¡Llegó la temporada de Vendimia!, el momento en que los bodegueros obtienen el fruto de todo un año de trabajo. Febrero y marzo es el tiempo ideal para recorrer alguna de las 50 bodegas y viñedos turísticos existentes en Uruguay. Los establecimientos abren sus puertas a los visitantes para sorprenderlos con el encanto de su cosecha, degustaciones, espectáculos y los secretos de la elaboración de sus vinos. ¡Reservá tu lugar!
El elixir de los reyes y el placer de los mundanos, el vino suele despertar la curiosidad de muchos. ¿Cómo se logra el sabor perfecto con las notas deseadas? Muchos son los factores que guardan relación con la creación de un buen vino: la calidad de la vid, el terrior, el proceso de elaboración que se transmite de generación en generación, entre otros factores.
La alquimia de un buen vino comienza en el viñedo. Es fundamental a la hora de recolectar la uva lograr el perfecto grado de maduración, que asegura un perfecto equilibrio entre el dulzor, la acidez, el tanino y el alcohol.
La Vendimia 2023 está directamente afectada por la escasez de lluvias. “Los excesos son siempre malos. Desde setiembre de 2023 no ha llovido en forma adecuada. Eso produjo un adelanto de la cosecha en 15 días y un descenso de al menos un 20% en la producción”, estimó el presidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INAVI), Ricardo Cabrera.
Al mismo tiempo la sequía previa permitió “concentrar más el alcohol, la cadena aromática y brindarle mayor sanidad”.
De acuerdo a la última estadística de INAVI de 2021 a nivel Nacional se encuentran inscritos 1.183 viñedos vigentes, con una superficie total cultivada de 5.966 hectáreas y una producción de 102.616.440 k. Los viñedos son explotados por 866 productores y trabajan unas 40.000 personas en el sector. Uruguay exporta al año unos 5,5 millones de litros de vino y genera en el entorno de U$S 17,6 millones.
Hoy Uruguay es reconocido en el mundo por su cepa emblema, el Tannat, pero también se destaca por otras variedades que se adaptan muy bien al terrior local como Marselan, Arinarnoa, espumantes naturales, Sauvignon Blanc, Chardonnnay y Albariños, entre otros.
Durante el 2022 y 2023 se vienen desarrollando muy bien los Albariños, que “sorprenden y han despertado el reconocimiento internacional”, aseguró Cabrera.
FESTEJO Y EXPERIENCIAS
El 12 de marzo se celebrará en la ciudad de Las Piedras, la capital de la uva y el vino, el Desfile Nacional de la Vendimia, organizado por el Municipio homónimo y la Intendencia Departamental de Canelones, con el apoyo del INAVI y del Ministerio de Turismo. La ciudad se vestirá de uva y vino, con el tradicional desfile de carruajes y representantes de la Vendimia y una colorida feria artesanal con productos locales y el ya tradicional Wine Truck para degustar. ¡No te lo pierdas!
El día previo se realizará la elección de la representante nacional de la Vendimia, quien representará al sector en Uruguay y ante el mundo.
Apisonar las uvas con tu pies, degustar un excelente vino junto a un plato gourmet, acompañado de un buen show y conocer los secretos de elaboración del vino son algunas de las experiencias que ofrecen los viñedos y bodegas turísticas durante la temporada de la Vendimia.