logo
Registro

Buscá tu próximo destino

.

Experiencias que transforman el alma y desarrollan lo local

El turismo sostenible vibra en armonía y en perfecto equilibrio con la biodiversidad biológica, la cultura y la identidad propia de un pueblo y al mismo tiempo logra un impacto positivo en la comunidad. En el marco del mes del Medio Ambiente Uruguay propone un viaje por cuatro experiencias que te harán emocionar.

A lo largo de las últimas décadas el turismo se ha transformado en uno de los principales motores de la economía mundial, con un rol fundamental en el desarrollo socioeconómico de los países, generando ingresos, creando empresas y puestos de trabajo y desarrollando infraestructuras. Al mismo tiempo, se instala la tendencia del turismo comunitario y sostenible, que crece poco a poco en Uruguay.

El paradigma del turismo sostenible es una línea estratégica que Uruguay construye a diario, en sintonía con los principios consagrados en la denominada “Carta del Turismo Sostenible”, de 1995, acordada en la Conferencia Mundial de Turismo Sostenible, donde participaron integrantes de diversos organismos y programas de las Naciones Unidas. En su primer punto estableció: “El desarrollo turístico deberá fundamentarse sobre criterios de sostenibilidad, es decir, ha de ser soportable ecológicamente a largo plazo, viable económicamente y equitativo desde una perspectiva ética y social para las comunidades locales”, visión que más tarde se ratifica y amplía en la Organización Mundial del Turismo.

El turismo sostenible se basa en un flujo circular, por un lado permite al turista escapar de la rutina y de la masificación de viajes para abrirse a un mundo de experiencias y aventuras. Mientras el locatario cuenta con nuevas fuentes de empleo, revaloriza, cuida y promueve la naturaleza, cultura, historia e identidad. En esta economía verde, todos se favorecen. Compartimos algunas sugerencias para que puedas sumarte.

• Red Ánimas (Maldonado y Lavalleja)

Su propuesta invita a ver salir la luna desde la cumbre de la sierra, visitar y conocer a productores, artistas y artesanos en sus casas y talleres en un entorno de cerros, así como un museo al aire libre a pleno sol o recorrer la penumbra de los montes. Además, de recorrer lugares cargados de historia y belleza junto a guías, técnicos y baqueanos.
Desde hace 7 años este grupo multidisciplinario, -integrado por vecinos, profesionales, técnicos, idóneos, emprendedores, productores, guías, artistas, entre otros-, apuesta al Turismo Alternativo en Pan de Azúcar-Sierra de las Ánimas. El mismo fue seleccionado por el Programa Pequeñas Donaciones (PPD) en 2017, implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Ministerio de Turismo, ejecutado por la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), con el apoyo de la Sociedad Civil y la Universidad de la República en el que se capacita y potencia a proyectos de gestión ambiental y ecoturismo. La financiación corresponde al Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) y los ministerios de Turismo, y Vivienda y Ordenamiento Territorial de Uruguay.

Contacto y punto de encuentro a coordinar: + 598 99 340 958 / F: Red Animas / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

• Tinambú Ecolodge - Paso Centurión Tours (Cerro Largo)

Es un emprendimiento que ofrece caminatas guiadas enfocadas en la observación de más de 260 aves registradas y reconocimiento de flora y fauna nativas por la zona de Paso Centurión, Sierra de Ríos, Rincón de Paiva y La Gloria en el departamento de Cerro Largo. Cuenta con alojamiento ecológico - construido con materiales naturales de la zona (madera y tierra)- donde se preparan comidas caseras vegetarianas. El proyecto, que es apoyado por la Agencia Nacional para el Desarrollo, utiliza procesos ecológicos en todo su funcionamiento, teniendo baños secos y compostando los desechos, cuentan con un humedal para la purificación de aguas grises, una huerta orgánica, y un apiario familiar de donde obtienen la miel para el consumo de los visitantes, y con la cera colectada producen envoltorios ecológicos reutilizables.

