El circuito “Montevideo Fortificado” es una invitación a visitar distintos lugares de la Ciudad Vieja que contienen restos originales y reconstrucciones simbólicas de lo que fuera el frente de tierra amurallado que defendió la ciudad en el período colonial, que tenía como cometido la defensa de un puerto estratégico para el imperio español, enclavado en una región fronteriza con las posesiones portuguesas.
- 01Centro Cultural “Muralla Abierta” (Piedras entre Juncal y Bartolomé Mitre). Es el tramo de muralla más extenso conservado (60 metros) y se encuentra ubicado en un predio que perteneció a la Escuela “Cuba” y al Banco de Seguros del Estado, en dónde en 2011 se inauguró un centro cultural que es sede del Museo de las Migraciones.
- 02Espacio Cultural “Al pie de la Muralla”. (Bartolomé Mitre 1464).Lienzo de muralla entre el Baluarte de San Pascual y el Portón de San Pedro, de 11 metros de largo por 3,5 de alto, que fue encontrado por una distribuidora de diarios y revistas en 2003, y resignificado como espacio cultural , inaugurado en setiembre de 2004.
- 03
Puerta de la Ciudadela. (Plaza Independencia). Puerta que contenía un portón levadizo que conectaba la ciudad con la Ciudadela, fuerte que ocupaba la parte oeste de la actual Plaza Independencia. Construida entre 1741 y 1748, es el resto arqueológico más antiguo que se conserva del Montevideo colonial. Desarmada en 1878 cuando fue demolida la Ciudadela, fue reinstalada en su lugar original en 1959.
- 04
Baluarte de San Sebastián. (Bartolomé Mitre y Buenos Aires). Resto del baluarte de San Sebastián, ubicado frente al Teatro Solís, inclinado hacia el suroeste. Desde aquí arrancaba el lienzo de muralla cuyo trazado diera origen a la calle Brecha en recuerdo del ataque inglés de febrero de 1807.
- 05Plaza de la Contraescarpa.(Reconquista y Juan Carlos Gómez). Plaza inaugurada en 1981, que alberga restos consolidados de lo que fue la contraescarpa o contramuralla, y una reconstrucción parcial de la misma. A su frente estaba el foso seco que acompañó todo el frente de tierra de la ciudad fortificada.
-
FICHA TÉCNICA:
Forma de recorrido: A pie
Tiempo de duración: 3 horas
Estación del año: invierno, primavera, otoño y verano
Público Objetivo: solo, en familia, en pareja y con amigos
Región: Sur
Departamento: Montevideo