Los amantes del tango y del turf, tienen una nueva parada donde alimentar su espíritu burrero y arrabalero. En el hermoso barrio de Malvín, reabrió Villa Yeruá, la famosa casa de veraneo del mítico cantante de tangos, Carlos Gardel.
El chalet, ubicado a pie de playa frente al arenal de Malvín, pertenecía a su amigo, Francisco Maschio, quien solía acogerlo como invitado durante los meses de verano.
La Villa Yerúa fue originalmente un "stud", un lugar para el entrenamiento de caballos de carreras en las playas y en la década de 1920 albergó reuniones de personalidades vinculadas a la hípica y al ámbito artístico.
El edificio fue expropiado en 1960 por el Gobierno Departamental (Intendencia) de Montevideo y estuvo alquilado como vivienda particular hasta 2012. En 2017 el inmueble fue concesionado a la Asociación Uruguaya de Propietarios de Caballos de Carrera (APC), que ha recuperado los espacios y su ornamentación para acondicionarla a fines museísticos.
Una casa histórica, dos museos
Ahora la vivienda alberga dos museos muy recomendables para visitar, uno dedicado a la figura del Gardel y otro orientado al turf. El primero, ubicado a la entrada, exhibe fotos originales, objetos y recuerdos del artista, así como una interesante propuesta semivirtual, en la que a través de smartphones e posible disfrutar de contenidos multimedia en idioma inglés y español. Por otra parte, el museo dedicado al turf, muestra diferentes trofeos así como las casquillas de los caballos que hicieron historia en Uruguay y en el mundo entero. Obviamente, las de Lunático e Invasor, no podían faltar.
Muchas leyendas para recrear
Cuenta la historia, que en la misma época en la que Gardel acostumbraba veranear en el recinto, el pequeñísimo jockey Irineo Leguisamo ocupaba una habitación en la planta alta de la que solía "fugarse" por las madrugadas, bajando sigilosamente por una escalera que todavía existe en los fondos y que forman parte de los atractivos del lugar. También lo es el patio de baldosones donde se tomó la más famosa foto de Gardel en la Villa Yeruá, en un cumpleaños de Maschio el 4 de enero de 1933.
DATOS ÚTILES:
Dirección: Rambla O'Higgins & Rimac
Horario: De Martes a sábado de 10 a 17 horas. Domingo de 12 a 18 horas.
Entrada gratuita.
Tres cosas para hacer en el museo
Asociación Turística de Montevideo
Piedras 257 entre Peréz Castellano y Yacaré - Tel: 1950 9167
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Intendencia de Montevideo
Tel. (+5982) 1950 Int. 1830
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Centro de informes - Tres Cruces
Dirección: Terminal Tres Cruces
Tel. (+5982) 1885 801
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Proa al Turismo
Dirección: Piedras 257 entre Pérez Castellano y Yacaré
Tel. 1950 9165/66