El Paisaje Protegido Paso Centurión y Sierra de Ríos, es un lugar donde se conjugan varios ecosistemas, dando lugar a una gran diversidad de ambientes compuestos por quebradas, montes ribereños con características de Selva sub-tropical, praderas naturales, humedales, pastizales, palmares y espinillares, permitiendo de este modo, la existencia de una enorme biodiversidad. La zona fue declarada como Paisaje Protegido por el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) en el año 2019, y previamente, como Reserva Departamental por la Junta Departamental de Cerro Largo.
Éste junto a otros emprendimientos como Las Quitanderas, que ofrecen cabalgatas, senderismo, gastronomía local y alojamiento en casa de familia o camping, es apoyado por el PPD-MINTUR para la generación de una nueva oferta ecoturística de base comunitaria, llevada adelante por un grupo de vecinos de la zona.

Ver más

• Aventura náutica (Montevideo y San José)

A 40 minutos de la capital montevideana hacia el Oeste a la altura del pueblo Santiago Vázquez un grupo de baqueanos cuentan con dos embarcaciones para realizar paseos náuticos por el río Santa Lucía o Isla del Tigre, además de conocer las barrancas de Melilla. Las embarcaciones La Bandida y El Yacaré, permiten vivir una aventura náutica y apreciar la fauna y flora autóctona. Una vez allí se puede realizar senderismo, pesca deportiva, tours guiados por el pueblo, almuerzos en islote o campamentos.

Contacto para diseño y gestión de circuitos Ecoturismo La Barra
Washington Vila + 598 094 917 064 / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Solo Aventura Uruguay: F: soloaventurauruguay / + 598 94 459 826 / + 598 96 032 393 / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

• Ambá (Rocha)

A 20 kilómetros de la ciudad de Rocha, entre la localidad de Aiguá y la capital del departamento, se encuentra el área de la Sierra de Rocha donde un grupo interdisciplinario se fusiona para ofrecer una propuesta integral al visitante y a grupos escolares. Allí sobre la Ruta 109 al kilómetro 26, la organización civil sin fines de lucro Ambá se encarga de la preservación, promoción y concientización sobre el valor de ese espacio natural donde es posible observar más de 130 especies de aves y más de 20 especies de mamíferos.Allí se pueden ver ejemplares de guazuvirá, zorros o tatú. Los más afortunados pueden encontrar diferentes mamíferos como el gato montés, gato de pajonal o el yaguatirica (también conocido como margay), un felino muy especial que vive en la zona y que tiene la capacidad de rotar sus patas traseras y subir a los árboles como si fuera un mono.

Entre sus propuestas ofrecen una expedición de dos días para hacer senderismo, reconocimiento de flora nativa, reconocimiento de rastros de fauna, avistaje de aves, colocación de cámaras trampa, zafari nocturno, visita a pozos de agua y la regeneración de monte.

Uruguay tiene el mayor consumo per cápita de yerba mate a nivel mundial, y a muchos les interesa conocer sobre su origen y proceso. Por éso surgió un innovador itinerario, explicó Rodrigo Patrón, coordinador de las tareas de campo y del programa de educación en Ambá: “El camino de la yerba mate”. “Existen árboles de más de 100 años y se realiza senderismo entorno a los mismos que tienen 20 metros de altura y algunos no se alcanzan a abrazar”. La iniciativa se desarrolla entre una y dos jornadas, se aprende sobre el proceso de producción, secado de la yerba y te llevás una cebadura de mate lista para usarse.

Otra modalidad es la “Experiencia Ambá” que consiste en visitar el Centro de Regeneración y allí se participa en las tareas del vivero, resguardo de especies, instalación de cámaras trampas, así como se participa en cursos y talleres sobre: permacultura, construcción de bambú, yerba mate, monitoreo de fauna, entre otros y en un futuro contarán con un Centro de Rescate donde el visitante podrá atender, cuidar y luego devolver a la naturaleza los animales. También cuentan con cabalgatas de horas o hasta 3 días de expedición por un circuito previamente acordado.

Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / Cel: + 598 99 980 237
F: ambauruguay/  IG: ambauruguay/

RUTA ELÉCTRICA

En Uruguay es posible circular con autos eléctricos, con la tranquilidad de encontrar varios puntos de recarga en todo el país. Para poder utilizarlos es necesario solicitar en forma online una tarjeta que permite acceder a los cargadores instalados en las estaciones de servicio ANCAP y en la vía pública. 

  • Asociación Turística de Montevideo
    Piedras 257 entre Peréz Castellano y Yacaré - Tel: 1950 9167
    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Intendencia de Montevideo

    Tel. (+5982) 1950 Int. 1830
    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Centro de informes - Tres Cruces

    Dirección: Terminal Tres Cruces
    Tel. (+5982) 1885 801
    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Proa al Turismo
    Dirección: Piedras 257 entre Pérez Castellano y Yacaré
    Tel. 1950 9165/66

Qué hacer

Más de 500 recetas de alfajores existen en el Uruguay. Podés encontrarlos en su versión gourmet e industrial, te recomendamos algunos sitios donde saborearlos y eventos como la Feria Internacional…
“Me divierte estar viva”, es el nuevo circuito en homenaje a la vida y obra de la actriz Concepción “China” Zorrilla. Invita a un recorrido autoguiado, por lugares icónicos de…
La magia del fuego en junio cobra especial relevancia en algunos espacios públicos y bodegas con la celebración de dos eventos: el Festival del Tannat & Cordero durante los fines…
A simple vista, el mundo se divide en dos: los apasionados por el invierno y los amantes del verano. Pero entre equipo y equipo, hay alguien que no estamos teniendo en…
La sexta edición de la actividad organizada por la Asociación Turística de Montevideo, con el apoyo de la División de Turismo de la Intendencia de Montevideo y del Ministerio de…
¡Llegó la temporada de Vendimia!, el momento en que los bodegueros obtienen el fruto de todo un año de trabajo. Febrero y marzo es el tiempo ideal para recorrer alguna…
En Uruguay ya es posible circular con autos eléctricos, con la tranquilidad de encontrar varios puntos de recarga en la vía pública. Recientemente UTE, la compañía estatal de energía eléctrica,…
Durante todo el mes de marzo varias bodegas turísticas continuarán celebrando la vendimia, que este año ha sido muy fructífera y augura una buena producción de vinos en calidad y…
Si te despertaste con el deseo de experimentar nuevas aventuras, la ruta 5 y zonas aledañas, es una buena opción. Deleitarte con novedosas cepas de vinos nacionales, vivir un día…
O Prado foi tradicionalmente associado à rica aristocracia pecuária do século XIX. A partir da década de 1860, essas famílias construíram luxuosas casas de verão. Vestígios culturais e históricos coexistem…
Se você é do tipo que enlouquece com histórias e histórias de outros tempos, essa escapadela será feita sob medida. A cidade velha está repleta de edifícios históricos e museus.…
Se o som dos tambores ou da música em geral te pega, faça uma caminhada para conhecer o ritmo declarado Patrimônio Imaterial da Humanidade pela UNESCO você vai adorar. Percorrer…
O Puerto del Buceo é um dos lugares preferidos para comprar peixes e frutos do mar frescos da cidade. A área tem um estabelecimento simples ao ar livre para prová-los.…
Se a sua família é daqueles que enlouquecem com histórias e histórias de outros tempos, esta escapadela será feita à medida. Sob coordenação prévia, é feita uma visita guiada do…
A vista panorâmica da capital desde o passeio é um presente que Montevidéu oferece todos os dias e que você não pode perder. É uma cidade em escala humana com…
Montevidéu oferece não só propostas culturais, mas também recantos naturais que comprovam a quilometragem. Por exemplo, aqueles em torno do Pantanal de Santa Lucía. A 20 minutos de carro está…
Uma grande diversidade de propostas culturais e belas residências urbanas caracterizam esses bairros que circundam a costa de Montevidéu.Atrações: Rambla del Parque Rodó (uma das melhores vistas da cidade), Playa…
