Situado sobre la rambla montevideana, el Club de Golf del Uruguay ofrece la posibilidad de jugar con una de las mejores vistas de la ciudad, a la par de estar inmerso en zona céntrica con todos los servicios al alcance, desde las principales cadenas hoteleras, hasta centros comerciales y distinguidos restaurantes.
Cerca de cumplir 100 años de historia, el club nació en 1922 bajo el nombre Uruguay Golf Club. No obstante, fue recién el 25 de mayo de 1934 cuando se inauguró la cancha actual con la segunda edición del Abierto Ciudad de Montevideo.
Fue diseñada, nada más y nada menos, que por Allister Mackenzie, el mismo creador del Augusta National. Considerado en esa época el mejor diseñador de campos de golf de todo el mundo, auguró que que la cancha de Punta Carretas sería "una esmeralda engarzada en la ciudad" y no se equivocó. Hoy llegan jugadores de todo el mundo para disfrutarla. Cuenta con 18 hoyos y 6.635 yardas total y en 1975 fue declarado Monumento Histórico Nacional.
Desafíos para golfistas
Como otros trazados de Mackenzie, el sello distintivo del club de golf de Punta Carretas, son sus más de 40 bancas de arena, colocadas en lugares estratégicos. Los golfistas, deben prestar mucha atención a la posición de las banderas a la hora de tirar, ya que estas trampas son un verdadero desafío para jugadores de todo el mundo.
Otro obstáculo a superar, es el viento que siempre está presente por su ubicación tan próxima al Río de la Plata grande como un mar.
Todo el año en movimiento
La temporada oficial del Club de Golf Uruguay empieza a mediados de marzo y culmina a mediados de diciembre. Sin embargo, golfistas y aficionados pueden ir a jugar todos los días del año a excepción de unos pocos feriados.
Las principales competencias son el Torneo Apertura que se realiza a principios de marzo, y el Torneo Clausura a mediados de diciembre. Entre medio, transcurren varias copas financiadas por diversas marcas.
El Abierto Ciudad de Montevideo, el campeonato internacional de mayor trayectoria, en 2018 va por su 84° edición y se realiza a principios de diciembre, convocando a golfistas de todo el mundo.
Otro de los torneos internacionales que se juegan en la sede, es la Copa de los Andes, que se estará jugando en noviembre de este año.
¿Cómo llegó el golf a Uruguay?
El golf, como en la mayoría de los países del mundo, llegó a Uruguay de la mano de los ingleses. El primer club de golf en inaugurarse fue el de Fray Bentos, cuando decenas de ingleses habitaban el Barrio Anglo, y el Frigorífico Anglo era conocido como La Cocina del Mundo, por su rol destacado en la fabricación del alimento para los soldados que peleaban en las guerras mundiales.
Hoy el frigorífico y el barrio obrero fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por parte de Unesco. De esa misma, época data la herencia inglesa del deporte en el país.
De alguna manera, el origen del golf en Uruguay estuvo muy vinculado al desarrollo de la industria frigorífica. Otro ejemplo concreto es el del Club de Golf del Cerro, cuyo primer nombre fue Chimont (Chicago-Montevideo) y estuvo asociado a la instalación del Frigorífico Swift.
Algunos detalles que la convierten en una cancha codiciada por los golfistas
1- Una de las mejores vistas de Montevideo. Quienes juegan próximo al hoy 14 tienen una vista insuperable de la Playa Ramírez y el viejo Edificio del Parque Hotel (hoy sede administrativa del Mercosur), y luego los barrios Palermo y Sur.
2- Aves como en casa. Los Teros son locatarios a lo largo del campo y un sello característico del lugar. Su canto y su andar elegante van muy bien con el deporte.
3- Árboles para quedarse mirando. La arboleda del parque de compone en su gran mayoría de especies como pinos, eucaliptus, cipreses o casuarinas. Simultáneamente, su presencia es imprescindible para delimitar los fairways (calles) y para prevenir a los jugadores del impacto de las pelotas que se desvíen de una correcta trayectoria.
4- Un coqueto Club House con historia. Mobiliario antiguo, copas históricas, fotografías y un boceto con la firma del propio Allister Mackenzie forman parte de los atractivos para quienes quieran distenderse y conocer algo de historia después de jugar.
5- Superficies verdes perfectas. Los "greens" están muy trabajados para que la pelota ruede sin contratiempos y alcance el hoyo. Como en la mayoría de los campos de golf, en Punta Carretas, existe un vivero de césped para reparación y renovación del tapiz.
DATOS DE CONTACTO:
Ubicación: Blvr. Artigas 379 Montevideo, Uruguay
Teléfono: (+598) 2710 17 21 / 22 - 23 - 24 - 25
Sitio web: http://www.cgu.com.uy/
Asociación Turística de Montevideo
Piedras 257 entre Peréz Castellano y Yacaré - Tel: 1950 9167
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Intendencia de Montevideo
Tel. (+5982) 1950 Int. 1830
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Centro de informes - Tres Cruces
Dirección: Terminal Tres Cruces
Tel. (+5982) 1885 801
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Proa al Turismo
Dirección: Piedras 257 entre Pérez Castellano y Yacaré
Tel. 1950 9165/66