Desde pequeñas playas solitarias rodeadas de naturaleza, hasta agitadas costaneras, los ríos y arroyos de Uruguay ofrecen alternativas para los paladares más diversos. Este verano, salí a descubrirlas.
1- Balneario Kiyú, San José
Kiyú, “la casa de los grillos” en lengua indígena, es una de las playas más hermosas sobre la costa del Río de la Plata. Las Barrancas de San Gregorio son formaciones geológicas de cincuenta metros de altura que se han producido como resultado de la erosión y junto a las blancas arenas, las playas mansas y la vegetación, hacen de Kiyú un lugar único.
La rambla de Kiyú une el Parador Grande de Kiyú Viejo, con el Parador Chico de Kiyú Nuevo. Allí se puede recorrer el Camino del Indio para acceder a la playa y disfrutar de las actividades deportivas que tienen lugar en la temporada. Entre ambos paradores se encuentra la “bajada del medio” sector muy popular para vuelos en parapente y aladelta.
Información: https://www.sanjose.gub.uy/departamento/turismo/kiyu
2 Costa del Inmigrante, Colonia
Entre las desembocaduras de los ríos Rosario y Cufré, cerca de veinte kilómetros ininterrumpidos de playas ofrecen relax natural. A lo largo de la costa se forma una “cadena” de balnearios pequeños, agrestes y con sus características particulares. La “Costa del Inmigrante” tiene su nombre en homenaje a los colonos que llegaron al este coloniense desde Europa a mediados del siglo XIX.
Boca del Rosario, Blancarena, Britóplis, Playa Azul, Zanja Honda, Parant, Fomento, Los Pinos, Santa Regina y Brisas del Plata son los balnearios que juntos, y cada uno con su singularidad, configuran esta larga y diversa cadena de playas sobre el Río de la Plata.
Info: http://colonia.gub.uy/turismo
3- Las Cañas, Río Negro
Este balneario tradicional sobre el río Uruguay tiene una combinación especial de paisaje natural entre puntas barrancosas y monte nativo. A ocho kilómetros de Fray Bentos, destaca por su arena blanca y fina, bordeada por árboles autóctonos (ceibo, arrayán, espinillo y sarandí) que forman hermosas galerías naturales. En temporada se pueden disfrutar de actividades náuticas como windsurf, velerismo, canotaje, y optimist, además de los clásicos juegos de playa.
El balneario cuenta con zona de camping con todos los servicios (energía eléctrica, servicios higiénicos, duchas); centro de salud, paradores, restaurantes, almacenes, y paseo de compras. También cuenta con hoteles, cabañas y casas para alquiler temporal.
Info: https://www.rionegro.gub.uy/las-canas/
4- Playas sobre el río Yí, Durazno
A menos de dos horas de Montevideo, Durazno ofrece playas de río rodeada de montes, y con servicios de camping. El río Yí baja desde el arroyo Cordobés hasta el río Negro, entre enormes arenales blancos, pequeñas cascadas, y vegetación frondosa. Entre sus playas se destaca "El Sauzal", la más tradicional cuenta con baño para niños, zona de pesca, embarcaciones para alquilar y servicios de camping y parador.
El camping más destacado es el que se encuentra en el Parque Treinta y Tres Orientales, cerca del río y rodeado de naturaleza.
A la playa el Sauzal, le siguen Los Enamorados y la playa del Puente Nuevo, que también cuentan con parador y servicios. Para quienes disfrutan de la pesca, alejándose de las zonas de playas es posible capturar tarariras de buen porte desde las rocas.
Información: https://durazno.gub.uy/portal/turismo/durazno-turistico#camping-y-r%C3%ADo
5- Balneario Lago Merín, Cerro Largo
A orillas de una de las reservas de agua dulce más importante del mundo se encuentra el balneario Lago Merín. Con sus cabañas entre el bosque, es una opción diferente para disfrutar en familia rodeados de naturaleza. El balneario cuenta con amplia oferta de alojamiento, desde un hotel lujoso hasta zonas para camping.
Por fuera de la zona poblada, se encuentran los humedales y su fauna criolla: garzas, patos masarico, chajás y ñandúes habitan las praderas ubicadas detrás de los médanos de la costa. El trayecto del balneario hacia la desembocadura del Tacuarí es ideal para quienes disfrutan del avistamiento de aves.
Información: http://www.lagomerin.com.uy
6- San Gregorio de Polanco, Tacuarembó
Esta tranquila y pequeña ciudad balnearia de poco más de 3.000 habitantes cada día despide al sol sobre las costas del Río Negro sobre una hermosa playa con grandes arenales. Cuenta con una variada oferta de alojamientos: un camping bien equipado, así como cabañas y hoteles. Desde diciembre hasta marzo se puede disfrutar de cabalgatas, canotaje, kayaking, y recorridas guiadas por el pueblo. El principal atractivo del balneario el “Museo Abierto de Artes Visuales” más grande de Latinoamérica, con obras sobre murales de negocios y viviendas particulares realizados por grandes artistas nacionales y extranjeros como Clever Lara, Octavio Podestá y Ana María Poggi. Las opciones de alojamiento incluyen camping, cabañas, y pequeños hoteles.
Información: https://municipiosangregorio.com.uy