Recomendado para aqueles que amam ciência e arte. Ao percorrer um edifício único de desenho panóptico localizado em La Aguada (um dos poucos do estilo e em bom estado de…
Carrasco surgiu nas primeiras décadas do século XX. Foi concebida como um balneário para os setores altos, a fim de evitar a superlotação que se vivia nas praias de Ramírez…
Além dos grandes centros comerciais cobertos, Montevidéu oferece diversos passeios de compras ao ar livre, de interesse turístico. Entre eles estão a Av. 18 de Júlio no Centro, o calçadão…
 A vista panorâmica da capital desde o bulevar é um presente que Montevidéu oferece diariamente e que você não pode perder. É uma cidade à escala humana com 30 quilômetros…
La avifauna escoge Uruguay y tú podés seguirlas para hacer aviturismo o birdwatching. ¿Querés saber el porqué? Te lo contamos en este artículo y respondemos las clásicas preguntas que todos…
Regresó un clásico paseo capitalino: el Mirador Panorámico de la Intendencia de Montevideo. El Mirador abre todos los días de 10:00 a 20:00.  Ubicado a casi 80 metros de altura, revela…
Pensar en el invierno para algunos es sinónimo del fuego y de un buen vino... para aplacar el frío, ¿qué mejor que compartir un tour especial en familia por las…
Un país pequeño con una enorme biodiversidad convierten a Uruguay en una visita obligada para los amantes de la avifauna. Cortas distancias, ubicación regional estratégica, biomas diversos, áreas vírgenes y…
Llegó mayo, el mes de las madres, homenajearlas con un tour especial por las bodegas es la propuesta de los establecimientos enoturísticos nacionales. Shows en vivo, arte, un almuerzo con…
Durante todo el mes de marzo varias bodegas turísticas continuarán celebrando la vendimia, que este año ha sido muy fructífera y augura una buena producción de vinos en calidad y…
Desde Eurípides a Dante Alighieri, las referencias a la vinculación entre el vino y el amor son incalculables. Existen infinidad de frases destinadas a la bebida espirituosa. “Donde no hay…
Entre febrero y marzo, llega uno de los momentos más esperados para las bodegas uruguayas: la vendimia. Las uvas llegan a su máximo esplendor y reclaman ser cosechadas para deleitarnos con…
Antes de la actual emergencia sanitaria, con frecuencia se escuchaba hablar de que las agencias de viajes estaban en vías de extinción. ¿La razón? Internet y las nuevas plataformas en…
“Ir de vacaciones en Uruguay es caro”, en los “restaurantes de los hoteles no se puede comer si no estás hospedado” y las “termas son para disfrutar en el invierno”…
Si buscás escapar de las aglomeraciones y sentirte relajado, Montevideo te va sorprender. Deleitarse en un paraíso vitivinícola, visitar un parque que te permite reconocer todos los paisajes bioclimáticos del…
Si te levantaste con el deseo de experimentar nuevas aventuras, la ruta 5 y zonas aledañas, es una buena opción. Deleitarte con novedosas cepas de vinos nacionales, vivir un día…
En Canelones y Montevideo más de 30 establecimientos productivos abren sus puertas a los turistas con propuestas bien diferentes. Además de degustaciones, se ofrecen cabalgatas, paseos y participación en actividades…
Además de grandes centros comerciales techados, Montevideo, cuenta con varios paseos de compra al aire libre, de interés turístico. Entre ellos se destacan la Av. 18 de Julio en el…
Carrasco surgió en las primeras décadas del siglo XX. Fue ideado como una estación balnearia para los sectores altos, a fin de evitar el hacinamiento que se vivía en las…
Si tu familia es de las que enloquecen con relatos e historias de otras épocas esta escapada resultará a medida. Bajo coordinación previa se realiza una recorrida guiada desde el…
El puertito del Buceo es uno de los lugares preferidos para comprar pescado y mariscos frescos en la ciudad. La zona cuenta con un sencillo establecimiento al aire libre para…
Una gran diversidad de propuestas culturales y hermosas residencias urbanas caracterizan a estos barrios que rodean la costa montevideana. Atractivos: Rambla del Parque Rodó (una de las mejores vistas de…
