Teatro

El teatro uruguayo es uno de los más importantes en Latinoamérica. Con más de 70 salas operativas, la cartelera es llamativamente extensa y variada con espectáculos clásicos y modernos para los gustos más diversos.

El Teatro Solís, inaugurado en 1856, modernizado desde 1998 y reinaugurado en 2005, es uno de los edificios emblemáticos de la ciudad de Montevideo y, particularmente, de la Ciudad Vieja. En cuanto a la actividad estrictamente teatral es el escenario de las representaciones más multitudinarias de la Comedia Nacional, dependiente de la Intendencia Departamental de Montevideo.
La creación de la Comedia fue un paso adelante en la profesionalización del teatro uruguayo al tiempo que se buscó crear un espacio de la programación a los autores nacionales.
La Comedia Nacional presentó su primer espectáculo el 2 de octubre de 1947, “El león ciego” del uruguayo Ernesto Herrera. En 1949, la relevante actriz catalana Margarita Xirgu fue designada directora artística y de la Escuela Municipal de Arte Dramático. La dirección de Xirgu impuso una manera muy particular de expresar el teatro clásico.
Más allá del prestigio de la Comedia Nacional, el teatro uruguayo, ha sido nutrido durante el siglo XX por un teatro independiente vigoroso y fermental que continúa siendo polea cultural, creativa y social de los intereses uruguayos y universales.
La Federación Uruguaya de Teatros Independientes (FUTI), es una entidad que agrupa una veintena de conjuntos teatrales montevideanos caracterizados por su compromiso con la actividad artística y los problemas sociales de los habitantes del país. Entre las instituciones con mayor trayectoria hacemos referencia a: Teatro Italia Fausta (Complejo Cultural del Teatro Anglo), Teatro La Gaviota (Teatro Stella, Mercedes y Tristán Narvaja), Institución Teatral El Galpón (18 de Julio 1618), Teatro La Candela (entrada del Punta Carretas Shopping), Espacio Teatro (Mercedes 865), Teatro Victoria (Río Negro 1479).
La Asociación de Teatros del Interior (ATI) concentra los principales conjuntos del interior del país.

Platea Teatro Solís

Escenario Solís

Fachada Solís

Luminaria Solís

Ministerio de Turismo

Rambla 25 de agosto de 1825 esq. Yacaré

Contacto