e interinstitucional y educativo, que buscar promover la producción responsable y una cultura de vida saludable, posicionando a la granja como un lugar de referencia en los paseos públicos del área metropolitana. El mismo contempla espacios lúdicos recreativos, un galpón cultural, un sector agroecológico, un espacio pecuario, ludoteca al aire libre, casitas en los árboles, corrales de animales domésticos y un auditorio. Contacto: 43323060

 



Servicios

1 - 1

Ministerio de Turismo

Rambla 25 de agosto de 1825 esq. Yacaré

Contacto