El Prado, tradicionalmente estuvo asociado a la rica aristocracia ganadera del siglo XIX. Desde la década de 1860 estas familias construyeron lujosas casas quintas de veraneo. Huellas culturales e históricas…
Recomendada para quienes aman la ciencia y el arte por igual. Al recorrer un singular edificio con diseño panóptico ubicado en la Aguada (uno de los pocos del estilo, en…
Si sos de las personas que enloquese con relatos e historias de otras épocas esta escapada resultará a medida. El casco antiguo está lleno de edificios históricos y museos. Un…
Si te atrapa el sonido de los tambores o la música en general realizar un caminatour para conocer el ritmo declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO te…
Montevideo no solo ofrece propuestas culturales sino también rincones naturales a prueba de cuenta km. Así por ejemplo, las que se situan en torno a los Humedales de Santa Lucía.…
La vista panorámica de la capital desde la rambla es un regalo que Montevideo ofrece todos los días y que no te lo podés perder. Es una ciudad a escala…
La delicia de la abuela que pasó de generación en generación, el talento, el estudio y la innovación se conjugan para ofrecer un original tour por las delicias gastronómicas uruguayas…
El turismo sostenible vibra en armonía y en perfecto equilibrio con la biodiversidad biológica, la cultura y la identidad propia de un pueblo y al mismo tiempo logra un impacto…
Si siempre soñaste con llegar a la costa y refrescarte en la inmensidad del océano o de un río, Uruguay ofrece esa posibilidad. Una veintena de playas tienen rampa de…
Montevideo y Canelones tienen preparado un mes de celebración, disfrute y reivindicación. En marzo, las mujeres son las protagonistas de varias actividades; algunas te harán bailar, otras emocionarte y otras…
¡Llegó el verano!, es tiempo de descanso y diversión. Uruguay cumple con creces las dos expectativas, ¡conocé algunas de las propuestas! Relax bajo el sol, un baño refrescante de río…
Montevideo ofrece  una oportunidad para recorrerla y descubrir su arquitectura de inspiración medieval, con ejemplos fascinantes del estilo gótico, como la parroquia Virgen del Carmen y Santa Teresita, el Palacio…
En el marco de la 3ª edición de la Noche de las Librerías en Uruguay, Montevideo y otras ciudades del interior del país ofrecen, a través de diversas actividades, una…
Los días ya comenzaron a ser más cálidos, el rebrote de los árboles y las flores ahora forman parte del paisaje, el aire se llena del canto de las aves.…
Hacia fines de agosto el antiguo Mercado de la Abundancia reabrió sus puertas con una nueva propuesta gastronómica y también, con nuevo nombre: Mercado del Inmigrante. Esta iniciativa, emplazada en…
Durante setiembre y octubre, aprovechando la primavera como punto de partida para renovar ropa, calzado, accesorios, orfebrería, objetos de decoración y productos estéticos, entre muchas otras cosas que a uno…
Los uruguayos hemos venido transformándonos en conocedores de los distintos sabores que tiene la gastronomía internacional, y si bien no dejamos de ser unos fervientes apasionados de la carne a…
En conmemoración de los 100 años de la fundación de escuela de arquitectura y diseño alemana, el Museo Blanes y la Embajada de Alemania en Uruguay presentan la muestra “El…
Para el arte y la cultura no hay almanaques. Montevideo es, como sucede en muchísimas capitales del mundo, punto de referencia para espectáculos artísticos y culturales para toda la familia.…
La gran fiesta del tambor uruguaya se celebrará el próximo 7 y 8 de febrero en los Barrios Sur y Palermo. El espectáculo es conmovedor, en ninguna parte del mundo pueden escucharse más de 2.000…
El tango llega a la playa en el marco de un campeonato intermilonagas sin precedentes. El Campeonato de Tango de la Costa comenzará el 19 de enero y sus ganadores…
Durante la temporada 2018 - 2019  de  arribo de cruceros al Puerto de Montevideo  se esperan mas de cien buques de gran porte de los que descenderán mas cien mil…
