logo
Registro

Buscá tu próximo destino

.

Cine

Cine

En los últimos 25 años, el cine uruguayo alcanzó un nivel extraordinario con películas como Whisky y El baño del Papa, premiadas en festivales de todo el mundo.

El cine de Uruguay tiene más de un siglo de historia. Si bien el invento de Louis Lumière llegó al país en forma temprana - ya en 1898 el país contaba con su primer película documental, Carrera de bicicletas en el velódromo de Arroyo Seco de Félix Oliver - los primeros cien años estuvieron marcados por la escasez de recursos y la intermitencia de los proyectos.

Sin embargo, en los últimos 25 años, el cine uruguayo alcanzó un nivel extraordinario tanto por las producciones nacionales que se destacan en los más diversos festivales del mundo como por los servicios de producción que se ofrecen en el país a producciones extranjeras en áreas como la publicidad, el cine documental o los largometrajes argumentales.

El largometraje 25 Watts (2001) significó un gran estímulo para el autoestima del cine nacional tras recibir 10 premios internacionales, incluyendo Mejor película en el Festival Internacional de Cine de Róterdam y Mejor opera prima en el Festival de La Habana. Desde entonces, todos los años alguna película uruguaya es premiada en festivales de cine de todo el mundo.
Una interesante lectura para quienes quieran introducirse en la evolución de la producción cinematográfica uruguaya en las últimas décadas son los catálogos elaborados por la Uruguay Film Commission & Promotion Office, que sintetiza las principales realizaciones tanto en el plano de la Ficción como del Documental. A su vez, existe uno específicamente dedicado a la promoción de las excelentes locaciones con las que cuenta Uruguay para filmar.

5 películas para ver

Mal día para pescar

Mal día para pescar

Orsini, un manager astuto e ingenioso quien puede o no ser el príncipe que clama ser, y su representado Jacob van Oppen, un forzudo y envejecido ex campeón mundial de lucha libre alemán que aún imagina ser el titán que una vez fue, sobreviven viajando por pueblos de América Latina, organizando luchas en ferias y desafíos por dinero. Al llegar a Santa María, el manager ve peligrar su negocio por la irrupción de una…
Anina

Anina

Anina Yatay Salas es una niña de diez años. Su nombre y sus apellidos son palándromos (se leen igual hacia delante y hacia atrás), lo que provoca las risas de algunos de sus compañeros de escuela, en particular de Yisel, a quien Anina llama “la elefanta”. Cuando su paciencia se agota, Anina se trenza en una pelea con Yisel a la hora del recreo. Por este incidente las niñas reciben la sanción dentro de…
El baño del papa

El baño del papa

En Melo, un pueblo en la frontera con Brasil, muchos hombres viven del contrabando que hacen en bicicleta. Uno de ellos, Beto, está demasiado viejo para las pesadas cargas que debe transportar. Sueña con comprarse una motocicleta. Ante la anunciada visita del Papa a la ciudad, decide construir un baño público en el frente de su casa con la esperanza de volverse casi rico ante la avalancha de católicos brasileños que llegarán al pueblo.
El viaje hacia el mar

El viaje hacia el mar

Basada en un cuento de Juan José Morosoli, la historia de El Viaje hacia el Mar se ambienta a comienzos de los años ‘60 y sigue la peripecia de tres pueblerinos -Rataplán, Quintana y Siete y tres diez- que son llevados a ver el mar por primera vez. La travesía se realiza en un desvencijado camión de fletes conducido por Rodríguez, taciturno y enamorado del mar. A ellos se les une el Vasco Arriola,…
25 watts

25 watts

Montevideo, sábado, 7 de la mañana. El Leche, Javi y Seba todavía no se fueron a dormir. Se sientan en el murito de siempre a tomar una cerveza. El Leche acaba de pisar excremento de perro y está convencido de que por eso la mala suerte lo va a seguir. Debe un examen de italiano, el último que le queda para terminar el liceo. Estuvo preparándolo con una joven profesora, de quien se enamoró…