El Queguay o “río donde confluyen los ensueños” se encuentra rodeado de uno de los montes nativos más exuberantes del Uruguay. El área protegida Montes del Queguay se puede disfrutar en kayaks y canoas o a pie, recorriendo varios de sus senderos guiados. Las calmas lagunas y los emocionantes rápidos ofrecen un entorno ideal para el deporte aventura y el disfrute de la naturaleza.
Ubicada en la confluencia de los ríos Queguay Grande y Queguay Chico, el área ingresó al Sistema Nacional de Áreas Protegidas en diciembre de 2014 por su diversidad de ambientes. Posee una extensión de aproximadamente 20.000 hectáreas en donde están representados tierras bajas (bañados, pajonales, lagunas, cursos fluviales), una de las mayores masas de montes ribereños naturales del país, tierras altas (sierras basálticas y bosques de cerritos asociados), así como, arbustales o chircales.
La zona también fue escenario de múltiples hechos que marcaron la historia de nuestro país, por lo que a su valor natural se le suma un alto valor cultural, histórico y arqueológico.
En los bosques de Paysandú vivieron los últimos charrúas y aún se puede encontrar el rancho, a orillas del Queguay, donde permaneció sus últimos años Melchora Cuenca, la esposa paraguaya de José Artigas.
¿Cómo llegar?
El área está comprendida dentro de la cuenca del río Queguay, en el departamento de Paysandú, a 40 Km de la ciudad de Guichón y a 70 Km de la ciudad de Paysandú, localidades en las que encontrarás variedad de servicios de alojamiento y alimentación. El acceso al área se realiza por las Rutas Nacionales Nº 90, Nº 4 y Nº 26, para luego tomar caminos vecinales.
Centro de visitantes
El área protegida cuenta con el centro de visitantes Queguay, en la calzada Andrés Pérez, a 20 kilómetros de Guichón y al oeste de Paysandú, que funciona como portal de entrada para la recepción y atención al visitante. A su vez, cuenta con área gastronómica, servicios higiénicos y vestuarios, a cargo del Club Queguay Canoas.
Desde allí podrás acceder a servicios de senderismo, visitas guiadas, safaris fotográficos, reconocimiento de flora y fauna, mountain bike, canotaje y pesca deportiva con devolución. Para realizar cualquiera de estas actividades, te sugerimos entrar en contacto con la Dirección de Turismo de Paysandú y con el grupo de guías de naturaleza / baquianos organizados, entre ellos el Grupo Queguay Canoas.
Más información:
http://www.paysandu.gub.uy/turismo