El proyecto nacido en Montevideo en 2011, que busca reunir a artistas de calidad de Uruguay, Brasil y Argentina, tendrá una nueva edición el próximo sábado 24 y 25 de noviembre, en el Parque Jacksonville con entrada libre y gratuita.
La extensa grilla incluye a destacados artistas uruguayos como Ana Prada, Ruben Olivera, Mariana Ingold, Laura Canoura y Maia Castro, entre varios otros. Como siempre, también estarán presentes diversos artistas brasileños y argentinos, desde emergentes hasta consagrados.
En materia de talleres las temáticas para adultos y niños son tan amplias como diversas, e incluyen murga, candombe, expresión plástica, narración, clasificación de residuos o hasta el oficio de la guasquería, solo por citar algunos ejemplos.
Finalmente, también habrá fogones de poesía, danzas folcklóricas y poesía.
Sobre el festival
Música de la Tierra busca generar conciencia sobre el patrimonio cultural y artístico, el desarrollo sostenible, el consumo responsable, la conexión y el cuidado de la tierra y sus recursos a nivel regional. Por esa razón, durante el festival se desarrollan conciertos y charlas y talleres vinculados al paisaje que nos rodea y a la temática del cuidado ambiental, con contenidos atractivos y útiles para la vida cotidiana que apuntan a promover una actitud responsale hacia el medioambiente.
El proyecto patrocinado por Fundación Itaú Uruguay, declarado de interés por el MEC, el Ministerio de Turismo, el Ministerio de Ganadería y la Intendencia de Montevideo. Fue seleccionado por Uruguay por el Fondo Iberoamericano Ibermúsicas, por los Fondos de Incentivo Cultural en Uruguay y por el Fondo Nacional de la Música (FONAM).
La música popular de raíz folklórica, las milongas, las zambas, las polcas, las chacareras o el chamamé, forman parte del repertorio del festival, ya que unen el sur de Brasil, Uruguay y buena parte de la Argentina, dejando sin efecto las fronteras geográficas.
El proyecto busca reunir a aquellos artistas que desde un profundo respeto por las manifestaciones tradicionales revitalizan el folklore, fusionándolo con vertientes como el jazz, el candombe y la música académica, entre otros, abordándolo sin prejuicios e introduciendo variantes tímbricas, melódicas y rítmicas, en un diálogo innovador que desdibuja las fronteras entre lo culto y lo popular.
En su última edición convocó a 10.000 personas en un fin de semana y su concurrencia crece anualmente en aproximadamente un 35%.
Un entorno con historia
Los conciertos del Festival Música de la Tierra se desarrollan dentro de la Capilla enclavada en el predio y levantada por los salesianos hace 100 años, y en un gran escenario que se monta en la plaza central del edificio de la antigua Escuela Agrícola Jackson que formó a decenas de granjeros, agricultores y ganaderos durante décadas hasta su cierre definitivo en los 90.
www.jacksonville.com.uy
Asociación Turística de Montevideo
Piedras 257 entre Peréz Castellano y Yacaré - Tel: 1950 9167
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Intendencia de Montevideo
Tel. (+5982) 1950 Int. 1830
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Centro de informes - Tres Cruces
Dirección: Terminal Tres Cruces
Tel. (+5982) 1885 801
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Proa al Turismo
Dirección: Piedras 257 entre Pérez Castellano y Yacaré
Tel. 1950 9165/66