logo
Registro

Buscá tu próximo destino

¿Qué puedo hacer en Montevideo al aire libre?

Si buscás escapar de las aglomeraciones y sentirte relajado, Montevideo te va sorprender. Deleitarse en un paraíso vitivinícola, visitar un parque que te permite reconocer todos los paisajes bioclimáticos del mundo en un solo lugar o simplemente compartir en familia o entre amigos en espacios verdes, son algunas de las propuestas para disfrutar en tu tiempo libre.

Refrescarse, sentirse libre y relajado en Montevideo, sin la presencia de aglomeraciones resulta tentador. La capital además de ofrecer un sinfín de propuestas culturales es un punto de encuentro para regalarse momentos al aire libre. Incluso para recorrer propuestas aledañas y a pocos minutos de distancia entre sí.

RAMBLA Y PARQUES

La rambla capitalina, el balcón de acceso a más de 30 kilómetros de costa, es uno de los principales atributos de Montevideo y un paseo imperdible para sus habitantes que suelen recurrir a ella para bañarse, tomar mate y realizar extensas caminatas o practicar parapente y surf los días de viento. También lo son la cantidad de espacios verdes, parques y jardines que posibilitan múltiples opciones en espacios abiertos. Para los amantes de la bici, Bike Tours Uruguay, ofrece diferentes tours temáticos que permite conocer de cerca cada rincón de la ciudad.

PARQUE DE LA AMISTAD

ParqueLaAmistad IM

Es el primer parque inclusivo de Montevideo con accesibilidad universal, abierto a todo público. Se encuentra en el barrio Villa Dolores, sobre su principal avenida: Rivera 3245.

Acaba de ser renovado y cuenta con dos áreas diferenciadas. Una zona de descanso con mucho verde, con sillas y mesas, cercana a una fuente con agua. Además de la zona deportiva, que tiene una pista de patinaje con una superficie de 40 por 20 metros; un espacio para escaladas; una zona de ejercicios; una mini cancha de básquetbol; un área para acrobacias aéreas con telas; una cancha de bochas (deporte paraolímpico) y una pista de skate.

También cuenta con un área de interacción con el medio: en este sector se puede experimentar la relación con el medio ambiente y el entorno, tocando el agua de la cascada, jugando con pompas de jabón o a través de actividades de huerta. El visitante puede aprender más sobre la Tierra y su cuidado, por ejemplo clasificando residuos.

En el sector de percepción mediante juegos se ponen a prueba los sentidos. Actividades musicales y de percepción auditiva, juegos de exploración táctil, experiencias sobre visión, gusto y olfato. No falta la creación: el desafío es armar los juegos a utilizar: de mesa, puzzles y hasta instrumentos musicales. También realizan actividades de plástica, dibujos y creación de cuentos.

Un equipo de profesionales y voluntarios guía a los grupos por las diferentes propuestas. + info

JARDÍN BOTÁNICO

Es un amplio espacio verde, de ingreso libre, con cientos de ejemplares de flora nativa y exóticas que permiten conectarse con la naturaleza además de aprender sobre ella. Es un paseo ideal para hacer picnic en pareja, familia o con amigos y gozar de su tranquilidad en pleno barrio Prado. En ocasiones se organizan ferias gastronómicas o actividades culturales, además de dictarse clases sobre botánica, agricultura en pequeñas áreas, entre otros, y cuenta con un área de juegos para niños y otra para hacer ejercicio. ¡Conocé más

PARQUE BIOMAS

ParqueBiomas 900x600

Hacia el Oeste de Montevideo Biomas es un parque temático, didáctico y recreativo en una superficie de más de 10.000 m² que reúne todos los paisajes del mundo en un solo lugar.

El complejo es accesible e incluye tres atractivos: Parque Biomas, que recrea todos los paisajes bioclimáticos del mundo; Parque Flora, donde están representados todos los ecosistemas del Uruguay; y Viaje Espacial, ambientado en un transbordador, la Estación Espacial Internacional y una nave que te transportará en un simulacro de vuelo por el espacio. Se encuentra ubicado en Camino Manuel Flores 7876 esq. Camino del Jefe, como referencia se debe desviar 150 metros de la Ruta 1 a la altura del km 12 y se debe reservar visita con antelación. 

Ver más 

BODEGAS

Uruguay es un país de tradición vitivinícola y a 20 minutos del centro de Montevideo ya se encuentran algunas bodegas para realizar un picnic, recorrer las instalaciones y conocer los secretos de su elaboración o incluso almorzar en sus restaurantes. + info

Por citar algunos ejemplos Beretta Bodega & Viñedos, ubicada a escasos kilómetros de la Ruta 5 y la Ruta 102 sobre Camino La Renga 2443 (Melilla), propone un viaje sensorial por los cinco sentidos a partir de una degustación de vinos y productos gastronómicos, así como un tour histórico por los viñedos y su cava. ¡Conocé más

Para los que cultivan su paladar y les gusta experimentar nuevos sabores la bodega Bouza y su restaurante a 1.300 metros del kilómetro 13,5 de la ruta 5 es un punto clave a visitar. Las diversas cepas con fuerte personalidad - Albariño, Chardonnay, Merlot, Tempranillo y Tannat, entre otras-, se pueden degustar maridados con sofisticados platos gourmet. Además, cuenta con una colección de más de 100 autos clásicos familiares y un vagón de tren que le aportan un plus al paseo. + info 

¡Conocé la agenda de actividades!

loscaminosdelvino.uy/

AVENTURA NÁUTICA Y MÁS

Visitar el establecimiento rural LA MACARENA permite vivir una verdadera aventura náutica por los Humedales de Santa Lucía, cosechar frutas, recorrer los montes nativos para contemplar carpinchos y tortugas, por mencionar algunas de las razones por las que este establecimiento, a un paso de la capital, se torna atractivo para visitar en familia. El establecimiento cuenta con juegos para niños y atractivos al aire libre como unos pintorescos botes a pedal. + info  

Otras opciones 

¡Descubrí más Montevideo!

