Museo didáctico artiguista
Se encuentra en el Cuartel de Dragones que formó parte del plan general de fortificación del departamento. La obra fue ideada por el Ing. español Bartolomé Howel en marzo de 1771 y finalizada por Rafael Pérez del Puerto en 1797. Construido en piedra de sillería y techado de teja; su superficie inicial era de 2500 metros cuadrados. En sus instalaciones, tomó estado militar el prócer nacional, Gral. José G. Artigas a fines del siglo XVIII. En la actualidad, funciona como museo y sala de exposiciones. Cuenta con una colección de pintura y escultura nacional que muestra la trascendencia experimentada en el arte uruguayo en cuanto al período comprendido entre 1880 y 1945. Se exponen obras de escultores y pintores, tales como: José Belloni, Edmundo Prati, Luis P. Cantu, Pedro Blanes Viale, Ernesto Laroche, Carlos de Santiago y Rafael Barradas.
Datos útiles:
Ubicación: Rafael Pérez del Puerto esquina 18 de julio -Maldonado-.
Sus puertas permanecen abiertas todo el año y el acceso es libre.
Teléfono: 4222 5378.
Museo Regional Francisco Mazzoni
Es considerado uno de los rincones más atractivos y sugerentes de la ciudad por tratarse de un caserón patricio. Su planta original se remonta al siglo XVIII y cuenta con 12 salas adornadas con refinados ejemplares mobiliarios del siglo pasado y dos íntimos patios interiores en los cuales la exuberancia de la vegetación contribuye a recrear los tiempos de la colonia. Se trata de un centro de difusión cultural que dispone de una sala de actos y funciona como sede de exposiciones y conferencias. Se exhiben los más diversos objetos y colecciones: antiguos instrumentales médicos y farmacéuticos, aperos gauchos, armas, artes de pesca, curiosidades artesanales y una considerable muestra de utensilios propios de las culturas aborígenes. En este espacio también se pueden encontrar: ejemplares disecados de la fauna autóctona u objetos que pertenecieron a celebridades de la talla de Giuseppe Garibaldi.
Datos útiles:
Ubicación: Ituzaingó 789 casi 18 de julio -Maldonado-.
Acceso es gratuito y libre para toda la población.
Teléfono: 4222 1107.
Museo del títere
Exposición de carácter permanente de las diferentes manifestaciones del arte del títere en el mundo. Uno de los objetivos del museo consiste en la formación de talleres dirigidos a docentes, escuelas y personas interesadas en esta disciplina de trascendencia cultural y educativa. El museo cuenta con taller, biblioteca y videoteca que pueden ser consultados por los visitantes. Además, posee una colección completa del teatro de títeres Maese Pedro -fundado por la profesora Irma Abirad en 1940.
Datos útiles:
Ubicación: Paseo San Fernando, local 108 -en 25 de mayo y Sarandí
La entrada es libre y gratuita.
Museo Ralli
Fue creado en 1987 por el Grupo Ralli. Alberga la colección de obras de artistas latinoamericanos vivos más importante del mundo. Los visitantes pueden disfrutar de las obras expuestas de artistas latinoamericanos y europeos; la mayoría son de estilo surrealista, pero también hay muestras de otras corrientes y diferentes nacionalidades.La intención de este espacio es focalizar la atención en los artistas latinoamericanos que merecen ser conocidos fuera de su país de origen.
Datos útiles:
Ubicación: Barrio Beverly Hills de Punta del Este.
El acceso es libre y gratuito.
Teléfono: 4248 3476.
Sitio web: www.museoralli.com.uy
Museo Paseo de Pablo Neruda
Ocupa una antigua casona en el corazón de la península. Está dedicado a la divulgación y difusión de la obra del gran poeta chileno. Cuenta con amplias salas en las que se exhibe una muestra permanente denominada Neruda en las Costas Orientales.
Datos útiles:
Se sitúa en calle 9 y 11 de Punta del Este.
Está abierto solamente en temporada alta.
Teléfono: 4248 4826.
