El área costero-marina Cerro Verde e Islas de la Coronilla se encuentra en la franja oceánica del departamento de Rocha (aledaña al Parque Santa Teresa y muy próxima a la localidad de La Coronilla). Es un área con elevado grado de naturalidad y una importante variedad de ambientes que sustentan una gran diversidad de especies. La porción terrestre comprende casi 1.700 hectáreas e incluye lomadas y planicies asociadas a dunas costeras, cañadas, puntas rocosas, playas arenosas y distintos tipos de formaciones vegetales. Entre estas se destaca el matorral costero de Cerro Verde (que comprende una asociación de especies vegetales única con presencia de especies endémicas) y relictos de bosque nativo costero (catalogados en peligro de extinción a nivel nacional). La porción marina abarca más de 7.000 hectáreas e incluye un complejo de Islas oceánicas, entre las que se destacan la isla Verde (la mas extensa y próxima a la costa) y la de la CaroniIla.
La ziba es hábitat de especies prioritarias para la conservación, coma la ballena franca austral, el delfín franciscana, tonina, colonias de lobos marinos, ejemplares ocasionales de elefante marino y diversas especies de aves y tortugas marinas. A su vez, las zonas de rompiente son refugio y fuente de alimentación de varias especies de peces cartilaginosos come el gatuso, la sarda y el manilla. Cerro Verde es una de las principales áreas de alimentación y desarrollo para individuos juveniles de tortuga verde (una especie considerada en peligro a nivel mundial), provenientes de distintas playas de anidación del Océano Atlántico. Numerosas poblaciones de aves migratorias utilizan estas zonas costero-marinas, entre ellas chorlos y playeros. Esta área alberga poblaciones de varias especies globalmente amenazadas coma la viudita blanca grande, el dragón y diversas especies de capuchinos. Por otra parte, la isla Verde es el único sitio de reproducción conocido en Uruguay de una colonia mixta de gaviotines (de pico amarillo, real y sudamericano). Ademas de su valor ecológico, el área es relevante por sus valores paleontológicos, arqueológicos, históricos y culturales, incluyendo afloramientos de fósiles y restos de naufragios.