Montevideo es una de las ciudades con más librerías per cápita del mundo entero. Si bien no hay un número exacto, y continuamente están abriendo y cerrando nuevas firmas, según Álvaro Risso, presidente de la Cámara Uruguaya del Libro “se podría afirmar con certeza que hay más de 60 librerías activas en la ciudad, un número más que considerable si se tiene en cuenta que apenas somos un millón y medio de habitantes”
Librería Más Puro Verso en Ciudad Vieja durante la Noche de las Librerías 2018
De barrio, de libros raros, de primeras ediciones, especializadas, de anticuario, en edificios históricos, en pequeños locales de barrio, con rincones gastronómicos o artísticos y hasta con amplios jardines en donde tomar un café y sumergirse en una buena lectura; la diversidad es el sello distintivo de las librerías montevideanas que sin buscarlo se han convertido en un gran atractivo turístico que es admirado por quienes llegan a descubrir la ciudad y se encuentran con estos tesoros que no esperaban encontrar.
Librería Moebius en Ciudad Vieja durante La Noche de las Librerías 2018
¿Qué es lo que permite que viejas librerías se hayan mantenido en el tiempo y que otras nuevas con nuevos perfiles lleguen a conquistar a nuevos públicos?
La respuesta según Risso, es simple. “En Uruguay, hay una fuerte tradición de lectura y escritura, y esto se refleja en los puntos de venta que se destinan a la actividad”.
No en vano, en 2017 Uruguay fue el país de América Latina que publicó más títulos por habitante, según el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y Caribe de Unesco.
Con la intención de dar a conocer esta singularidad uruguaya, en 2017 surgió la Noche de las Librerías, una iniciativa conjunta del Centro Cultural España y el sector librero que tuvo una aceptación instantánea por el público montevideano.
Se trata de una noche, que se ha fijado de mutuo acuerdo el segundo viernes de noviembre, en el que las librerías permanecen abiertas de manera simultánea hasta la medianoche,ofreciendo diferentes actividades para animar al público a consumir literatura con promociones especiales y entornos acogedores.
En Escaramuza, una singular librería situado en el barrio Cordón, uno de los barrios más efervescentes en materia de propuestas gastronómicas y de encuentros con perfil universitario, no cabía un alfiler durante la Noche de las Librerías.
Su director, Alejandro Lagazeta, atribuye el éxito de su emprendimiento iniciado en mayo de 2016 a su apuesta por promover nuevas experiencias culturales en torno a los libros.
“Creo que una de las principales características que deben tener las librerías contemporáneas, es tener una gran capacidad para proponer actividades vinculantes con los libros. No importa las dimensiones que tengan, tienen que tener la capacidad de generar toques, talleres y charlas; tienen que poder regalar nuevas experiencias culturales”, opina.
Cocina de Librería Escaramuza en Palermo.
En Escaramuza, los libros se mezclan con una tarta exquisita de zanahoria, una taza de té y un toque de jazz, generando un resultado que difícilmente no resulte memorable.
Pero como esta, las experiencias culturales en torno a librerías en Montevideo, casi se podría decir que están en cada esquina. Seguro encontrarás una a tu medida.
DIEZ LIBRERÍAS QUE DEBERÍAS CONOCER EN TU PRÓXIMA RECORRIDA POR MONTEVIDEO
Asociación Turística de Montevideo
Piedras 257 entre Peréz Castellano y Yacaré - Tel: 1950 9167
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Intendencia de Montevideo
Tel. (+5982) 1950 Int. 1830
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Centro de informes - Tres Cruces
Dirección: Terminal Tres Cruces
Tel. (+5982) 1885 801
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Proa al Turismo
Dirección: Piedras 257 entre Pérez Castellano y Yacaré
Tel. 1950 9165/66