En 2019 se cumplen 10 años de la declaración del Tango como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por parte de Unesco y sesde el primer mes del año, la agenda…
Lejos de la nieve, el clima invernal y los muñecos con nariz de zanahoria, las navidades en Uruguay se viven con una calidez abrasadora, que no solo se mide en…
Desde marzo el país recibe por primera vez una exposición del genio del arte moderno, Pablo Picasso, su vida, la obra y un pasaje sobre su relación con el artista…
De barrio, de libros raros, de primeras ediciones, especializadas, de anticuario, en edificios históricos, en pequeños locales de barrio, con rincones gastronómicos o artísticos y hasta con amplios jardines  en…
Montevideo es una de las ciudades con más librerías per cápita del mundo entero. Si bien no hay un número exacto, y continuamente están abriendo y cerrando nuevas firmas, según…
Del 19 al 25 de noviembre Uruguay volverá a ser sede de la Copa de Los Andes 2018. El sudamericano por equipos de golf se jugara en el Club de…
Situado sobre la rambla montevideana, el Club de Golf del Uruguay ofrece la posibilidad de jugar con una de las mejores vistas de la ciudad, a la par de estar…
El mate es un compañero inseparable de los uruguayos y un cálido gesto de bienvenida para los que llegan. Entre los meses de octubre de 2018 y febrero de 2019,…
Intentar seguir el ritmo del Kadril, una danza típica de Rusia, mientras degustamos una arepa venezolana y nos quedamos hipnotizados por los coloridos trajes de una colectividad de origen árabe,…
Durante esta primavera, Uruguay volverá a ser anfitrión del torneo de rugby Americas Pacific Challenge que se jugará  en el renovado Estadio Charrúa entre el 6 y el 14 de octubre,…
El proyecto nacido en Montevideo en 2011, que busca reunir a artistas de calidad de Uruguay, Brasil y Argentina, tendrá una nueva edición el próximo sábado 24 y 25 de…
El 24 de agosto todo un país celebra la Noche de la Nostalgia al son de los old hits musicales de la década del 60’ al 80’. Los curiosos podrán…
Recorrer algunos barrios montevideanos en tren, visitar la estación Peñarol y disfrutar de una jornada familiar diferente forma parte de las alternativas en las próximas Vacaciones de Julio. Se realizarán…
No cabe duda que Uruguay es un país futbolero y lo ha demostrado con las victorias en los Mundiales de Fútbol de 1930 y 1950; además de ser el país…
La capital montevideana vibra al ritmo del jazz y ofrece una batería de espectáculos durante el 2018.  PRÓXIMOS SHOWS 1) Encuentros con el Jazz, ciclo Made in Uruguay La Pompe…
Los amantes del tango tendrán una gran diversidad de propuestas durante el mes de abril. Conciertos en las principales salas del país, encuentros milongueros, un nuevo homenaje a La Cumparsita…
Si estás haciendo un paseo de compras por la principal avenida de Montevideo y se te hizo tarde, no tendrás tanto para lamentar, y hasta podrás disfrutar cuando los locales…
Conseguir a buen precio las principales cervezas artesanales uruguayas, elegir minuciosamente entre varios cortes de carne premium, merendar un chocolate caliente con churros en una mesa compartida en la que…
Cada segundo viernes de diciembre los museos uruguayos abren sus puertas durante la noche, generando un entorno cargado de magia y misticismo para contemplar el acervo uruguayo.
Los amantes del tango y del turf, tienen una nueva parada donde alimentar su espíritu burrero y arrabalero. En el hermoso barrio de Malvín, reabrió Villa Yeruá, la famosa casa…
La noche de San Juan es una fiesta tradicional que se celebra en toda la península ibérica cada 23 de junio cuando el sol se pone. Al día siguiente, según…
En las últimas décadas, Uruguay se ha transformado en el destino elegido por corredores de los países más diversos del mundo. Año a año, aumenta el número de carreras previstas…
El Himno de los Tangos, compuesto por el uruguayo, Gerardo Matos Rodríguez, tiene un nuevo espacio cultural. El museo funciona todos los días de 9 a 16.30 en la planta baja…