Qué hacer

Cada febrero Paysandú se convierte en el epicentro de la “Cata de Tomates”. Deleitarse con tomates de distinta especie y sabor, conocer de primera mano las recetas y anécdotas que…
En un ámbito histórico la cafetería Juramento es el nuevo rincón salado y dulce de Montevideo. Instalada en el patio de la fuente del Museo Histórico Cabildo, Gemitus, asumió el…
Montevideo, en conmemoración de los 100 años del nacimiento de la actriz Concepción “China” Zorrilla, estrena el circuito turístico “Me divierte estar viva”, frase que la describe en “cuerpo y…
Revivir tu infancia, la de tus padres y tus abuelos es la consigna del “El Juguetero”, el primer Museo de Juguetes Antiguos de Montevideo. Reúne 2.500 juguetes en exposición desde…
Si la naturaleza te inspira y conectarte con ella te motiva…, este tour por La Paloma y su entorno es para vos. Paz, océano, surf, un paseo en bote y…
Maldonado reúne cuatro opciones para “empaparse” del arte latinoamericano: el recientemente inaugurado Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry; la obra arquitectónica Casapueblo; el Museo del Ralli; y el arboretum Lussich con…
En la antigüedad, el cielo era el oráculo de la época y una referencia para las personas. Permitía predecir el estado del tiempo, planificar los cultivos y hasta los viajes.…
¡Llegó la temporada de Vendimia!, el momento en que los bodegueros obtienen el fruto de todo un año de trabajo. Febrero y marzo es el tiempo ideal para recorrer alguna…
En Uruguay ya es posible circular con autos eléctricos, con la tranquilidad de encontrar varios puntos de recarga en la vía pública. En la previa de la temporada turística de…
Aprender sobre la historia de Uruguay, su arte, museos, teatros y arquitectura pedaleando por la ciudad o en entornos naturales con la compañía de un guía, le agrega un encanto…
A 111 años de su construcción, renace mucho más que un ruedo, es el comienzo de una nueva era del complejo cultural y turístico que será escenario de numerosos espectáculos…
Si buscás pura adrenalina y conocer desde las nubes a Uruguay, hay dos experiencias que no podés perderte: saltar en paracaídas desde una avioneta en Maldonado o sentir el viento…
La magia de observar el cielo nocturno a las afueras de la ciudad es una experiencia inolvidable. Capturarlo en una fotografía aún más. Junto a Fefo Bouvier, astrofotógrafo y autor…
La avifauna escoge Uruguay y tú podés seguirlas para hacer aviturismo o birdwatching. ¿Querés saber el porqué? Te lo contamos en este artículo y respondemos las clásicas preguntas que todos…
Regresó un clásico paseo capitalino: el Mirador Panorámico de la Intendencia de Montevideo. El Mirador abre todos los días de 10:00 a 20:00.  Ubicado a casi 80 metros de altura, revela…
Un país pequeño con una enorme biodiversidad convierten a Uruguay en una visita obligada para los amantes de la avifauna. Cortas distancias, ubicación regional estratégica, biomas diversos, áreas vírgenes y…
Si bien el origen del arroz inicia en Asia hace 7.000 años Antes de Cristo, desde 1919 se produce en el Uruguay de excelente calidad; y el país se convirtió…
Si buscás escapar de las aglomeraciones y sentirte relajado, Montevideo te va sorprender. Deleitarse en un paraíso vitivinícola, visitar un parque que te permite reconocer todos los paisajes bioclimáticos del…
Si te levantaste con el deseo de experimentar nuevas aventuras, la ruta 5 y zonas aledañas, es una buena opción. Deleitarte con novedosas cepas de vinos nacionales, vivir un día…
En el corazón del Uruguay está la cuna de caviar y éso lo posiciona como el mayor exportador de América Latina. El emprendimiento Polanco Caviar, en Tacuarembó, ofrece un tour…
Designada con el nombre Brigadier General Manuel Oribe, la Ruta 1, propone un viaje por nuestra gastronomía con un popurrí de sabores como los quesos y productos artesanales de San…
El turismo sostenible vibra en armonía y en perfecto equilibrio con la biodiversidad biológica, la cultura y la identidad propia de un pueblo y al mismo tiempo logra un impacto…
Respirar el aire puro de las sierras de las Ánimas, hacer senderismo por la Quebrada de los Cuervos o cabalgar entre los cerros, avistar más de 400 tipos de aves…
Andresito le canta al país, un encuentro conocido también como el Festival del Lago, tiene su origen en 1991 y desde ese entonces, durante los dos días que se desarrolla…
Durante la primavera, el verano y el otoño, los ríos y lagunas de Uruguay se tornan un escenario ideal para la práctica del turismo náutico. Te sugerimos algunas de las…