Museo Arboretum Lussich
En 46 hectáreas alberga 300 especies exóticas y 35 nativas: agathis, robles, araucarias, pinos y abetos, entre otras. Esta oferta natural conforma una extraña colección de árboles amalgamados, en un artístico desorden, que da lugar a una de las reservas forestales más importantes del mundo. En 1896, Antonio Lussich compró Punta Ballena y se transformó en el pionero de la forestación e introducción de especies de los distintos continentes. En este contexto inigualable, se encuentra el Museo del Azulejo Francés Siglo XIX, el cual está integrado por piezas de producción francesa utilizadas en la arquitectura del Río de la Plata de ese período.
Datos útiles:
Camino Lussich -Punta Ballena, Maldonado-.
Permanece abierto todo el año y es con entrada gratuita.
Teléfono: 4257 8077.
Museo Castillo de Piria
Antigua residencia del fundador de Piriápolis, Francisco Piria. El castillo fue diseñado por el arquitecto Monzani; sus torreones son prismáticos y cilíndricos alternadamente. Cuenta con un gran parque que está compuesto por especies de palmares y una extensa variedad de árboles traídos de diferentes partes del mundo; asimismo, está embellecido por las estatuas de terracota y una reproducción en bronce del Mercurio en descanso.
Datos útiles:
Ubicación: Ruta 37, km. 4 en Piriápolis, Maldonado.
El acceso es libre y gratuito.
Teléfono: 4432 3268.
Museo del mar
Consiste en la exhibición de la fauna marina mundial. Se trata de una colección de piezas exóticas del universo oceánico y posee más de 5000 ejemplares de la fauna marina: caracoles, corales, caballos de mar, erizos, estrellas de mar, crustáceos y ballenas.
Datos útiles:
Ubicación: Calle 9 de La Barra -Maldonado-.
La entrada es tarifada y está abierto todo el año.
Por horarios y costo de la entrada, llamar la teléfono 42 77 18 17.
Museo Regional Carolino
Construcción de 1782 que fue utilizada por los españoles como cárcel; luego se empleó ese espacio para instalar el Cabildo. Posteriormente, se dio paso a la inauguración del museo el 18 de julio de 1976. En sus salas se distribuyen muestras que documentan el pasado de la región; posee numerosos objetos mobiliarios, vestimentas, elementos indígenas de enorme interés -boleadoras, flechas y pulidores de piedras-, armas encontradas en las costa de La Barra y Manantiales, así como colecciones de monedas, relojes y estribos, entre otros.
Datos útiles:
Ubicación: Carlos Reyles y Gral. Leonardo Olivera -San Carlos, Maldonado-.
El acceso es libre y gratuito.
Teléfono: 42 66 50 57.
Museo de arte de Piriápolis
Se trata de una iniciativa privada que tiene por objetivo generar un polo irradiante de los procesos culturales vinculados con la creatividad, las artes, el diseño y la arquitectura,en sus múltiples y variadas expresiones, como también modalidades de representación. Durante la temporada alta, se organizan muestras y diversas actividades como mesas redondas y encuentros técnicos de análisis.
Datos útiles:
Ubicación: Av. 1º de mayo 843 -Piriápolis, Maldonado-.
Teléfono: 4432 2375.
Museo El Galpón
Se fundó en 1999 y contiene la mayor muestra fotográfica de la ciudad. Posee postales antiguas, objetos cotidianos de principios del siglo pasado, documentos, planos y una muestra permanente de pintores plásticos de la región.
Datos útiles:
Ubicación: Ituzaingó 587.
La entrada es libre y gratuita.
Teléfono: 4434 6251.
Fundación Atchugarry
Fundación sin fines de lucro y centro de las diferentes disciplinas del arte. Está compuesto por un parque de esculturas, el taller de escultura de Pablo Atchugarry, una sala de exposiciones y un auditorio.
Datos útiles:
Teléfono: 4277 5563
Dirección:Ruta 104 - Km. 4.5. El Chorro, Maldonado.
sitio web: www.fundacionpabloatchugarry.