Los primeros acordes del himno de los tangos, La Cumparsita,  es un clásico en las calles montevideanas. El “Chan, chan, chan, chan”, resuena en los lugares más diversos desde la…
No hay mejor forma de vivir el carnaval uruguayo que con la compañía de un local, que pueda ayudarnos a interpretar la infinidad de detalles que tiene esta fiesta multitudinaria.…
Recorrer Montevideo con niños tiene un encanto particular. Los pequeños necesitan estar más al aire libre, ingresar a lugares en donde tengan libertad de movimiento; jugar e interactuar con los…
Los Humedales del Santa Lucía son un ecosistema ubicado en los departamentos uruguayos de San José, Canelones y Montevideo, y abarcan un total de más de 20 mil hectáreas. Desde…
Montevideo, es una de las mejores ciudades a nivel mundial para apreciar el estilo Art Decó. Alcanza caminar unos pocos kilómetros por su zona céntrica y su casco viejo, para…
El tango es una de las más genuinas y originales expresiones culturales del Río de la Plata y Montevideo ofrece encantadores entornos para dejarse llevar por su ritmo. Cualquier día…
Las jineteadas constituyen una de las actividades  centrales de la capital durante la Semana del Turismo.  Los mejores jinetes uruguayos y de la región se dan cita en la Semana…
Los múltiples parques urbanos montevideanos, combinados con los colores y aromas propios del otoño se conjugan para enamorar a los visitantes. La temperatura, resulta ideal para planificar jornadas de picnic…
Los amantes del buen vino encontrarán en la región Sur, y principalmente en los departamentos de Canelones y Montevideo, una gran variedad de bodegas familiares con diversas propuestas turísticas como…
El Puerto de Montevideo presta un servicio integral y de calidad al buque y sus pasajeros, donde los turistas pueden ingresar a la ciudad en un plazo no mayor de…
Como cualquiera de los destinos del mundo, para ser conocidos en profundidad, los destinos uruguayos necesitan de tiempo. Claro, que como también sucede en otras partes, es posible organizar propuestas…
Un modelo sencillo de city tour por los sitios imperdibles que ofrece la parte antigua de la ciudad. El recorrido se puede hacer caminando y dura aproximadamente dos horas y…
El circuito “Montevideo Fortificado” es una invitación a visitar distintos lugares de la Ciudad Vieja que contienen restos originales y reconstrucciones simbólicas de lo que fuera el frente de tierra…
En marzo las bodegas turísticas uruguayas abren sus puertas para compartir lo mejor de sus cosechas durante el Festival de la Vendimia. Luego de tener una rápida introducción respecto a…
El otoño y la primavera resultan estaciones ideales para disfrutar de los múltiples parques urbanos que tiene Montevideo. Descubra aquí tres que no puede dejar de visitar. 01El Prado y…
Pancracio, joven noble de catorce años, convertido al cristianismo, se había despojado de sus posesiones para dársela a los pobres. El emperador del Imperio Romano Diocleciano,enterado de estos hechos ,convocó…
Los días 24 y 31 de diciembre miles de personas, al salir de sus trabajos al mediodía, se reúnen a beber y comer en bares y restaurantes de la Ciudad…
Es una especie de condición netamente cazadora, provista de agudos dientes, capaces de cortar las líneas con las que se atan los anzuelos para las demás especies. Además, se presenta…
Es una especie de condición netamente cazadora, provista de agudos dientes, capaces de cortar las líneas con las que se atan los anzuelos para las demás especies. Además, se presenta…
Se encuentra a cinco minutos del Aeropuerto Internacional de Carrasco y sólo treinta minutos del centro financiero y comercial de la capital. El campo de golf fue desarrollado por un…
El club está situado en el centrosur de la ciudad de Montevideo, sobre la rambla que bordea la franja costera del Río de la Plata, en la residencial zona de…
Dejarse llevar por la poesía y la narrativa del célebre escritor uruguayo Mario Benedetti y para encontrarse con sus versos y personajes en bares, cafés, plazas, parques, así como en…

Servicios