Si te levantaste con el deseo de experimentar nuevas aventuras, la ruta 5 y zonas aledañas, es una buena opción. Deleitarte con novedosas cepas de vinos nacionales, vivir un día de campo, realizar un vuelo bautismo en el Aeropuerto de Melilla y conocer la historia en dónde nació la Patria, son algunos de sus atractivos.
La ruta atraviesa el país de Sur a Norte, uniendo las ciudades de Montevideo y Rivera y en todo su trayecto “destila” diversión para toda la familia.
Departamentos propuestos: Montevideo, Canelones y Florida.
Cantidad de días recomendados: 2 o 3 días.
Distancia: 97 km
DESTACADOS
Podés iniciar por el Aeropuerto Internacional Ángel Adami, Montevideo, es la oportunidad de realizar vuelos bautismo o contemplar el despegue en aeronaves pequeñas a escasos kilómetros de la intersección de la Ruta 5 y la 102, a la altura del Cno Melilla y Av Lezica. Contacto: Tel. 2322 8035
PARAÍSO VITIVINÍCOLA
Beretta Bodega & Viñedos, ubicada a escasos kilómetros de la Ruta 5 y la Ruta 102 sobre Camino La Renga 2443 (Melilla), propone un viaje sensorial por los cinco sentidos a partir de una degustación de vinos y productos gastronómicos, así como un tour histórico por los viñedos y la cava. Para quienes deseen permanecer un rato más, se les cocciona una parrilla de campo con degustación de los mejores vinos de la casa. ¡Conocé más!
Para los que cultivan su paladar y les gusta experimentar nuevos sabores la bodega Bouza y su restaurante a 1.300 metros del kilómetro 13,5 de la ruta 5 es un punto clave a visitar. Las diversas cepas con fuerte personalidad - Albariño, Chardonnay, Merlot, Tempranillo y Tannat, entre otras-, se pueden degustar maridados con sofisticados platos gourmet. Además, cuenta con una colección de más de 100 autos clásicos familiares y un vagón de tren que le aportan un plus al paseo. + info
Antigua Bodega sobre el km 20 de la Ruta 5, Santos Lugares, Canelones
Construida en 1928 elabora vinos modernos influenciados por el suelo arcilloarenoso de escasa profundidad, que descansa sobre un lecho de roca de granito rosa, favoreciendo la intensidad y la concentración de aroma en las uvas y el vino. Combinado con la calidez en el trato y el amor por los detalles resulta una experiencia única. Ver +
Bodega Familia Moizo al 34.200 km
Fundada en 1954 con tradición vitivinícola piamontesa mantiene el proceso artesanal del vino como lo hacían sus antecesores en Italia. Allí se puede recorrer los viñedos, el caso antiguo de la bodega y degustar los vinos finos, acompañados de comida casera elaborada por la familia. El Tannat y Merlot cobran especial sabor acuñados en lecho de piedra, clima con amplitud térmica y luminosidad. + info
Sobre el km 38.200 Establecimiento Juanicó – Familia Deicas elabora la reconocida marca de vinos Don Pascual, denominado así en honor a Don Pascual Harriague, vasco francés que introdujo la variedad Tannat en el país. Su infraestructura fue declarada Monumento Histórico Nacional debido a sus antiguas edificaciones que datan con anterioridad a 1740 y se vincula a la Compañía de Jesús (jesuitas). En el predio de más de 200 hectáreas funciona un restaurante gourmet donde presentan platos perfectamente maridados con sus vinos. Recorrer los viñedos, la planta de elaboración y conocer el histórico pueblo fundado en función de la producción de dicho establecimiento son algunos de sus atractivos mejor guardados. Saber más
Bodega Marichal, acceso por Ruta 5, km 39 o Ruta 64, km 48,5 se encuentra el establecimiento de la familia Marichal que por cuatro generaciones se dedica a la vinifiación. Allí se puede disfrutar en la casa original de la familia degustación de vinos con empanadas caseras hasta un almuerzo campestre con carnes asadas y frescas ensaladas. + info
Para los amantes de la naturaleza el Parque Embalse Canelón Grande a la altura del km 53.100 ofrece un escenario ideal para realizar un picnic o asado, utilizando los parrilleros disponibles para el público general.
¡Aquí ubicá todas las bodegas turísticas del país!
DIVERSIÓN
Florida es una tierra marcada por la historia y la tradición. En su tierra, se produjo, nada menos que el nacimiento de la patria, cuando el 25 de agosto de 1825 en Piedra Alta tuvo lugar la Declaratoria de la Independencia del imperio de Brasil y se proclamó parte de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Se pueden disfrutar de diferentes actividades para todos los gustos, desde estancias rurales como “El Ceibo”, lugares históricos como Piedra Alta, religiosos como la Iglesia de los 33 y más.
A 10 minutos de la Ruta 5, conectando con ruta 76 en el km 8, se encuentra el Centro de Recreación de Paso Severino, en Florida. Cuenta con grandes espacios verdes y zona para deportes, pesca deportiva y parque de juegos.
Conectando con la ruta 77, en el km 14 se encuentra Cardal y todo lo vinculado a la actividad rural con su “Ruta de la leche” y el encanto de la Capilla Fenocchi, escondida en medio del bosque.
Mientras 25 de Agosto, sobre la ruta 77 el destino resulta ideal para quienes desean pasar una jornada al aire libre, disfrutando de entornos naturales y de la privilegiada vista al Río Santa Lucía y de la abundante flora y fauna autóctona del entorno. El destino cuenta con un camping muy tranquilo y los servicios más indispensables. En 2008, a partir de la instalación en el pueblo, de Michele Dubaux, una artista francesa que utiliza como nombre artístico Leo Arti, el pueblo vivió una colorida transformación. Las paredes de más de 40 hogares fueron convertidos en originales lienzos donde se transparentan gran parte de las historias y los sueños de sus habitantes.