Reabrió una joya histórica en Colonia de Sacramento, la ciudad colonizada por los españoles y portugueses a finales del siglo XVII, que fue testigo en 1910 de la construcción de una plaza de toros. Además de un frontón de pelota basca, un hotel y un casino.
Desde el 9 de diciembre de 2021 podés hacer un viaje en el tiempo al visitar la renovada Plaza de Toros que ahora cuenta con: un museo taurino, una galería de arte, una tienda de merchandising, un restaurante, una cafetería, un espacio para las bodegas locales y un centro de convenciones. Se transformó en un centro cultural, deportivo y en un lugar de encuentro para colonienses y turistas. Es parcialmente accesible para personas con discapacidad, cuenta con locales comerciales y dos ascensores panorámicos. Guías locales ofrecen un tour que narra la historia de la plaza y alrededores, la restauración, además de un recorrido por el ruedo y las gradas.
La refacción de la plaza de toros insumió dos años a cargo del arquitecto Walter Debenedetti, y demandó U$S 8 millones aportados por el Banco Interamericano del Desarrollo, el Fondo de Desarrollo del Interior y la Intendencia Departamental de Colonia. Se consiguió rehabilitar aproximadamente el 40% del Real del San Carlos y el resto se consolidó como ruina, es decir, se detuvo el proceso de derrumbe y se mantuvo su aspecto original.
HISTORIA
Este edificio colosal tiene un gran valor histórico para la ciudad. Fue inaugurado el 9 de enero de 1910 por el empresario argentino Nicolás Mihanovich que soñaba con convertir a Colonia en un centro lúdico regional mediante la construcción de un gran complejo con una plaza de toros con una capacidad para 8.000 espectadores. También un frontón Euskaro, una usina eléctrica, un muelle y un casino. Fue bautizado de esa forma en honor al Rey borbón de aquella época, Carlos III, el sitio se convirtió en un testimonio de la presencia española.
En ese momento residían 8.000 habitantes en Colonia y la usina además de alimentar el complejo, abastecía de electricidad a toda la ciudad. La estructura metálica fue importada desde Europa que recae sobre mampuestos de ladrillo y fue considerada un gran adelanto para su época.
Mihanovich traía su barco “el Vapor de la Carrera” cargado de turistas argentinos, quienes descendían en su puerto del Real de San Carlos, y luego los trasladaba en un tren hasta el hotel – casino (hoy Universidad de la Empresa). También concurrían al frontón de pelota vasca y presenciaban las corridas de toros.
32 CORRIDAS
Paradójicamente, las corridas de toros fueron prohibidas por resolución oficial en 1912, y el lugar abandonado desde entonces. Solo 32 corridas de toros se realizaron allí, pero jamás se mató un toro en esta plaza, ya que desde 1890 estaba prohibida esta práctica. No obstante, se permitían las “ferias de sevilla”, donde se protegía al animal. Su ruedo de 50 metros de diámetro fue testigo de la presencia del torero Ricardo Torres Reina, llamado “Bombita Torres”, reconocido como el mejor torero del mundo del momento.
En 1923 el Estado argentino estableció un impuesto de 10 mil pesos a todo buque que zarpara del puerto de Buenos Aires a un destino menor a 80 kilómetros y que tocara puertos donde hubiera casinos, ello terminó por marcar la decadencia absoluta de todo el complejo que se sustentó con el Casino hasta ese entonces. Es desde el 2021 que un ícono de aquel tiempo reabre sus puertas al público con la misma fuerza y renovados sueños. En la actualidad pasó a constituirse en un complejo cultural y turístico para la región. ¡Descubrí el calendario de eventos!
Datos útiles
Horario: miércoles a domingos de 10:00 a 18:30.
Entradas: se adquieren en la propia boletería o a través de Red Tickets.
+ info sobre Colonia